Iniciación a la Tasación de Relojes

Presentación
En este curso se realizará un repaso histórico, explicación de la técnica de las distintas maquinarias, aspectos fundamentales de tasación, situación actual del mercado, nomenclatura del sector, grandes marcas, factores para el reconocimiento de alta relojería original e imitaciones...
El curso está dirigido a profesionales de la joyería, tasadores de joyas o aficionados a la relojería.
Requisitos de acceso
No se requiere de formación específica previa.
Metodología
El curso de Iniciación a la Tasación de Relojes es presencial y de carácter teórico-práctico. Tiene una duración de 6 horas (1 jornada) en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 17:30h.
Convocatorias
Próximas convocatorias:
- 4 de febrero de 2024
- 30 de junio de 2024
Titulación obtenida
Certificado de asistencia en el curso de Iniciación a la Tasación de Relojes.
Precio
Precio general: 127 €
Precio para socios IGE: 110 €
Consulta las condiciones aplicadas a los cursos y formaciones impartidos por IGE.
UN PASEO POR LA HISTORIA
Resumen Histórico
DIVISIÓNES PRINCIPALES DE UN RELOJ
La acumulación de energía
La transmisión
La distribución y regulación
El movimiento del áncora
EL MOVIMIENTO MECÁNICO Y ELÉCTRICO
La maquinaria de cuerda
Sistema de cuerda y hora
Partes del tren de rodaje y del escape de áncora
La maquinaria automática
Maquinarias eléctricas
COMPONENTES DE LA MAQUINARIA
Tipos de escapes
Áncoras con contrapeso
Las platinas
El caracol (the fusee)
Pivotes y piedras (jewels)
Antichoques
DECORACIONES Y ACABADOS Achaflanado
Acanalado
Flanqueado
Grabado
Pulido de espejo o pulido negro
Otros efectos de satinado (Cotes de Geneve, Perlado, Rayo Solar, Satinado circular/Liso y Snailing)
FUNCIONES Y COMPLICACIONES
COMPLICACIONES CRONOGRÁFICAS
Monopulsador (Mono-Pusher)
Fly-Back
Ratrapante (Split Seconds/Double Chronograph)
Segundero con parada en seco (Hacking Seconds)
Segundero Muerto (Dead-Beat Seconds/Seconde Morte)
Segundero Central (Sweep Seconds)
Horas Saltantes (Jumping Hours)
Segundero Fulminante (Seconde Foudroyante - Flashing/Flying/Jumping Seconds - Diavoletto)
Contador de Regata (Regatta Timer)
Retrógrado (Retrogade)
COMPLICACIONES SONORAS
Repetición
Sonería (Gran sonería, Pequeña Sonería, Modo Silencio, Alarma y Carrillón)
Musicales
Autómatas
HISTORIA DE NUESTRO CALENDARIO
COMPLICACIONES DE CALENDARIO
Fecha (De ventana, Gran Fecha, De aguja y De registro)
Doble Huso Horario (Dual Time)
Fecha y día (Day-Date)
Triple Fecha
COMPLICACIONES ASTRONÓMICAS
Calendario Anual
Calendario Perpetuo
Calendario Solar o Ecuación del Tiempo
Otras mediciones astronómicas
OTRAS COMPLICACIONES
Escala Taquimétrica
Escala Telemétrica
Otras Escalas
Reserva de marcha
Tourbillón
INDICADORES DE COMPLICACIONES
HALLMARKING CONVENTION (VIENNA CONVENTION)
Marcas de los Países Integrantes
SUIZA
Punzones Utilizados desde 1880 a 1934
Punzones Utilizados desde el 1934
Relación de Ciudades
Marca de Responsabilidad Colectiva
Marca de Responsabilidad Individual
CERTIFICACIONES
COSC
Swiss Made (Swiss Movment, Swiss Parts)
Punzón de Ginebra (Poinçon de Geneve)
Sello de Patek Philippe (Patek Philippe Seal)
Superlative Chronometer Officially Certified
Metas & Master Chronometer
ROLEX. NÚMEROS DE SERIE
Números de serie
Números de referencia
RELOJES FRANKENSTEIN
(FRANKEN WATCHES)
Transformados (Converted)
Franken
COPIAS/RÉPLICAS
Modelos Inexistentes
Diferencias Visuales
Funciones que “No Funcionan”
Maquinarias con batas de plástico
Calibres básicos
Fluorescencia
Cajas y papeles
DESCRIPCIONES
Componentes
Tipos de agujas
Terminología
José Delestal Aldaria. Diplomado en Gemología IGE y Experto en Graduación de Diamantes, engastador, tasador de joyas profesional, profesor del IGE.