Los diamantes canadienses están en auge

Los diamantes canadienses están en auge

Los diamantes canadienses están siendo cada vez más demandados en todo el mundo, y en parte es por su origen ético. Pero también son especiales por poseer una estructura atómica ligeramente diferente a otros diamantes, con menos irregularidades internas, que permite que la luz atraviese mejor las piedras.

The Jewellery Editor ha publicado un interesante artículo al respecto, en el que explica detalladamente tanto su descubrimiento, como su explotación, y plantea buenas razones para que sean claros favoritos.

Los primeros diamantes fueron hallados por un geólogo, Chuck Fipke, en Point Lake, en el año 1991. Fipke descubrió unas chimeneas de kimberlita que se convirtieron en las primeras minas, Ekati. A partir de entonces, aparecieron otros buscadores de diamantes que también tuvieron suerte en su búsqueda. Eso ha hecho que Canadá se halla convertido en muy poco tiempo en el tercer país productor, en términos de valor, y quinto en términos de volumen.

La explotación de diamantes en Canadá no es sencilla, ya que las minas están rodeadas de lagos y no hay carreteras para transportar a los trabajadores, los equipos y los suministros. Las temperaturas pueden alcanzar los 45º grados bajo cero, por lo que en algunos casos se ven obligados a construir carreteras en el hielo, durante 6 a 10 semanas, entre los meses de enero a marzo. Al no existir pueblos alrededor, es necesario prever alojamiento para los trabajadores, que viajan a las minas para realizar turnos durante varias semanas.

Como las minas a cielo abierto ya se han agotado, las compañías han tenido que seguir la explotación bajo tierra, lo que alarga la vida de la mina pero es más caro y ofrece más retos. Por ejemplo, una de ellas, Snap Lake, ha tenido que ser cerrada por filtraciones de agua, mientras que en otras, como la de Diavik, se ha construido un dique con sensores y monitores de temperatura, presión y movimiento.

Uno de los atractivos de los diamantes canadienses, como mencionábamos anteriormente, es que no existen conflictos armados en Canadá, a diferencia de otros países productores. Pero además, existen normas muy restrictivas en lo que se refiere a la minería en el país norteamericano. Antes de que cualquier compañía pueda operar en Canadá, debe realizar un estudio de impacto medioambiental (en vegetación, aire, agua y fauna local), y medir su trascendencia a nivel social y económico. Muchos trabajadores proceden de comunidades locales, de modo que los aborígenes forman cerca del 40% de la plantilla. Por ejemplo, De Beers informó de que su mina Gahcho Kué creó cerca de 1200 puestos de trabajo anuales y contribuyó con 6,7 billones a Canadá.

Sin embargo, se han alzado voces, como la de Tim Ingle, de la firma de joyería ética Ingle & Rhode, que advierten de que el producto final puede que no sea tan ético. Si un consumidor quiere un diamante ético, también debe asegurarse de que el lugar donde se talla trabaja siguiendo unos estándares.

La industria de talla de diamantes canadiense no es suficientemente grande como para asumir toda la producción, por lo que la mayoría de piedras se exportan a países como Israel, India, Bélgica y Vietnam. Por el momento, sólo existe una compañía especializada en tallar diamantes canadienses, llamada HRA, y que por medio de un programa llamado Canadian Rocks, suministra diamantes a joyeros nacionales que suelen venderse bajo el nombre de sus propias marcas. Sin embargo, HRA está tratando de hacer crecer el mercado de diamante local, colaborando con premios y un programa de becas llamado Georgian College Jeweller and Metals program.

Aunque no todos los diamantes canadienses se marcan para certificar su origen, existe el llamado Canadian Diamond Code Of Conduct, un plan voluntario que se instauró en 2002 y por el cual, se asigna un código y una identificación por medio de un certificado, a cada diamante vendido como "canadiense". Todas las minas están adscritas a este código de conducta, y un gran número de vendedores y mayoristas también. En el caso de los diamantes tallados por HRA en la región de Northwest Territories, se graba una hoja de arce y un código de identificación con láser.

Si quieres ampliar la información, lee el artículo completo en The Jewellery Editor

Logo IGE

(+34) 914 414 300

Whatsapp: +34 638 677 505

info@ige.org

C/ Alenza, 1 · 28003 Madrid, España

Departamento de Estudios: jefaturadeestudios@ige.org

Laboratorio Análisis y Certificación: lab@ige.org

Departamento de Tasaciones: tasaciones@ige.org

RECIBIR BOLETÍN

En cumplimiento con el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 (relativo a la protección y al tratamiento de datos personales) le comunicamos como realizamos el tratamiento de sus datos ampliando más información en nuestro Aviso Legal (apartado 5, Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal). Usted tiene derecho a obtener el acceso a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. En determinadas circunstancias, usted podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o defensa de reclamaciones. Cuando sea técnicamente posible, usted podrá solicitar la portabilidad de sus datos a otro responsable del tratamiento. Para ejercitar estos derechos, de conformidad con la legislación vigente, usted puede enviar un correo electrónico a info@ige.org.

Responsable del Fichero: Instituto Gemológico Español (IGE). Finalidad: Gestión de las solicitudes recibidas a través de nuestra página web para el envío de información comercial de nuestros productos y/o servicios. Base legitimadora: Ejecución de medidas precontractuales a la solicitud del interesado. (Envío de ofertas comerciales y/o información adicional sobre nuestros servicios). Cesión de Datos: No revelaremos a terceros datos que carácter personal referente a los usuarios sin su consentimiento, salvo obligación legal o lo solicite una autoridad competente. Procedencia: El propio interesado, que tiene a su disposición en nuestra página web un Aviso Legal que contiene nuestra Política de Protección de Datos de Carácter Personal. Conservación: Los datos personales aquí recogidos serán conservados el tiempo necesario para cumplir la finalidad de su recogida, aunque tendremos que conservar cierta información durante más tiempo si las leyes aplicables así lo permiten o lo exigen. Aunque eliminemos sus datos personales, estos podrán seguir existiendo en soportes de archivo o copia de seguridad durante un tiempo adicional por motivos legales, fiscales o reguladores o por fines comerciales legítimos y legales.

© Instituto Gemológico Español. Todos los derechos reservados.