Esther Pons Mellado, Conservadora-Jefa del departamento de Antigüedades egipcias y Oriente Próximo del Museo Arqueológico Nacional y Co-Directora de la Misión Arqueológica de Oxirrinco (El-Bahansa, Egipto), nos guía en la exploración de "El trabajo de la orfebrería en los talleres metalúrgicos en el antiguo Egipto a través de las escenas de las paredes de las tumbas" el próximo 30 de enero a las 19:30h. (hora peninsular española).
Los antiguos egipcios conocían el trabajo de la orfebrería desde el periodo Predinástico, pero no será hasta el Reino Antiguo cuando comenzaron a plasmar en las paredes de las tumbas representaciones de este laborioso trabajo.
A lo largo del periodo faraónico, casi tres mil años, nos mostrarán a través de dichas representaciones el proceso de elaboración de las piezas: contabilización y peso del metal, fusión y refinamiento del metal, vaciado, martillado, levantado de piezas y decoración y acabado de éstas, entre lo más destacado.
Del mismo modo, veremos el metal utilizado, principalmente oro, y el tipo de piedras preciosas, la evolución que experimenta la fabricación de objetos de orfebrería, las herramientas utilizadas, y el personal que trabajaba en los talleres metalúrgicos: escribas, responsables de talleres, orfebres de distintas especializaciones, etc.
Estas imágenes son, sin lugar a dudas, un documento importantísimo para el conocimiento del trabajo del metal en el Antiguo Egipto, y en particular de la orfebrería, que suplen en gran medida la ausencia casi total de talleres metalúrgicos llegados hasta nosotros.

Acerca de la ponente:
Doctora (Cum Laude) en Historia Antigua y Arqueología por la Universidad de Barcelona con el título Explotación de los metales en el Antiguo Egipto. Conservadora-Jefa del departamento de Antigüedades egipcias y Oriente Próximo del Museo Arqueológico Nacional y Co-Directora de la Misión Arqueológica de Oxirrinco (El-Bahansa), Egipto.
Ha impartido numerosas conferencias, y asistido como a numerosos congresos nacionales e internacionales. Ha publicado diversos libros sobre las excavaciones en Oxirrinco o la metalurgia en Egipto, así como en numerosas revistas españolas y extranjeras, y ha comisariado diversas exposiciones sobre Egipto: Tutankhamón, Oxirrinco, Hijas del Nilo.
Cómo participar:
La asistencia al webinar es gratuita y abierta a todo el público.
Todos los webinars del ciclo de conferencias se celebran a las 19:30 hora de Madrid.
Para participar hay que entrar desde cualquier dispositivo como PC, Mac, iPad, iPhone o smarthphone, en el siguiente link:
https://zoom.us/j/96019714081?pwd=MXN2TkZpWFgyWkxMZkgyQ0pIQmJtUT09
Con el código de acceso: 009921
Si lo deseas también, puedes acceder al webinar usando la aplicación Zoom, haciendo click en "entrar a una reunión" y usando del ID de reunión: 960 1971 4081
con el mismo código de acceso: 009921
(Puedes descargar la app de Zoom.us gratuitamente en la página de https://zoom.us/download o en tu store habitual para el móvil)
Escríbenos a info@ige.org si tienes alguna duda sobre cómo participar en los webinars.
¡Te esperamos!
Recuerda que puedes consultar las conferencias anteriores en nuestra web o en nuestro canal de Youtube.