El Instituto Gemológico Español añade la enseñanza de la espectroscopía Raman y fotoluminiscencia al programa de Diplomado en Gemología y otros cursos, siendo la primera escuela de Gemología en incluir esta técnica en su oferta formativa.
El uso de la espectroscopía Raman y de la fotoluminiscencia es cada vez más común en Gemología. Los avances tecnológicos han permitido reducir los costes de los espectrómetros de forma muy significativa, haciendo posible su uso no solo en las universidades y grandes centros de investigación, sino también en laboratorios gemológicos y empresas dedicadas al sector de la joyería. En esta línea, la empresa pionera MAGI introdujo su primera versión del aparato portátil GemmoRaman-532 en el año 2012 y la versión avanzada del mismo aparato se utiliza en el Laboratorio de Análisis y Certificación del IGE desde el año 2014.
La técnica consiste en iluminar la muestra con fuerte luz del rango visible, para lo que se utiliza el láser de 532 nanómetros, y analizar los fenómenos Raman y fotoluminiscencia producidos en la muestra. El espectro Raman, producido por el esparcimiento inelástico de los fotones incidentes que interactúan con los átomos de la red cristalina, viene a representar una especie de huella dactilar de cada sustancia, haciendo posible su identificación mediante la comparación con los espectros de materiales gemológicos del software del equipo.
Adicionalmente, en muchos materiales se produce el fenómeno de fotoluminiscencia, debido a las transiciones electrónicas en los átomos del material analizado, excitados por el mismo rayo láser. El espectro de fotoluminiscencia también ayuda a identificar algunos materiales, además de proporcionar datos muy importantes para caracterización de los elementos cromóforos en las gemas, identificación de diamantes sintéticos, tratamientos de color de diamantes fantasía y otras tareas.
El uso continuo del aparato GemmoRaman en el Laboratorio del IGE ha demostrado su enorme utilidad para el análisis gemológico, llevando a la decisión por parte del IGE de adquirir un espectrómetro adicional exclusivamente para cursos, que ya se encuentra instalado en el aula de prácticas de Gemología para facilitar su uso por parte de los profesores y alumnos del IGE. De esta forma, el IGE se ha convertido en la primera escuela gemológica que ofrece la enseñanza de esta técnica moderna de forma rutinaria y los alumnos del presente curso académico ya podrán aprender su uso junto con otras técnicas gemológicas más tradicionales.
El curso de Diplomado de Gemología se oferta en varias modalidades (presencial, a distancia, intensivo, semipresencial…) y permite a sus alumnos conocer todas las gemas y los instrumentos y métodos necesarios para identificarlas, así como las imitaciones, síntesis de laboratorio y tratamientos. Estos estudios permiten a sus alumnos trabajar en Laboratorios gemológicos, joyerías, casas de subastas, montes de piedad o como vendedores de gemas, entre otros. El curso, que tiene un número limitado de plazas, comienza el 15 de octubre.