La empresa M&A Gemological Instruments, pioneros en tecnología Raman aplicada a la gemología, desarrolló en los últimos años dos modelos de espectrómetros Raman y Fotoluminiscencia automáticos para aplicaciones gemológicas.
En el Congreso Gemológico Internacional celebrado en el IGE en enero de este año, los desarrolladores presentaron los dos modelos que permiten cubrir un rango amplio de tareas, desde la identificación básica de las gemas y hasta las aplicaciones específicas avanzadas para la detección de tratamientos y piedras sintéticas. El modelo más avanzado GemmoRaman-532SG cuenta con el rango de trabajo ampliado y está dotado de un espectrómetro de grado científico con tecnología de enfriamiento termoeléctrico.
Nos es grato comunicar que el IGE ha adquirido recientemente el modelo más avanzado para el uso en su laboratorio de Análisis y Certificación de Gemas, y además ha llegado a un acuerdo con M&A Gemological Instruments (www.gemmoraman.com) para representarles en España, para lo cual dispondrá también de un equipo más básico y económico orientado a la identificación gemológica, para poder enseñar su uso a todos los interesados en las instalaciones del IGE.
Además de la identificación básica de gemas por los espectros característicos Raman, la función de Fotoluminiscencia es muy útil para detección tratamientos y, en algunos casos, los piedras sintéticas. Identificar el tipo de jade y su posible impregnación con polímeros, caracterizar los tipos de esmeraldas (naturales procedentes de yacimientos en esquistos, de otros tipos de yacimientos y de las esmeraldas sintéticas), diferenciar las espinelas naturales sin tratamiento térmico de las espinelas sintéticas y tratadas por calor, determinar el origen del color de las perlas cultivadas de agua dulce y en los corales, diferenciar el topacio imperial por su contenido en cromo - éstas sólo algunas de las tareas que el GemmoRaman-532 es capaz de resolver.
El rango espectral extendido y el enfriamiento termoeléctrico del espectrómetro modelo SG permite además realizar estudios importantes relacionados con el diamante, tales como la detección de luminiscencia de vacantes del silicio en los diamantes sintéticos CVD y del pico GR1 en los diamantes irradiados. GemmoRaman-532 es también una de las pocas herramientas disponibles para distinguir entre los diamantes naturales incoloros del tipo IIa no tratados y aquellos tratados por HPHT.
De izquierda a derecha, Anthony Cácerez (IGE), Alberto Scarani (MAGI), Mikko Åström (MAGI) y Juan Cózar (IGE), durante la instalación del equipo GemmoRaman-532SG en el IGE.