Curso Básico de Gemología – Capítulo 1

Tema 1 | Conceptos generales

1.1. Gemología, definición y objetivos

La Gemología es la ciencia que se ocupa del estudio de las piedras preciosas (gemas). Pero el gemólogo no sólo aprende a identificarlas, sino también a distinguirlas de las obtenidas por síntesis y de sus imitaciones, y también a detectar los diversos tratamientos que se utilizan para mejorar su aspecto.

En el sentido amplio, podemos definir como objeto de la Gemología todo tipo de materiales decorativos utilizados en joyería, con excepción de los metales. Estudiaremos su composición y propiedades, origen y yacimientos, los tratamientos de diversa naturaleza y tipos de tallas que realzan su belleza. También conoceremos los procedimientos de fabricación de los materiales sintéticos y las características y propiedades de los productos que imitan a las gemas naturales.

Podemos decir, por tanto, que la Gemología es una ciencia aplicada que se basa en gran medida en algunas ramas de las Ciencias Geológicas, sobre todo en la Mineralogía y la Cristalografía (propiedades de las gemas y métodos diagnósticos, yacimientos y síntesis), pero también abarca un abanico amplio de temas que se quedan fuera del ámbito de la Geología, como son los tratamientos especiales, procesos de talla, gemas orgánicas, temas histórico-culturales, comerciales, etc.

Se definen como gemas aquellas sustancias naturales que presentan las cualidades de belleza, durabilidad y rareza. La primera de ellas suele estar ligada a sus propiedades ópticas: color, transparencia, brillo, dispersión, etc. La segunda a su inalterabilidad frente a diversos agentes, en la que juegan un papel importante la dureza, tenacidad, resistencia a ácidos o álcalis, etc. La tercera, a su escasez natural y también a su demanda en el mercado en un determinado momento.

diamantes fancy

El estudio de la Gemología es indispensable para los joyeros y comerciantes de gemas, ya que adquieren una serie de conocimientos que les capacitan para conocer la naturaleza y calidad de los materiales que manejan; también para el lapidario y el engastador, que estudian determinadas propiedades que hacen más fácil y seguro su trabajo; y para el público en general que conocerá, en cada caso, la naturaleza de las gemas que pueda adquirir.

1.2. Tipos de materiales gemológicos.

La materia está constituida por partículas sometidas a fuerzas de cohesión. Según sean estas fuerzas, las sustancias se pueden presentar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. En los gases y líquidos las partículas están desordenadas. En los sólidos podemos encontrar dos estados:

  • Amorfo o vítreo con una distribución de partículas desordenada.
  • Cristalino con ordenación regular de las partículas. La ordenación interna de estas partículas condiciona la estructura y la forma externa.

Mineral: Es un sólido natural, inorgánico, con estructura interna ordenada y composición química definida.

Se identifica por:

  • Especie. Tiene una composición química, estructura y propiedades definidas.
  • Grupo. Conjunto de minerales de similar estructura pero con variaciones en la composición. Por ejemplo el grupo del Granate.
  • Variedad mineralógica. Misma especie pero con variaciones de aspecto, color y transparencia. Por el ejemplo el Bort, como variedad de diamante.
  • Variedad gemológica. Variedades mineralógicas usadas en gemología.
Granate almandino

El granate almandino es una variedad del extenso grupo de los granates; de hecho, es el más común de todos ellos.

Roca: Agregados naturales de minerales. Por su origen se clasifican en ígneas, sedimentarias y metamórficas. La mayoría de las gemas son minerales, aunque algunos otros materiales, como sustancias orgánicas, rocas, vidrios naturales y artificiales, etc., pueden usarse como gemas.

lapislázuli

El lapislázuli es una roca compuesta por cuatro minerales: hauyna, sodalita, noseana y lazurita, siendo este último el predominante. Puede ir también acompañado de mica, pirita, calcita y piroxenos.

En base a la normativa elaborada por la Comisión de Piedras de Color de CIBJO (Confederación Internacional de Bisutería, Joyería, Orfebrería, Diamantes, Perlas y Piedras), los materiales utilizados en joyería se pueden dividir en los siguientes grupos: materiales naturales y productos artificiales.

1.2.1. Materiales naturales.

Son materiales formados completamente por la naturaleza, sin intervención humana, y posteriormente modificados mediante corte, pulido y otros procesos. Incluyen los siguientes tipos:

Inorgánicos naturales. Piedras preciosas, gemas y piedras ornamentales a excepción de los metales.
Sustancias orgánicas. Perlas, coral, marfil, carey.
Gemas modificadas. Materiales antes descritos sometidos a algún tratamiento de mejora de color, pureza y otras propiedades.

1.2.2. Productos artificiales.

Son productos parcialmente o completamente fabricados por el hombre. En este grupo se encuentran:

  • Gemas reconstituidas o sinterizadas: Fabricadas de polvo o trozos de gemas naturales. Método utilizado en ámbar, concha de tortuga (carey), a veces turquesa y otros.
  • Piedras compuestas. Pegado de capas de diversos materiales para imitar gemas naturales. Por ejemplo, doblete de granate almandino y vidrio artificial, o zafiro natural y zafiro sintético.
  • Piedras sintéticas. Tienen la misma composición química y propiedades que las naturales, pero están fabricadas por el hombre. Por ejemplo rubíes, zafiros, esmeraldas y diamantes sintéticos.
  • Materiales artificiales. Confeccionados por el hombre y sin análogos naturales conocidos. Por ejemplo, granate de gadolinio y galio (GGG), granate de ytrio y aluminio (YAG), zirconita (óxido de zirconio cúbico).
  • Las imitaciones son productos que imitan el aspecto de gemas o sustancias orgánicas naturales, y pueden corresponder a cualquiera de lo cuatro grupos anteriormente descritos. Por ejemplo, los tres materiales artificiales mencionados en el apartado anterior se utilizan como imitaciones de diamante.

1.3. Nomenclatura en el comercio de las gemas

Existen una serie de normas básicas de nomenclatura a tener en cuenta:

  • No es correcta la utilización de dos o más nombres de gemas o variedades para referirse a una sola gema, incluso para describir su tono de color. Por ejemplo: cuarzo topacio, topacio citrino, rubí espinela, zafiro alejandrita, etc.
  • No es correcto utilizar el nombre de un tipo de talla para referirse a una gema, a excepción del término "brillante", que puede usarse sin más para designar a los diamantes tallados en ese tipo de talla.
  • El término "semiprecioso" es inexacto y está totalmente prohibido.
  • Las gemas que presenten efectos ópticos especiales deben designarse con su respectivo nombre de gema más el del tipo de efecto que presenten. Por ejemplo: rubí estrella, turmalina ojo de gato, etc.
  • El nombre de gema solo puede utilizarse para referirse a sustancias naturales.
  • Los términos "auténticos", "finos" y similares, solo se pueden usar para referirse a sustancias naturales.
  • Los productos artificiales, tanto sintéticos como de imitación, deberán designarse claramente como tales, de manera que no exista confusión sobre su verdadero origen. Por ejemplo: corindón sintético imitación de alejandrita, esmeralda sintética Chatham, ópalo sintético Gilson.
  • Los productos artificiales con nombres comerciales deberán designarse claramente como tales, de forma que no queden dudas sobre su verdadero origen, añadiendo el término "producto artificial" si no existe en la naturaleza. Por ejemplo: ópalo Slocum, imitación de ópalo; perlas Majorica, imitación de perla; fabulita, producto artificial imitación de diamante, etc.
  • Cuando se indique el peso total de una piedra o joya, deberá añadirse "peso total" para evitar confusiones con el precio por quilate o total de la piedra central o principal.
  • El nombre de "perla" sin más debe utilizarse exclusivamente para perlas naturales o finas; si se trata de perlas cultivadas es necesario añadir siempre ese calificativo.
  • Ninguna palabra debe sustituir al término “sintético”. Por ejemplo: esmeralda hidrotermal en vez de esmeralda sintética.

glenda livier

5 años ago

Hola muchas gracias por poner a disposición la información de forma gratuita. Me parece genial el tema y muy didactico.
Muy agradecida de antemano, saludos desde Colima, Colima México

Redacción IGE

5 años ago

Hola Glenda, nos alegramos de que nuestro contenido sea de tu interés. ¡Esperamos que lo disfrutes! Un saludo.

glenda livier

5 años ago

Encantada muchas gracias!!

glenda livier

5 años ago

Hola muchas gracias por poner a disposición la información de forma gratuita. Me parece genial el tema y muy didactico.
Muy agradecida de antemano, saludos desde Colima, Colima México

estefany

5 años ago

me encanta esta informacion, recien empece a trabajar en una joyeria, y no esta de mas estar bien empapado! =)
Gracias!!!

Redacción IGE

5 años ago

Gracias Estefany, esperamos que esta información te sirva en tu profesión. No olvides consultar nuestros otros cursos, que pueden darte una formación más completa. ¡Saludos!

Sebastián Cuervo

4 años ago

Excelente toda esta información muchísimas gracias, saludos

Redacción IGE

4 años ago

Hola Sebastián, Te agradecemos tus comentarios y nos alegramos mucho que te gustara el Curso Básico. Si quisieras profundizar en el estudio de la gemología, aquí te dejamos el link con toda la información: https://ige.org/estudiar-gemologia/
Saludos

moacir rodrigues

5 años ago

bom dia eu gostei do curso inicial, desenvolvido por vcs ,porque atualmente sou garimpeiro de gemas preciosas e ouro ,aqui na região do tapajos ,santarem do Para ,uma provincia com diferentes gemas ,so com o conhecimento pratico ,não ajuda devido gemas quase indenticas ,so recorrendo em cursos e livros tecnicos para falar com precisão que gema foi encontrada,principalmente que a exploraçao na região se concentra proximo a barrancos de grandes rios da região ,como Amazonas, Tapajos e outros,tenho ja mais de 1000 pedras coletadas na região muitas precisão de muito conhecimento para indentificar,esse curso veio na hora certa,muito obrigado por divulgar esses cursos pela internet,agora recorro que diariamente ,no brasil não a cursos de gemologista com esse gabarito .

Redacción IGE

5 años ago

Nos alegramos de que este mini curso te haya servido de orientación. Si quieres profundizar en esta materia, te recomendamos que hagas un curso más extenso, que te permitiría diferenciar mejor unas gemas de otras. Te dejamos aquí la información al respecto: https://ige.org/estudiar-gemologia/. Gracias por tu mensaje, saludos.

Paloma Buenaventura

5 años ago

Muchas gracias! Por compartir, es un curso muy interesante.un saludo!

Redacción IGE

5 años ago

¡Gracias! Nos alegramos de que te haya gustado 🙂

ivan de jesus villasenor

5 años ago

me parese de primera , el curso y la informacion tan detallada que imparte el istituto , muchas gracias por la oportunidad que otorgan alas personas ,para una superacion personal, agradecido de corazon,

Redacción IGE

5 años ago

Hola Iván, nos alegramos mucho de que nuestro contenido sea de tu interés. Saludos.

ivan de jesus villasenor

5 años ago

muy agradecido de antemano por poner toda est imformacion de forma gratuita muy agradecido

Redacción IGE

5 años ago

¡Gracias Ivan! Nos alegramos que te sea útil. Saludos.

Margarita García

4 años ago

Gracias inició un proyecto con piedras y este comienzo me servirá mucho.
Tiene algún curso de piedras utilizadas en sanacion , energía, protección etc?

Redacción IGE

4 años ago

Hola Margarita! No impartimos esos curso. Sin embargo, igual te pueden interesar nuestros cursos de Gemología presencial u online, aquí la info: https://ige.org/estudiar-gemologia/
Saludos

Martha Cecilia Diaz Soto

4 años ago

Buen dia, mi nombre es Martha Cecilia Diaz Soto, vivo en la ciudad de Cucta Norte de santander (Colombia) me parece super interesante el tema y quiero profundizarlo y aprender mucho de todos uds. Soy técnica en joyería armada y tengo mi propio taller por lo cual quiero continuar el aprendizaje. Mil gracias por todos los aportes.

Noelia

4 años ago

Hola Martha:
Gracias por contactar con nuestra institución.

El Instituto Gemológico Español (IGE) es una asociación sin ánimo de lucro fundada en el año 1967 por los joyeros y gemólogos de toda España, con el propósito de estudiar y difundir la gemología, investigar y crear un laboratorio de certificación de gemas. Actualmente cuenta con más de 400 socios de todo el mundo y es la principal institución gemológica en España. El IGE es socio fundador de la Federación Europea de Enseñanza en Gemología (FEEG), cuyo objetivo es garantizar la calidad de la formación en gemología.

Nuestras principales actividades son: control de calidad, investigación, certificación, formación, divulgación, tasación y apoyo al reconocimiento profesional de los gemólogos.

El Curso Teórico-Práctico Online. Consta de los contenidos teóricos de Gemología I y II y un laboratorio virtual durante un año que encontrarás en nuestro aula virtual, junto con orientaciones, resúmenes, tests, vídeos, animaciones y mucho más. Una vez superado el curso Teórico-Práctico Online y tras haber aprobado los exámenes obtendrás un certificado del curso y, si lo deseas, podrás acceder a la Diplomatura de Gemólogo. Para ello, tendrás dos años para inscribirte en alguno de nuestros grupos de prácticas presenciales en Madrid, siempre según disponibilidad de plazas. Tendrías tres opciones para venir a Madrid a realizar las prácticas en nuestro laboratorio gemológico:
• Última semana de Junio y todo Julio. Prácticas del curso presencial. Prácticas del curso intensivo. Prácticas durante 3 semanas en enero.
• Previa confirmación de disponibilidad en los casos anteriores.
• Precio para socios del Instituto Gemológico Español: 1500€.
• Precio para no socios: 1724€.
Exámenes: Teóricos online

En el caso de que desearas cursar las prácticas presenciales para completar tu formación y obtener la diplomatura, el precio para socios es de 2350€ y 2702€ para los no socios. Incluye examen práctico presencial.

Fecha de Comienzo: Este curso no tiene fecha de comienzo ya que es parte de nuestra formación permanente, desde que te matriculas cuentas con un año por delante para poder aprobar.

Ser socio del Instituto Gemológico Español: Hacerse socio del IGE es muy interesante si optas por estudiar con nosotros. La cuota anual es de 70€ pero te permite acceder a todos los descuentos en formación y en otras actividades del instituto.
• Puedes consultarnos en referencia a la posibilidad de fraccionar los pagos de todos estos cursos.

Puedes ampliar más información en el siguiente link:
https://ige.org/cursos/gemologia/curso-gemologia-teorico-practico-online/

Actualmente también puedes formarte como gemólogo con en nuestro DIPLOMADO EN GEMOLOGÍA SEMIPRESENCIAL ESPAÑA-LATINOAMÉRICA.
Normalmente nuestra diplomatura consta de dos años académicos pero con este nuevo curso podrás realizarlo en un año con clases online a través del aula virtual del IGE, donde encontrarás todo el material didáctico y estudiar desde casa, pero en esta modalidad, además contarás con el apoyo de nuestros profesorado permanentemente, con chats, corrección de trabajos etc.

Los exámenes teóricos son tipo test, se realizan online, el curso comienza el 4 de Mayo de 2020. Después podrías venir a las prácticas presenciales en laboratorio del 7 al 24 de Enero de 2021 para conseguir tu título de DIPLOMADO EN GEMOLOGÍA.

El precio especial de este curso es de 3850€ y contarás con facilidades de pago, primero tendrías que pagar la matrícula y el resto en una o varias cuotas. Si deseas hacerlo en un único pago te hacemos un descuento extra, el precio sería de 3650€.

También me gustaría comentarte que la Diplomatura de Gemología del Instituto Gemológico Español te prepara para que puedas superar el examen de Diplomado Gemólogo Europeo FEEG que te capacita y te reconoce para trabajar en cualquiera de los estados miembros FEEG en Europa.
https://ige.org/estudiar-gemologia/
https://ige.org/ige/directorio/asociaciones/feeg/

Si deseas matricularte en alguno de nuestros cursos puedes hacerlo en el siguiente link:
https://ige.org/estudios/matricula-pago-cursos/

Por favor, si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Una vez más queremos agradecerte tu interés por nuestra institución.

Recibe un cordial saludo y quedamos a tu disposición.

Teresa Andrade Becoba

3 años ago

Hola, Muchísimas gracias por la oportunidad tan importante que se a brindado en las redes dándonos esa grán oportunidad, es muy bueno y super interesante. De corazón gracias.

Mara

3 años ago

Hola Teresa, Te agradecemos tus comentarios y nos alegramos mucho que te gustara el Curso Básico. Si quisieras profundizar en el estudio de la gemología de forma online, aquí te dejamos el link con toda la información: https://ige.org/estudiar-gemologia/
Saludos

Arturo Franco Ortiz

3 años ago

Buena información..gracias.
Aprenderé muchas cosas interesante.

Mara

3 años ago

Hola Arturo, Te agradecemos tus comentarios, si quisieras profundizar en el estudio de la gemología, aquí te dejamos el link con toda la información: https://ige.org/estudiar-gemologia/
Saludos

RAQUEL ESPINOSA CRUZ

3 años ago

GRACIAS POR DARNOS LA OPORTUNIDAD DE ENTRAR DE MANERA GRATUITA AL MUNDO INCREÍBLE DE LAS GEMAS, MI AGRADECIMIENTO A TODOS LOS QUE HICIERON POSIBLE ESTA MARAVILLOSA OPORTUNIDAD DE ADENTRARME A ESTE TEMA

Mara

3 años ago

Hola Raquel, Te agradecemos tus comentarios y nos alegramos mucho que te gustara el Curso Básico. Si quisieras profundizar en el estudio de la gemología, aquí te dejamos el link con toda la información: https://ige.org/estudiar-gemologia/
Saludos

Cristian Camilo Londoño

3 años ago

Excelente curso muy bueno y completo.

Mara

3 años ago

Hola Cristian, Te agradecemos tu comentario, si quisieras profundizar en el estudio de la gemología, aquí te dejamos el link con toda la información: https://ige.org/estudiar-gemologia/
Saludos

ANTONIO GARDUÑO RUBIO

3 años ago

Creo que es interesante.

Romina Perugorria

3 años ago

Hola, soy nueva en este mundo de las piedras y toda esta info es espectacular! GRACIAS
Los cursos que tienen se pueden hacer online? ¡Me gustaría más información sobre ellos!
Les escribo desde Uruguay
Saludos

Mara

3 años ago

Hola Romina, si, además de los cursos presenciales tenemos cursos online de Gemología, Historia de la Joyería, Especialista en Diamante.. si nos escribes a jefaturadeestudios@ige.org te mandamos toda la información. Saludos

Fredy bayona

3 años ago

Hola , es que me gustaría saber si hay alguna maquina especializada para la busqueda de esmeraldas , gracias.

Mara

3 años ago

Hola Fredy,
Nosotros nos especializamos en el estudio y la identificación de gemas no en su explotación.
Saludos

alicia carmona

3 años ago

Encantada con este curso, muy agradecida.

Ivelisse Rivera Espada

3 años ago

Hola!
Me fascina el estudio de las piedras preciosas y su uso en la joyería.

Mara

3 años ago

Hola Ivelisse, también tenemos un curso nuevo de Historia de la joyería en Occidente Online por si te pudiera interesar: https://ige.org/cursos-ige/?Curso=curso-online-de-historia-de-la-joyeria-en-occidente
Saludos

HENRIQUE CESAR LOPES CALADO

3 años ago

Buen día
Está estudiando o utilizando su material en línea: Curso Básico de Gemología
Al finalizar este curso recibo un certificado ???

Espero o vuelvas.
¡Gracias a todos!
Cuidadosamente;
Henrique Cesar Lopes Calado
Whatsapp +55 81 9 99121119

Mara

3 años ago

Hola Henrique,
Si así lo deseas y cubriendo la cuota del examen, te puedes examinar para obtener un certificado/diploma de superación del curso y los conocimientos equivalente a un curso de 32h, por otro lado si quisieras profundizar en el estudio de la gemología y conseguir la diplomatura, aquí te dejamos el link con toda las opciones: https://ige.org/estudiar-gemologia/
Muchas Gracias por tu interés.

ANA BERNUY

3 años ago

Gracias por compartir toda esta informacion

Juan Arbuch Nadurie

3 años ago

Muchas gracias por este excelente curso.

Mara

3 años ago

Hola Juan, nos alegramos de que nuestro contenido sea de tu interés. ¡Esperamos que lo disfrutes! Un saludo.

Vikash K

3 años ago

Hola desde Madrid, Muchas gracias por poner a disposición de todos los conocimientos básicos del curso. Era lo que me hacía falta para decidirme por empezar a trabajar por mi cuenta e incluso valorar el resto de cursos en el futuro para tener mas formación. Por cierto, la atención de las chicas del laboratorio, en concreto de Lola son Magníficas, me han ayudado en toda la info que necesité también.

Mara

3 años ago

Hola Vikash,
Te agradecemos tus amables comentarios, si quieres ir más allá y ser capaz de identificar gemas, imitaciones y tratamientos por tu cuenta, contacta con nosotros en jefaturadeestudios@ige.org y te resolvemos cualquier duda que tengas sobre nuestros cursos. Saludos!

Marian Camacaro

3 años ago

Hola buenos días, yo me encuentro en Colombia y me encantaría realizar este curso y optar por el certificado... es posible realizar la prueba presencial de manera virtual para poder obtener el certificado?

Mara

3 años ago

Gracias por contactar con nuestra institución. El contenido del curso de Gemología Básica lo tienes disponible en abierto en nuestra web.
Si lo deseas puedes prepararte para presentarte al examen y obtener el certificado por la superación del curso. Para ello debes facilitarnos la siguiente información:
*
• Nombre y apellidos
• DNI/Pasaporte
• Dirección
• Teléfono móvil
• Email
• Justificante de pago de la tasa de examen de 75€ en el siguiente número de cuenta:
• Banco:Caixabank

Titular de la cuenta: IGE - INSTITUTO GEMOLÓGICO ESPAÑOL
IBAN (formato electrónico): ES9421002338980200305276
IBAN (formato papel): IBAN ES94 2100 2338 9802 0030 5276
SWIFT / BIC: CAIXESBBXXX

Una vez recibido podrás contactar con nosotros para fijar una fecha de examen que puede ser presencial en nuestra sede de Madrid o por videollamada de whatsapp.

Si tienes cualquier duda, quedamos a tu disposición para resolverla.
Un saludo

Arlette Then Hache

3 años ago

Me encantó! Tengo más de 15 años en Joyeria! Quisuera ver el próximo capítulo

Mara

3 años ago

Hola Arlette, te agradecemos tu comentario, si quisieras profundizar en el estudio de la gemología, aquí te dejamos el link con toda la información: https://ige.org/estudiar-gemologia/ y también tenemos un curso nuevo de Historia de la joyería Online por si te pudiera interesar: https://ige.org/cursos-ige/?Curso=curso-online-de-historia-de-la-joyeria-en-occidente
Saludos

Pablo Pedro Elizondo

3 años ago

Muchas gracias por el curso gratuito

Alejandro Pazos Agudo

3 años ago

Hola, gracias por compartirlo y poder aprender y avanzar en el curso.
Gracias

María estela Baas

3 años ago

Es interesante porque yo trabajo con piedras semipreciosas

María estela Baas

3 años ago

Realmente estoy impresionada con este estudio porque yo trabajo con minerales y me encanta saber sobre esto gracias por qué es muy valioso para mí

Mara

3 años ago

Hola Maria, te agradecemos tu comentario, si quisieras profundizar en el estudio de la gemología, aquí te dejamos el link con toda la información: https://ige.org/estudiar-gemologia/
Saludos

Gretel Parodi

3 años ago

Muy interesante y estoy aprendiendo mucho y a mi ritmo... Muchas gracias ☺️

Raul jimenez hernandez

3 años ago

Gracias por la informacion

Claudia Guerrero

3 años ago

Muy interesante, estoy comenzando el curso basico y espero seguir con sus demás capacitaciones. Gracias por hacerlo gratuito

Mara

3 años ago

Hola Claudia, te agradecemos tu comentario, si quisieras profundizar en el estudio de la gemología, aquí te dejamos el link con toda la información de los cursos: https://ige.org/estudios/titulaciones/
Saludos

Jorge Miguel Chuc Queb

3 años ago

Excelente información

Mara

3 años ago

Te agradecemos tu comentario, si quisieras profundizar en el estudio de la gemología, aquí te dejamos el link con toda la información de los cursos: https://ige.org/estudios/titulaciones/
Saludos

Berta Beser

3 años ago

Hola a todos. Les felicito por este curso básico tan interesante.
Estoy estudiando para poder examinarme online.
Yabme explicarán como puedo hacerlo.
Muchísimas gracias.

Mara

3 años ago

Hola Berta, le agradecemos su cometario. El examen final del curso puede realizarse de dos formas: presencial y a través de Skype.
Tanto para el examen presencial como para el examen online, el alumno tendrá que ponerse en contacto previamente con el IGE, concertar la fecha y la hora del examen, mandarnos su DNI escaneado y realizar el pago de la correspondiente tasa del examen por transferencia bancaria o PayPal.
Para mas información visita el link: https://ige.org/gemologia/curso-basico-gemologia-online/

Alex Aagaard

3 años ago

Hola,
Muchas gracias por este curso,
está bien hecho y bien estructurado,
aunque admito que lucho un poco con el idioma.
La idea de ofrecerlo gratis es realmente muy amable por su parte,
no es porque sea un apasionado de las gemas, que puede siembre permitirse estudiarlas.

Vi que le gustaría que promocionáramos su página,
soy miembro de varios grupos internacionales de coleccionistas de gemas y grupos de joyeros en Facebook,
y me encantaría compartir su información allí si está de acuerdo con eso.

Un saludo desde Andalucía 🙂

Mara

3 años ago

Hola Alex,
Te agradecemos tu comentario y tu interés en ayudarnos a promocionar nuestra web, por supuesto estamos de acuerdo si quieres compartir la información sobre el Instituto y nuestros cursos.
Muchos Saludos

César Scott Cruz Santos

3 años ago

Excelente toda esta información me va a servir de mucho cuando haga el curso de gemología, Muchísimas gracias¡

Mara

3 años ago

Hola César, te agradecemos tu comentario, nos alegramos de que nuestro contenido sea de tu interés. ¡Esperamos que lo disfrutes!
Un saludo.

Jhon moreno

2 años ago

Hola soy joyero me parece muy importante toda esta información muchas gracias me encanta la gemologia

Mara

2 años ago

Hola Jhon, te agradecemos tu comentario y nos alegramos de que nuestro contenido sea de tu interés, si quisieras profundizar en el estudio de la gemología, aquí te dejamos el link con toda la información de los cursos: https://ige.org/estudios/titulaciones/
Saludos

Jose Alfredo Cruz T.

2 años ago

Muchas gracias por estos aportes, son muy interesantes, continúen así.

Evelyn Bravo Miranda

2 años ago

Me gustò mucho este capitulo

walter natalio ojeda

7 meses ago

gracias desde argentina

IGE

6 meses ago

Encantados de que te sirva, un saludo 🙂

Kontxesi Barallobre

6 meses ago

Encantada de haber iniciado este curso. Gracias por ponerlo a nuestra disposición. Un saludo.

IGE

6 meses ago

Encantados de que te guste 🙂 Disfrútalo.

Luis A Arango marin

6 meses ago

Siempre he querido cursar conocimientos sobre gemología, al parecer otras ocupaciones me lo han impedido, me agrada este curso.

IGE

6 meses ago

Nos alegra que el curso te esté gustando. Si quieres seguir ampliando tu formación gemológica, no dejes de consultar nuestra oferta formativa: https://ige.org/estudios/titulaciones/. Saludos.

Marino Vega Cardona

6 meses ago

muy agradecido dé recibir este curso tan importante él cuál es importante para reforzar los conocimientos

IGE

6 meses ago

Gracias por el interés, esperamos que lo disfrutes.

Juan Carlos Gott Koury

3 meses ago

Gracias por el curso gratuito .

Logo IGE

(+34) 914 414 300

Whatsapp: +34 638 677 505

info@ige.org

C/ Alenza, 1 · 28003 Madrid, España

Departamento de Estudios: jefaturadeestudios@ige.org

Laboratorio Análisis y Certificación: lab@ige.org

Departamento de Tasaciones: tasaciones@ige.org

RECIBIR BOLETÍN

En cumplimiento con el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 (relativo a la protección y al tratamiento de datos personales) le comunicamos como realizamos el tratamiento de sus datos ampliando más información en nuestro Aviso Legal (apartado 5, Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal). Usted tiene derecho a obtener el acceso a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. En determinadas circunstancias, usted podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o defensa de reclamaciones. Cuando sea técnicamente posible, usted podrá solicitar la portabilidad de sus datos a otro responsable del tratamiento. Para ejercitar estos derechos, de conformidad con la legislación vigente, usted puede enviar un correo electrónico a info@ige.org.

Responsable del Fichero: Instituto Gemológico Español (IGE). Finalidad: Gestión de las solicitudes recibidas a través de nuestra página web para el envío de información comercial de nuestros productos y/o servicios. Base legitimadora: Ejecución de medidas precontractuales a la solicitud del interesado. (Envío de ofertas comerciales y/o información adicional sobre nuestros servicios). Cesión de Datos: No revelaremos a terceros datos que carácter personal referente a los usuarios sin su consentimiento, salvo obligación legal o lo solicite una autoridad competente. Procedencia: El propio interesado, que tiene a su disposición en nuestra página web un Aviso Legal que contiene nuestra Política de Protección de Datos de Carácter Personal. Conservación: Los datos personales aquí recogidos serán conservados el tiempo necesario para cumplir la finalidad de su recogida, aunque tendremos que conservar cierta información durante más tiempo si las leyes aplicables así lo permiten o lo exigen. Aunque eliminemos sus datos personales, estos podrán seguir existiendo en soportes de archivo o copia de seguridad durante un tiempo adicional por motivos legales, fiscales o reguladores o por fines comerciales legítimos y legales.

© Instituto Gemológico Español. Todos los derechos reservados.