Dos nuevos aparatos han sido adquiridos recientemente para el Laboratorio de Análisis y Certificación de Gemas del IGE. Se trata de un espectrómetro FTIR de reflectancia difusa, especialmente adaptado para análisis de gemas y el espectrofotómetro del rango Ultravioleta-Visible-Infrarrojo cercano, dotado de una esfera integradora para facilitar análisis de materiales gemológicos.
Ambas técnicas son ampliamente utilizadas en los laboratorios gemológicos modernos. La espectroscopia de Infrarrojos (FTIR) es necesaria para muchos tipos de aplicaciones, entre ellas:
- Identificación del tipo de diamante, para la detección de diamantes sintéticos y tratados
- Identificación de tipos de rellenos de fisuras en las esmeraldas
- Detección de tratamientos térmicos en rubíes y zafiros
- Detección de rellenos y teñidos en jades, turquesas y otras gemas
- Identificación de cuarzos (amatistas, citrinos, incoloros) sintéticos hidrotermales
- Análisis de ámbares,
A su vez, la espectroscopia UV-Vis-NIR también se utiliza para resolver numerosas tareas de identificación de gemas y detección de tratamientos. Algunas de las aplicaciones de esta técnica son:
- Identificación de diamantes sintéticos incoloros
- Análisis de tratamientos en diamantes de colores fantasía
- Análisis de elementos cromóforos en esmeraldas, corindones, espinelas, turmalinas paraiba, granates, jades y otras gemas.
Estos dos aparatos permiten reforzar muy significativamente el equipamiento del Laboratorio del IGE, que ya estaba dotado con algunas técnicas analíticas avanzadas, entre ellas la espectroscopia Raman y el equipo DiamondView para la detección de diamantes sintéticos. La reciente adquisición demuestra la apuesta del nuevo Presidente del IGE Dr. Benjamín Calvo de seguir manteniendo el Instituto en el nivel más alto de calidad y rigor de sus análisis gemológicos.

El Presidente del IGE Dr. Benjamín Calvo y el Director del Laboratorio Dr. Egor Gavrilenko, recibiendo el nuevo espectrómetro GemmoFTIR para el Laboratorio del IGE de los fundadores de M&A Gemmological Instruments, Mikko Åström y Alberto Scarani, durante la 2a Conferencia Gemológica del Mediterráneo, en Valencia, 8 de mayo de 2016.