Cursos IGE

Tasación de joyas

Presentación

En el curso de Tasación de Joyas aprenderás cómo se valoran joyas contemporáneas y antiguas en base a diversos factores que deben tenerse en cuenta: materiales, marca, valor histórico, etc. Emplearás métodos tradicionales e informáticos (con el software IGE-Tasación) para conocer el valor de las joyas.

El curso está dirigido a gemólogos, joyeros, empleados de joyería y compraventa, peritos, profesionales del sector y aficionados a las joyas. Es condición indispensable que tengas el título de Gemólogo/a, emitido por cualquier Escuela o Universidad reconocida por el IGE (consulta si tu título está reconocido escribiendo a jefaturadeestudios@ige.org).

Duración y metodología

La formación, de carácter teórico-práctico, se imparte a lo largo de un año académico, a lo largo de 8 módulos en fin de semana (viernes a domingo), con múltiples casos prácticos en cada uno, en los que el alumno, de forma gradual, irá introduciéndose en la tasación.

Las clases son presenciales, y también tendrás acceso al aula virtual, donde encontrarás el temario y contenidos didácticos.

Requisitos de acceso

Para acceder al curso de Tasación de Joyas debes ser diplomado en Gemología o estar cursando GEM2 en el IGE. En el caso de estar cursando GEM2 el certificado de superación del curso de Tasador de Joyas quedará supeditado a aprobar la Diplomatura en Gemología.

Titulaciones

Con el curso se recibe el certificado de superación del curso de Tasador de Joyas. Además, el curso habilita para la obtención del título de Tasador de Joyas (máxima titulación del IGE), a aquellos alumnos que además de este curso cuenten con la titulaciones de Diplomado en Gemología, Experto en Graduación de Diamante y Experto en Graduación de Piedras de Color.

Contenido

El curso sigue el Protocolo de Tasación del IGE. Este protocolo es el utilizado por el IGE en sus tasaciones.

Cada módulo consta de las siguientes clases:

• Clase sobre los conceptos teóricos de Joyería y Gemología.

• Nuevos ejercicios prácticos individuales sobre el tema de tasación de la sesión

• Corrección de ejercicios del módulo anterior.

• Entrega e introducción al ejercicio a realizar en casa para la siguiente sesión.

• Ejercicios de investigación en cada módulo.

Aula Virtual

Los alumnos disponen de un acceso personal al aula virtual IGE y al curso de Tasación de Joyas.
En el aula virtual se tiene acceso, desde cualquier lugar con acceso a internet, a las noticias del curso, temario, ejercicios, materiales adicionales, etc.

Durante el desarrollo del curso veremos módulos como los siguientes:

  • Identificación de metales preciosos.
  • Procesos de fabricación y engastes.
  • Platería.
  • Tasación de Perlas, Diamantes, Piedras de Color, Gemas orgánicas…
  • Tasación de Joyas antiguas desde 1850.
  • Relojería.
  • Funcionamiento de Montes de Piedad.
  • Aprendizaje del programa informático para la tasación de joyas.
  • Y mucho más.

Abierta matriculación curso 23/24

Calendarios

Calendario del curso 23/24 - Programa del curso 23/24

Horarios

• Viernes tarde: 15:30-19:30 horas.
• Sábado: 10:00-14:00 y 15:30-19:30 horas.
• Domingo: 10:00-14:00 horas.

Precio

Precio general: 2.350 €
Precio para socios IGE: 2.050 €

 

Consulta las condiciones aplicadas a los cursos y formaciones impartidos por IGE.

PROGRAMA DE TASACIÓN DE JOYAS IGE 2023/24

Módulo 1:

Viernes 15:30 a 19:30h

  • Presentación
  • Introducción a la Tasación de Joyas Virginia Bauzá

Sábado 10:00 a 14:00h y 15:30 a 19:30h

  • Identificación de Metales Preciosos José Delestal

Domingo 10:00 a 14:00h

  • Metales y prácticas de toque José Delestal

Módulo 2:

Viernes 15:30 a 17:30h y de 17:30 a 19:30h

  • Programa de Tasación del I.G.E. Virginia Bauzá
  • Tasación de monedas Virginia Bauzá

Sábado 10:00 a 14:00h y de 15:30 a 19:30h.

  • Tasación de monedas y prácticas Virginia Bauzá
  • Platería Margarita Pérez Grande

Domingo 10:00 a 14:00h

  • Engaste y prácticas José Delestal

Módulo 3:

Viernes 15:30 a 19:30h

  • Tasación joyas de oro, mercados y prácticas Virginia Bauzá

Sábado 10:00 a 14:00h y de 15:30 a 19:30h

  • Procesos de Fabricación José Delestal
  • Procesos de Fabricación y Medición José Delestal

Domingo 09:00 a 14:00h

  • Relojería José Delestal

Módulo 4:

Viernes 15:30 a 19:30h

  • Diamantes Marta Esteban

Sábado 10:00 a 14:00h y de 15:30 a 19:30h

  • Diamantes Marta Esteban

Domingo 10:00 a 14:00h

  • Tasación de joyas con Diamantes, prácticas y corrección de ejercicios módulo 3.

Virginia Bauzá

Módulo 5:

Viernes 15:30 a 19:30h

  • Graduación y calidad de Piedras de Color Marta Esteban

Sábado 10:00 a 14:00h y de 15:30 a 19:30h

  • Graduación y calidad de Piedras de Color Marta Esteban

Domingo 9:00 a 12:00h

  • Tratamientos en las gemas Almudena Gómez

12:00 a 15:00h

  • Tasación joyas con Piedras de Color, prácticas y corrección ejercicios módulo 4 Virginia Bauzá

Módulo 6:

Viernes 15:30 a 19:30h

  • Joyería antigua desde 1850 Margarita Pérez Grande

Sábado 10:00 a 14:00h y de 15:30 a 19:30h

  • Joyería antigua desde 1850 Margarita Pérez Grande

Domingo 10:00 a 14:00h

  • Tasación Joyería antigua, prácticas y corrección de ejercicios módulo 5 Virginia Bauzá

Módulo 7:

Viernes 15:30 a 19:30h

  • Ejercicios prácticos de todo y ejemplos de examen Virginia Bauzá

Sábado 10:00 a 14:00h y de 15:30 a 17:30h

  • Gemas Orgánicas Cristina Rzepka

Domingo 09:00 a 14:00h

  • Tasación de Perlas Amparo Moyano

Módulo 8:

Viernes 15:30 a 19:30h

  • Corrección ejercicios programa, prácticas de Tasación de gemas orgánicas y prácticas de examen. Virginia Bauzá

Sábado 10:00 a 14:00h y de 15:30 a 19:30h

  • Examen práctico y teórico Virginia Bauzá
  • Montes de Piedad: funcionamiento y oportunidades de empleo. Marta Bustillo

Domingo 10:00 a 13:30h

  • Puestos de Tasador: descripción de oportunidades, características, sueldos y requisitos. Virginia Bauzá
  • Subastas internacionales: cómo funcionan. Virginia Bauzá

 

Virginia Bauzá Vicens. Directora del Curso de Tasación de Joyas. Diplomada en Gemología por la Universidad Autónoma de Madrid, Especialista en diamante UAM, Experta en graduación de  piedras de color, perlas, gemas orgánicas y relojes de bolsillo por el IGE , tasadora profesional de joyas desde 1992  Directora del Curso de Tasación y Departamento de Tasación del IGE. Ex Directora para España de Suttons&Robertsons, ex Directora de Joyas de Sala Retiro (Caja Madrid).

Almudena Gómez Espada. Licenciada en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Geología Ambiental y Recursos Geológicos, Diplomada en Gemología IGE, Experta en Graduación de Diamante, Experta en Graduación de Piedras de Color, Diplomada Gemóloga europea FEEG, Tasadora de Joyas, profesora del curso de Tratamientos en las Gemas. Directora del Laboratorio de Análisis y Certificación IGE.

José Delestal Aldaria. Diplomado en Gemología IGE y Experto en Graduación de Diamantes, engastador, tasador de joyas profesional, profesor del IGE.

Amparo Moyano Diéguez. Diplomada en RR.PP. por el Mary Ward College, Diplomada en Gemología IGE, Diplomada Gemóloga europea FEEG, Diplomada en Diamante IGE, Tasadora de Joyas, Especialista en Perlas.

Margarita Pérez Grande. Licenciada en Historia del Arte por la UCM. Especialista en Historia de la Platería y de la Joyería.

Cristina Rzepka de Lombas. Licenciada en CC. Geológicas en la Universidad Complutense de Madrid;  Postgrado Universitario en Petrología de Rocas Ígneas y Metamórficas en la UCM, Ingeniera Geóloga por la Universidad Central de Venezuela, Diplomada en Gemología IGE, Experta en Graduación de Diamantes, Experta en Graduación de Piedras de Color. Especialista en gemas de origen orgánico. Tasadora de Joyas.

 

Logo IGE

(+34) 914 414 300

Whatsapp: +34 638 677 505

info@ige.org

C/ Alenza, 1 · 28003 Madrid, España

Departamento de Estudios: jefaturadeestudios@ige.org

Laboratorio Análisis y Certificación: lab@ige.org

Departamento de Tasaciones: tasaciones@ige.org

RECIBIR BOLETÍN

En cumplimiento con el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 (relativo a la protección y al tratamiento de datos personales) le comunicamos como realizamos el tratamiento de sus datos ampliando más información en nuestro Aviso Legal (apartado 5, Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal). Usted tiene derecho a obtener el acceso a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. En determinadas circunstancias, usted podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o defensa de reclamaciones. Cuando sea técnicamente posible, usted podrá solicitar la portabilidad de sus datos a otro responsable del tratamiento. Para ejercitar estos derechos, de conformidad con la legislación vigente, usted puede enviar un correo electrónico a info@ige.org.

Responsable del Fichero: Instituto Gemológico Español (IGE). Finalidad: Gestión de las solicitudes recibidas a través de nuestra página web para el envío de información comercial de nuestros productos y/o servicios. Base legitimadora: Ejecución de medidas precontractuales a la solicitud del interesado. (Envío de ofertas comerciales y/o información adicional sobre nuestros servicios). Cesión de Datos: No revelaremos a terceros datos que carácter personal referente a los usuarios sin su consentimiento, salvo obligación legal o lo solicite una autoridad competente. Procedencia: El propio interesado, que tiene a su disposición en nuestra página web un Aviso Legal que contiene nuestra Política de Protección de Datos de Carácter Personal. Conservación: Los datos personales aquí recogidos serán conservados el tiempo necesario para cumplir la finalidad de su recogida, aunque tendremos que conservar cierta información durante más tiempo si las leyes aplicables así lo permiten o lo exigen. Aunque eliminemos sus datos personales, estos podrán seguir existiendo en soportes de archivo o copia de seguridad durante un tiempo adicional por motivos legales, fiscales o reguladores o por fines comerciales legítimos y legales.

© Instituto Gemológico Español. Todos los derechos reservados.