María R. Dávila abordará la metodología y los retos que se plantean cuando se realiza una "La vida de los objetos preciosos. Investigación y catalogación" el próximo 27 de febrero a las 19:30h. (hora peninsular española).
Dentro de apasionante mundo de los metales y las piedras preciosas, podemos encontrarnos no solo con piezas de joyería destinadas a adornar el atuendo, sino que, dentro de esta gran materia, podemos encontrarnos con una variada gama de tipologías, en la que piedras y metales están presentes.
Estos objetos preciosos presentan un componente muy alto de investigación y un ejercicio de análisis de los elementos que la componen, que atienden a su tipología concreta. El objetivo de este análisis y estudio es la correcta catalogación del objeto.
En esta conferencia hablaremos y ahondaremos en los aspectos generales para la realización de una catalogación e investigación formal a través de diferentes ejemplos, que la ponente ha ido encontrando a lo largo de su trayectoria profesional como tasadora e investigadora.
Acerca de la ponente:
Maria R. Dávila es directora de la empresa TASART. ARTE Y ANTIGÜEDADES S.L, fundada en el año 2007, dedica su labor a la catalogación y tasación de obras de arte, antigüedades y joyería. Doctoranda en historia del arte, realiza actualmente la tesis sobre artes suntuarias en la dinastía mogol 1526-1857. Licenciada en Gemología, y experta en graduación de diamante. Perito judicial. Profesora en el Programa Superior en Tasación de Obras de Arte y Antigüedades de la Universidad Nebrija.
Cómo participar:
La asistencia al webinar es gratuita y abierta a todo el público.
Todos los webinars del ciclo de conferencias se celebran a las 19:30 hora de Madrid.
Para participar hay que entrar desde cualquier dispositivo como PC, Mac, iPad, iPhone o smarthphone, en el siguiente link:
https://zoom.us/j/91054973965?pwd=NWZCa0dJYXRQODNRU2lpWG9pTEdDZz09
Con el código de acceso: 766888
Si lo deseas también, puedes acceder al webinar usando la aplicación Zoom, haciendo click en "entrar a una reunión" y usando del ID de reunión: 910 5497 3965
con el mismo código de acceso: 766888
(Puedes descargar la app de Zoom.us gratuitamente en la página de https://zoom.us/download o en tu store habitual para el móvil)
Escríbenos a info@ige.org si tienes alguna duda sobre cómo participar en los webinars.
¡Te esperamos!
Recuerda que puedes consultar las conferencias anteriores en nuestra web o en nuestro canal de Youtube.