Una puerta abierta a un nuevo concepto de diseño en la joyería contemporánea
Mientras que la mayoría de las técnicas de fabricación de joyería se mantienen inalterables en el tiempo, algunas han incorporado nuevos avances tecnológicos que facilitan el trabajo, optimizan los recursos e incluso favorecen la consecución de proezas técnicas cuya dificultad sería extrema en otras condiciones.
El evento "El diseño 3D de joyas y la talla de precisión" reunirá, el sábado 27 de mayo, a dos profesionales con ocupaciones muy diferentes, pero complementarias: Chesco Díaz, experto en el modelado e impresión 3D de joyas, y Egor Gavrilenko, gemólogo y especialista en la talla de precisión en gemas. Ambos aportan sus perspectivas en sus respectivos campos a través de un proyecto conjunto.
La jornada se completa con un curso teórico-práctico de MatrixGold, en el que los asistentes podrán modelar una pieza propia e imprimirla en una impresora 3D, teniendo la oportunidad de probar este software basado en historial paramétrico.
Historia de una colaboración
Chesco Díaz presenta un concepto de diseño y desarrollo de una colección basada en el uso de las nuevas tecnologías de modelado e impresión 3D para joyería, e inspirada en la arquitectura de la ciudad de Barcelona, el modernismo y la obra de Gaudí, lo que ha dado lugar a la colección "Barca cielo ola", que no podía estar completa sin la colaboración y ayuda de Egor Gavrilenko y sus gemas con tallas de precisión.

La presentación de este proyecto se compone de dos bloques diferenciados que, sin embargo, es inevitable que se entrelacen:
- Chesco Díaz dará a conocer a los asistentes las diferentes técnicas de modelado 3D en torno a la creación de joyas con gemas también diseñadas en 3D. Expondrá las ideas básicas de inspiración: la arquitectura de la ciudad; las obras de Gaudí, tanto arquitectónicas como de mobiliario; y otros elementos urbanísticos como farolas o balcones. Posteriormente, explicará el desarrollo desde la idea hasta la realización de las piezas utilizando el modelado 3D tanto en su diseño como en su creación, mostrando también el proceso de impresión 3D, haciendo énfasis en la ayuda que las nuevas tecnologías aportan al proceso creativo desde la conceptualización hasta la fabricación, sin olvidar el diseño.
- Egor Gavrilenko abordará el proceso de inspiración, conceptualización y creación de tallas a medida a través de los ejemplos incluidos en la colección de joyas, y vinculadas simbólicamente a Barcelona: una se basa en el trencadís, la técnica del mosaico de baldosas rotas del Passeig de Gracia y del Parc Güell; mientras que otra se inspira en la curva catenaria.

El evento
La jornada está dirigida a diseñadores de joyería en general, así como a modeladores 3D y a personas interesadas en las nuevas tecnologías para el sector joyero. Para la realización del curso es necesario que cada participante traiga su propio ordenador (Windows) para poder instalar una versión de prueba de MatrixGold, que tendrá una duración de 15 días (ver especificaciones).
Programa
Hora | Acto |
10:00 | Recepción de invitados |
10:15 | Presentación del evento, por el Instituto Gemológico Español |
10:25 | Presentación de la Colección Barcelona: del concepto a la realización, por Chesco Díaz |
11:30 | El facetado de precisión para creación de joyas singulares. Las tallas Trencadís y Catenaria, por Egor Gavrilenko. |
12:15 | Coffee break |
13:00 | Proceso de diseño y modelado del colgante Trencadís, modelado en directo. |
13:15 | La impresión 3D en el proceso de diseño de joyería |
13:30 | Coloquio: Nuevas técnicas de tallado de gemas y del modelado 3D: ¿cómo afectan en el diseño de joyería? |
14:00 | Despedida y cierre del evento matinal |
14:10 | Comida para los asistentes al curso de la tarde. Lugar: Museo Félix Cañada (Fund. Gómez Pardo) |
16:00 | Inicio del curso El modelado SubD y las técnicas para el diseño de joyería |
17:00 | Práctica de modelado, experimentación conjunta. |
18:00 | Impresión de las piezas realizadas en el curso. |
19:00 | Fin del curso |
Inscripciones

Los ponentes

Chesco Díaz lleva más de 25 años en el sector de la joyería. Comenzó como joyero convencional, hasta que en el 2002 cambio su trayectoria dirigiéndose hacia las nuevas tecnologías: primero como diseñador y modelador de joyas en el taller de Xavier del Cerro; y desde el 2006 brindando sus servicios a diferentes empresas de España y USA.
Desde el 2009 imparte cursos de modelado 3D en instituciones como el IGE, JORCG, Centro de Artesanía de la Xunta, y diferentes empresas como Tiffany’s NY, Fossil, Tous, etc.
Destacan también sus conocimientos en el campo de la impresión 3D. Desde el 2009 ha estado ligado a la impresión en resinas, recibiendo distintos cursos de formación en Italia (DWS) y Alemania (Asiga). Chesco Díaz conoce los principales procesos de fundición, y su incansable búsqueda de nuevos materiales de impresión y nuevas impresoras le lleva a visitar las principales ferias internacionales del sector: Vicenza Oro, JCK Vegas…

Egor Gavrilenko es Doctor en Geología por la Universidad Politécnica de Madrid, Gemólogo por la Universidad Estatal de San Petersburgo y Diplomado en Diamante IGE.
Apasionado por las gemas desde una edad temprana, estudió la carrera y el máster en el Departamento de Mineralogía de la Facultad de la Universidad estatal en San Petersburgo, especializándose en Gemología y realizó su doctorado en la ETSI Minas y Energía de Madrid.
Ha desarrollado gran parte de su carrera profesional como gemólogo y docente en el Instituto Gemológico Español, entre 2000 y 2020, siendo Director del Laboratorio de Análisis y Certificación entre 2015 y 2020.
En 2011 lanzó su proyecto Gem Sphalerite y, en 2014, su web Gem Inclusions.
En marzo de 2020 dejó su puesto de Director del Laboratorio de Análisis y Certificación del IGE y, actualmente, es gemólogo freelance y tallador de gemas. Continúa su labor docente en el IGE, y es miembro de la Junta Directiva.