Tratamientos en las gemas

Presentación
Una gema queda definida por los parámetros de rareza, durabilidad y belleza. La rareza y la durabilidad vienen determinados por la naturaleza, es por este motivo que el hombre siempre ha buscado mejorar la belleza de las gemas con tratamientos más o menos agresivos que mejoren su aspecto y que van a influir en el valor de la misma.
Existen muchos tipos de tratamientos de mejora en las gemas; algunos muy graves y otros leves, algunos más frecuentes y otros difíciles de detectar por ello este curso está dirigido a aquellos profesionales gemólogos, joyeros, tasadores y comerciantes que deseen mantenerse plenamente actualizados en las novedades del mercado y aprender técnicas sencillas y avanzadas para la identificación de tratamientos en las gemas. No podemos olvidar que los tratamientos en las gemas se comenzaron a realizar hace miles de años pero hoy en día estas técnicas se han mejorado considerablemente haciendo que en ocasiones sea difícil su detección.
Esta complejidad en la identificación de tratamientos ha provocado que los laboratorios de análisis y certificación tengan que invertir en aparatos analíticos que veremos durante el desarrollo del curso; pero también cabe destacar que aún hay muchos tratamientos que pueden detectarse sin la necesidad de emplear aparatos de identificación avanzados y son suficientes los métodos convencionales y técnicas sencillas y accesibles si sabemos usarlas adecuadamente.
Metodología
Esta formación, dirigida a gemólogos, profesionales del sector y tasadores de joyas, es de carácter teórico práctico, con clases presenciales. Los grupos se limitan a 6 personas para garantizar una enseñanza totalmente personalizada.
Duración y horario
El curso de Tratamientos en las gemas tiene una duración de 16 horas, distribuidas en 3 jornadas.
Horarios: viernes 15:30 a 19:30h, sábado de 9:30 a 13:30 y de 14:30 a 18:30h y domingo de 9:30 a 13:30h.
Calendario y convocatorias
Próximas convocatorias curso 23/24:
- 23 a 25 de febrero de 2024
- 12 a 14 de julio de 2024
Requisitos de acceso
Este curso está dirigido a gemólogos titulados, alumnos de GEM2 o profesionales que dispongan de una gran trayectoria en el sector.
Titulación obtenida
Certificado de asistencia en el curso de Tratamientos en las gemas.
Precio
Precio general: 395 €
Precio para socios IGE: 345 €
Consulta las condiciones aplicadas a los cursos y formaciones impartidos por IGE.
PROGRAMA
- Introducción a los tratamientos en gemas.
- ¿Por qué se tratan?
- Dificultad para identificar los tratamientos o mejoras.
- Tipos de tratamientos que existen.
- Descripción de los distintos tipos de tratamientos a los que son sometidos las gemas (térmico, rellenos, irradiación, …) y la gravedad que tienen dichos tratamientos.
- Conocer si es o no necesario informar al comprador de un tipo concreto de tratamiento y si este tratamiento es estable o no en el tiempo.
- Tratamientos que pueden presentar las gemas más comunes del mercado y detección de los mismos.
- Tratamientos que pueden sufrir las gemas más comunes e importantes del mercado: Diamantes, Berilos, Corindones, Topacios y otros. (Por ejemplo, podemos encontrar topacios con tratamiento de irradiación o bien topacios con tratamiento de recubrimiento. También hay topacios que no presentan indicaciones de tratamientos).
- Detección de cada uno de los tratamientos. Uso de aparatos o métodos convencionales para detectarlos.
- Técnicas avanzadas: explicación detallada de cómo funcionan los distintos aparatos del laboratorio que están enfocados a detectar posibles tratamientos.
- Parte práctica
- Ejercicios con gemas que están tratadas para así poder aprender a identificar los distintos tratamientos.
Almudena Gomez Espada. Licenciada en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Geología ambiental y recursos Geológicos, Diplomada en Gemología IGE, Experta en Graduación de Diamante, Experta en Graduación de Piedras de Color, Diplomada Gemóloga europea FEEG, Tasadora de Joyas, profesora del curso de Tratamientos en las Gemas. Directora del Laboratorio de Análisis y Certificación del IGE.