Mª Mercedes Fuertes Fuente, Doctora en Geología por la Universidad de Oviedo, abordará la “Génesis de las gemas: ¿cómo se fabrica belleza en el interior de nuestro planeta?” el próximo 21 de febrero a las 19:30h.
Por debajo de nuestros pies, el interior de nuestro planeta está y ha estado en continuo movimiento. Como consecuencia, los elementos químicos son transportados a través de la tierra y concentrados por diferentes mecanismos para dar acumulaciones de minerales. Estos minerales pueden tener interés económico como fuente de materias primas para el desarrollo tecnológico, pero también pueden ser lo suficientemente bellos para ser utilizados como gemas. En esta charla se pretende descifrar cómo nuestro planeta genera gemas, desde el diamante o el rubí a la turmalina o la amatista. En el webinar se mostrará cómo estas gemas no sólo son bellas, sino que además guardan una información decisiva para que los geólogos interpretemos cómo son y qué procesos suceden en el interior de nuestro planeta.
Acerca de la ponente:
Mª Mercedes Fuertes Fuente es Doctora en Geología por la Universidad de Oviedo y Gemóloga por la Escuela de Gemología de la Universidad de Barcelona. Su trayectoria investigadora se remonta a su etapa en un proyecto del Plan Nacional de Investigación. Desde el año 2003 es profesora titular del departamento de Geología de la Universidad Oviedo, compaginando su actividad docente e investigadora con otras actividades como la pertenencia y coordinación del Grupo de Investigación en Recursos y Yacimientos Minerales de la Universidad de Oviedo.
Para desarrollar sus investigaciones ha realizado varias estancias en centros de investigación con los que mantiene líneas de trabajo, como el Laboratoire GeoRessources del CNRS (Nancy, Francia), Laboratoire de Minéralogie de la Université Paul Sabatier (Toulouse, Francia), el Laboratorio de Geología de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria o los departamentos de Geociências de las Universidades de Oporto y de Évora de Portugal. En este mismo sentido, ha realizado varias visitas técnicas a yacimientos minerales de gran relevancia mundial en Sudáfrica, EEUU, Chile, Argentina, Rumania o Polonia entre otros.
Sus investigaciones se centran en modelización de yacimientos de minerales metálicos, principalmente en estudiar los procesos que controlan el transporte/concentración de los metales en la corteza, y los fluidos que los transportan usando las inclusiones fluidas. Ha participado en varios proyectos I+D del Plan Nacional de Investigación en algunos como investigadora principal.
También ha participado en numerosos proyectos de cooperación con empresas mineras como asesora científica tanto en explotación como en exploración. Es autora de numeros artículos en revistas científicas internacionales de reconocido prestigio en el campo de los yacimientos minerales (Lithos, Mineralium Deposita, Ore Geology Reviews, Minerals, Journal of Geochemical Exploration, Minerals...) y en más de 20 ponencias en congresos internacionales en los últimos 10 años.
Cómo participar:
La asistencia al webinar es gratuita y abierta a todo el público.
Todos los webinars del ciclo de conferencias se celebran a las 19:30 hora de Madrid.
Para participar hay que entrar desde cualquier dispositivo como PC, Mac, iPad, iPhone o smarthphone, en el siguiente link:
https://us02web.zoom.us/j/86047841811?pwd=K0VacXZNM254RkJUMExwUWcwbS9hQT09
Con el código de acceso: 491782
Si lo deseas también, puedes acceder al webinar usando la aplicación Zoom, haciendo click en entrar a una reunión y usando del ID de reunión: 860 4784 1811
con el mismo código de acceso: 491782
(Puedes descargar la app de Zoom.us gratuitamente en la página de https://zoom.us/download o en su store habitual para el móvil)
Escríbenos a info@ige.org si tienes alguna duda sobre cómo participar en los webinars.
¡Te esperamos!
Recuerda que puedes consultar las conferencias anteriores en nuestra web o en nuestro canal de Youtube.