Sonia Tortajada, restauradora de escultura en el Museo Nacional del Prado, abordará, el próximo 8 de noviembre a las 19:30h., “La identificación de gemas en el tesoro del Delfín”.
En los objetos de la colección del Tesoro del Delfín se puede contemplar una amplia variedad de materiales pétreos de singular belleza, que van desde las llamadas rocas ornamentales como el jaspe, hasta las piedras preciosas propiamente dichas como los diamantes y los rubíes. En el comienzo del proyecto integral de revisión del Tesoro del Delfín, enseguida se puso de manifiesto la necesidad de establecer una terminología actualizada y sistemática para clasificar los materiales pétreos presentes en la colección, ya que existía una confusión terminológica importante en la clasificación de los mismos, donde se podían encontrar términos tradicionales y comerciales, según los diferentes catálogos o inventarios consultados que se tomaran como referencia.
Con este objetivo, de forma paralela al examen visual y analítico de las obras que componen el Tesoro del Delfín, se ha llevado a cabo una revisión de toda la documentación existente sobre el mismo, con el fin de elaborar un glosario de términos que siga las pautas de clasificación de la gemología moderna, que conjugue los intereses científicos, históricos y artísticos, y que al mismo tiempo resulte comprensible y cercano para el público que contempla la colección.
Acerca del ponente:
Sonia Tortajada Hernando es restauradora de escultura en el Museo Nacional del Prado, Madrid (España). Licenciada en Bellas Artes con la especialidad de restauración de escultura y D.E.A. en el programa de doctorado "Conservación y restauración del patrimonio artístico" por la Universidad Complutense de Madrid, y Diplomada en conservación y restauración de pintura por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Madrid.
Ha trabajado en el sector privado y en diferentes instituciones públicas. En 2004, entró a formar parte del departamento de restauración del Museo del Prado como restauradora de escultura, pasando a la plantilla con carácter permanente en 2008. Desarrolla su actividad profesional en obras escultóricas realizadas en piedra, escayola y madera policromada, principalmente.
Con vocación divulgadora, ha publicado diferentes artículos en revistas profesionales y participa habitualmente como ponente en actividades docentes para público especializado (seminarios, cursos, congresos), así como en diferentes formatos de comunicación y difusión para el público general, como charlas, conferencias e incluso directos de Instagram.
Cómo participar:
La asistencia al webinar es gratuita y abierta a todo el público.
Todos los webinars del ciclo de conferencias se celebran a las 19:30 hora de Madrid.
Para participar hay que entrar desde cualquier dispositivo como PC, Mac, iPad, iPhone o smarthphone, en el siguiente link:
https://us02web.zoom.us/j/86475394354?pwd=ZWM2LzA5TlNvRzdLWlpDZzJwOEowdz09
Con el código de acceso: 004750
Si lo deseas también, puedes acceder al webinar usando la aplicación Zoom, haciendo click en entrar a una reunión y usando del ID de reunión: 864 7539 4354
con el mismo código de acceso: 004750
(Puedes descargar la app de Zoom.us gratuitamente en la página de https://zoom.us/download o en su store habitual para el móvil)
Escríbenos a info@ige.org si tienes alguna duda sobre cómo participar en los webinars.
¡Te esperamos!
Recuerda que puedes consultar las conferencias anteriores en nuestra web o en nuestro canal de Youtube.