El Atlas de Minerales de España es el fiel retrato de la riqueza mineralógica que existe dentro de nuestras fronteras. Este es el catálogo de minerales españoles más completo y riguroso hasta la fecha, que incluye 927 especies, retratadas a través de bellas fotografías de gran calidad; un total de 2.219.
La cuidadosa selección de los ejemplares escrupulosamente descritos y retratados proceden de diversas localidades de la geografía española: incluye tanto los minerales clásicos españoles, como la fluorita o la piromorfita, como los descubrimientos más recientes, como la alcantarillaíta y la fehrita.
El esfuerzo de reunir piezas de cada uno de los minerales citados, contando con la colaboración de científicos, instituciones y coleccionistas particulares, se magnifica con el cuidadoso y excelente trabajo fotográfico, para el que se ha hecho uso tanto de fotografía óptica con técnicas de macro y microfotografía, como de otras técnicas más avanzadas, como la microscopía electrónica de barrido, la microscopía de lámina delgada y la de luz reflejada. En el caso de los minerales que no habían sido citados todavía en España y en el de los minerales raros, los ejemplares han sido analizados para confirmar su identidad mediante SEM/ EDS y por difracción de rayos X.
El Atlas de Minerales de España se presenta en una edición bilingüe castellano-inglés, en respuesta al interés que la mineralogía española despierta a nivel internacional. Puedes adquirir el libro aquí.
Acerca de los autores
Miguel Calvo Rebollar es doctor en Ciencias Químicas y catedrático de la Universidad de Zaragoza. Además de la bioquímica de los alimentos, su actividad docente e investigadora oficial, también estudia la mineralogía topográfica española y la historia de la minería en España. Este libro es la culminación de la monumental obra Minerales y minas de España, que Miguel Calvo Rebollar empezó a publicar en 2002, y que consta de nueve volúmenes. También ha publicado otras obras, como Minerales de Aragón.
Christian Rewitzer es farmacéutico de profesión y estudioso de los minerales por afición. Está considerado como uno de los mejores fotógrafos de micro minerales del mundo. También como investigador, en colaboración con la Universidad de Munich, ha estudiado muchos minerales raros, descubriendo en España dos especies nuevas, la alcantarillaíta y la fehrita.
Atlas de Minerales de España cuenta también con un prólogo de Benjamín Calvo Pérez, presidente del Instituto Gemólogo Español, catedrático jubilado de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid, de la que fue director durante cuatro años, y director del Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón y Grecia durante 35 años. Precisamente, Miguel Calvo Rebollar cuenta con la colaboración de Benjamín Calvo Pérez para llevar a cabo el Atlas de Gemas de España, que a buen seguro supondrá una guía única, rigurosa y completísima como sus predecesoras, que esperamos con anhelo.