Cursos IGE

Diplomado en Gemología a distancia + prácticas presenciales intensivas de verano

El curso de Diplomado en Gemología es el más completo para la formación gemológica. Clases teóricas y prácticas para aprender a identificar todas las gemas, sus tratamientos, análogos sintéticos e imitaciones.

El curso está dirigido a profesionales de la joyería, tasadores de joyas, aficionados a las gemas y estudiantes universitarios de ciencias afines que deseen ser gemólogos.

Introducción

El objetivo del Diplomado en Gemología es aprender a reconocer e identificar gemas en bruto y talladas con características externas identificables, y a manejar todo el instrumental necesario para determinar las propiedades físicas y ópticas de las gemas en el laboratorio.

El curso tiene una duración de dos años académicos, durante los cuales recibirás una formación teórico-práctica, con clases teóricas a través de Zoom o presenciales, acceso ilimitado al aula virtual, y prácticas intensivas en verano en nuestro laboratorio didáctico, con una colección de más de 2.800 gemas.

No se requiere de formación específica previa. Cuando completes satisfactoriamente tu formación obtendrás el Diploma en Gemología.

Los gemólogos son personal técnico muy cualificado con múltiples salidas laborales, como laboratorios de análisis y certificación, joyerías, compra-venta de gemas internacional, peritajes, aseguradoras, bancos, montes de piedad, casas de subastas, museos y patrimonio, anticuarios, aduanas, etc.

Reserva ya tu plaza para el curso 24/25

El curso se imparte durante dos cursos académicos (GEM1 y GEM2), de octubre a junio.

Programa del curso 

GEM1:

  • Teoría – Tratado de Gemología del IGE, Tomo I (parte general)
  • Prácticas: uso de equipos de laboratorio gemológico, reconocimiento directo de gemas y cristalografía.

GEM2:

  • Teoría – Tratado de Gemología del IGE, Tomo II (monografías)
  • Prácticas: marcha analítica con colecciones didácticas de gemas, preparación para el examen práctico final.

Calendarios académicos

Calendario de clases teóricas promoción 23/24 - AFORO COMPLETO

Calendario de clases teóricas GEM1 2023/2024

Calendario de clases teóricas GEM2 2023/2024

Calendario de clases prácticas promoción 23/24 - AFORO COMPLETO

  • GEM1. Fechas de realización: 1 al 11 de julio 2024.

Calendario de prácticas GEM1 2023/2024

  • GEM2. Fechas de realización: 11 al 31 de julio 2024.

Calendario de prácticas GEM2 2023/2024

Contenidos

Los contenidos teóricos del curso corresponden a los índices del Tratado de Gemología editado por el IGE. Estos volúmenes, sistemáticamente actualizados, estarán disponibles para ti en el aula virtual desde el momento en que comience el curso. 

Las clases teóricas son presenciales y en directo a través de Zoom. Además, quedan grabadas y a disposición de los alumnos en el aula virtual.

Las asignaturas prácticas del curso son:

  • Reconocimiento directo de gemas (GEM1)
  • Cristalografía (GEM1) Podrá impartirse online
  • Laboratorio 1 elemental (manejo de aparatos gemológicos, GEM1)
  • Laboratorio 2 avanzado (marcha analítica para la identificación de gemas, GEM2)

Para las clases prácticas se utilizan colecciones didácticas de gemas talladas (alrededor de 2.800 muestras) cuidadosamente seleccionadas a lo largo de más de 50 años, cada una con su ficha de descripción. Además, en las clases de cristalografía se utilizan modelos de formas cristalinas y colecciones de minerales cristalizados.

En todo momento dispondrás de un acceso personal al aula virtual de Diplomado en Gemología, con contenidos teóricos, tests, animaciones, videos de las clases y mucho más.

Metodología didáctica

Como en todos los cursos impartidos a distancia, el aprendizaje depende en gran medida del propio alumno y requiere un nivel alto de motivación y autodisciplina por tu parte. El IGE te proporcionará los siguientes medios para que consigas los objetivos del curso y puedas preparar las evaluaciones:

  • Aula virtual. Encontrarás todo el contenido teórico, tests, animaciones, laboratorio virtual, clases grabadas, etc.
  • Guía del curso. Te daremos orientaciones generales para el estudio, programación de tiempos y consejos didácticos.
  • Orientaciones específicas para cada parte del temario.
  • Posibilidad de asistir a las clases de teoría de forma presencial o en directo a través de Zoom.
  • Grabaciones de las clases de teoría del curso a tu disposición en el Aula Virtual.
  • Prácticas de laboratorio presenciales intensivas en verano.

Exámenes y evaluaciones

Para obtener el Título de Diplomado en Gemología hay que superar exitosamente las evaluaciones que se definen a continuación:

  • GEM1:
    Examen teórico de los contenidos del curso
    Exámenes prácticos de laboratorio gemológico básico, de reconocimiento directo de gemas y de cristalografía.
  • GEM2:
    Examen teórico de los contenidos del curso
    Examen práctico final

Precio 

2.350 € precio general por año (recuerda que, en total, el curso de Diplomado de Gemología dura dos años)

2.050 € precio socios del IGE por año (recuerda que, en total, el curso de Diplomado de Gemología dura dos años)

¡Hazte socio por muy poco! Disfrutarás de un importante descuento en el precio del curso, así como de otras ventajas.

Formas de pago:

  • Pago único: el curso puede abonarse en un solo pago a la hora de realizar la matrícula.
  • Pagos fraccionados: primer pago del 20% del importe total para formalizar la matrícula y acceder a los materiales del curso. El resto del importe del curso se fracciona en dos pagos a realizar antes de que finalice el año en el que se ha inscrito el alumno.

¿Quieres ampliar información? No dudes en contactarnos en jefaturadeestudios@ige.org

Obtén el título de Gemólogo Europeo 

Los alumnos que aprueban los exámenes teóricos y prácticos y reciben el título de Diplomado en Gemología por el IGE pueden presentarse a los exámenes para optar al Título de Gemólogo Europeo de la FEEG.

 

Consulta las condiciones aplicadas a los cursos y formaciones impartidos por IGE.

  • INTRODUCCIÓN

(Temario de primer año)

Gemología, definición y afines.

Tipos de materiales gemológicos.

Constitución de la materia: átomos e iones.

Enlaces químicos.

Composición química.

 

  • CRISTALES

(Temario de primer año)

Propiedades de las sustancias cristalinas.

Enlaces de simetría.

Formas cristalinas.

Sistemas cristalinos.

Crecimiento de cristales.

Hábito.

Maclas.

Agregados cristalinos.

 

  • MINERALES

(Temario de primer año)

Definición.

Especie, grupo y variedad.

Clasificación de minerales.

Polimorfismo, isomorfismo y pseudomorfismo.

Propiedades de minerales.

 

  • ROCAS Y YACIMIENTOS

(Temario de primer año)

Rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas.

Tipos de yacimientos de minerales.

 

  • DUREZA, EXFOLIACIÓN Y FRACTURA

(Temario de primer año)

Dureza y escala de Mohs.

Otros métodos de determinación de la dureza.

Tenacidad.

Exfoliación.

Fractura.

 

  • PESO ESPECÍFICO

(Temario de primer año)

Densidad y peso específico.

Balanza hidrostática.

Métodos de los líquidos pesados.

Método de medidas geométricas.

Unidades de peso en gemología.

 

  • NATURALEZA DE LA LUZ

(Temario de primer año)

Propiedades ópticas.

Naturaleza de la luz.

Espectro visible: luz blanca y monocromática.

Velocidad de la luz.

Luz ordinaria y luz polarizada.

Transparencia.

Reflexión.

Refracción. Índice de refracción.

Reflexión total. Ángulo crítico o límite.

Dispersión.

Interferencia de la luz.

 

  • LA LUZ EN LOS CRISTALES

(Temario de primer año)

Birrefringencia.

Relación entre naturaleza óptica y estructura.

Anisotropía e índices de refracción. Direcciones de vibración.

Propiedades ópticas de los cristales uniáxicos.

Propiedades ópticas de los cristales biáxicos.

Signo óptico de los cristales biáxicos.

Indicatriz óptica.

 

  • LUZ POLARIZADA

(Temario de primer año)

Métodos de obtención.

Ley de Brewster.

Operaciones con luz polarizada.

Polariscopio.

Figuras de interferencia.

 

  • REFRACTÓMETRO

(Temario de primer año)

Fundamento y utilización.

Medidas de índices de refracción en piedras isótropas.

Medidas de índices en piedras uniáxicas.

Medidas de índice en piedras biáxicas.

Filtros auxiliares del refractómetro.

Determinación de índices en cabujones.

Otros métodos para determinar los índices de refracción.

 

  • ESPECTRO DE ABSORCIÓN

(Temario de primer año)

Naturaleza e importancia.

Espectroscopio.

Espectros característicos.

Espectro infrarrojo y espectro ultravioleta.

 

  • COLOR Y EFECTOS ÓPTICOS

(Temario de primer año)

Causas del color en las gemas.

Efectos ópticos especiales.

Pleocroísmo.

Dicroscopio.

Filtros de colores.

 

  • OTROS MÉTODOS

(Temario de primer año)

Luminiscencia.

Fluorescencia y fosforescencia.

Transparencia a la luz ultravioleta corta.

Rayos X.

Conductividad térmica.

Brillo y lustre.

Reflectancia.

 

  • INCLUSIONES

(Temario de primer año)

Importancia en las gemas.

Clasificación de las inclusiones.

 

  • ESTUDIO MICROSCÓPICO

(Temario de primer año)

Lupa de 10x.

Estereomicroscopio (lupa binocular).

Microscopio compuesto.

Microscopios especiales y dispositivos adicionales.

 

  • TALLAS

(Temario de primer año)

Tipos de tallas.

Proporciones de la talla brillante.

Aparatos para el estudio de calidad de talla.

Técnicas de lapidación.

Cálculo de peso de piedras montadas.

 

  • TRATAMIENTOS DE LAS GEMAS

(Temario de primer año)

Tipos de tratamientos.

Tratamientos térmicos.

Tratamientos por radiaciones.

Otros tratamientos.

Tratamientos y el comercio de gemas.

 

  • PROCEDIMIENTOS DE SÍNTESIS

(Temario de primer año)

Tipos de síntesis.

Métodos de sustancia fundida.

Mezcla fundida.

Solución acuosa.

Altas presiones y temperaturas.

Deposición de vapor químico.

Métodos cerámicos.

Productos sintéticos de utilidad no gemológica.

 

  • MARCHA ANALÍTICA

(Temario de primer año)

Marcha analítica de piedras no transparentes.

Marcha analítica de piedras transparentes.

Otros métodos de diagnóstico.

Técnicas analíticas avanzadas.

Consejos útiles.

 

  • CLASIFICACIÓN DE LAS GEMAS: ELEMENTOS NATIVOS

(Temario de segundo año)

Diamante

 

  • SULFUROS Y HALOGENUROS

(Temario de segundo año)

Sulfuros: esfalerita. Pirita y marcasita.

Halogenuros: fluorita.

 

  • ÓXIDOS SIMPLES I

(Temario de segundo año)

Corindón: rubí y zafiro.

 

  • ÓXIDOS SIMPLES II

(Temario de segundo año)

Grupo de la sílice: cuarzo fanerocristalino. Cuarzo criptocristalino.

Sílice hidratada.

Otros óxidos simples.

 

  • ÓXIDOS COMPLEJOS

(Temario de segundo año)

Grupo de las espinelas. Crisoberilo. Otros óxidos complejos.

Hidróxidos.

 

  • CARBONATOS, BORATOS, SULFATOS, VOLFRAMATOS, FOSFATOS

(Temario de segundo año)

Carbonatos: azurita, malaquita, rodocrosita y smithsonita. Otros carbonatos.

Boratos: sinhalita. Otros boratos.

Sulfatos: alabastro. Barita.

Volframatos: scheelita.

Fosfatos: turquesa. Apatito. Brasilianita. Otros fosfatos.

 

  • SILICATOS

(Temario de segundo año)

Nesosilicatos: Grupo de los granates. Piropo, almandino, espesartita, grosularia, andradita y uvarovita. Granates intermedios.

 

  • NESOSILICATOS

(Temario de segundo año)

Peridoto. Zircón.

Otros nesosilicatos.

 

  • SUBNESOSILICATOS

(Temario de segundo año)

Topacio. Esfena. Andalucita y distena.

Otros subnesosilicatos.

 

  • SOROSILICATOS

(Temario de segundo año)

Grupo de la epidota: epidota, zoisita e idocrasa.

Otros sorosilicatos.

 

  • CICLOSILICATOS I

(Temario de segundo año)

Introducción.

Ciclosilicatos con anillos hexagonales I. Grupo del berilo: esmeralda, aguamarina, heliodoro, morganita, goshenita, berilo verde, berilo rojo y maxise. Esmeraldas sintéticas: Chatham, flux e hidrotermales. Otros berilos sintéticos.

 

  • CICLOSILICATOS II

(Temario de segundo año)

Ciclosilicatos con anillos hexagonales II. Grupo de la turmalina: chorlo, dravita, cromodravita, uvita, elbaíta y liddicoatita. Cordierita (iolita, dicroíta).

Otros ciclosilicatos con anillos hexagonales: dioptasa y sugilita.

Ciclosilicatos con anillos triangulares: benitoíta y crisocola.

Ciclosilicatos con anillos cuadrangulares: axinita y ekanita.

 

  • INOSILICATOS

(Temario de segundo año)

Piroxenos: espodumena, jadeíta, diópsido y enstatita.

Piroxenoides: rodonita, piroxmangita, pectolita (larimar), charoíta.

Anfíboles: actinolita (nefrita).

 

  • FILOSILICATOS Y TECTOSILICATOS

(Temario de segundo año)

Filosilicatos: serpentina, esteatita, prehnita, crisocola.

Tectosilicatos: feldespatos potásicos: ortosa, microclina y sanidina.

Tectosilicatos: plagioclasas: albita, oligoclasa, andesina, labradorita, bytowntina y anortita.

Damburita.

Feldespatoides: escapolita y sodalita. Otros feldespatoides.

 

  • GEMAS PROCEDENTES DE ROCAS

(Temario de segundo año)

Lapislázuli, piedra de eilat, unakita y verdita.

Vidrios naturales.

Vidrios artificiales.

 

  • GEMAS DE ORIGEN BIOLÓGICO

(Temario de segundo año)

Perlas naturales y cultivadas, ámbar, azabache, coral, cálao, concha de tortuga, marfil y odontolita.

 

  • PRODUCTOS ARTIFICIALES

(Temario de segundo año)

Imitaciones del diamante. Productos artificiales coloreados.

Plásticos. Piedras compuestas.

Reme Amores Lloret. Licenciada en Historia Antigua y Arqueología. Diplomada en Diseño de Interiores. Máster Experto-Tasador en Antigüedades y Obras de Arte. Diplomada en Gemología IGE. Diplomada Gemóloga europea FEEG. Tasadora de Joyas . Experta en Graduación de Diamante. Experta en Graduación de Piedra de color. Curso de Perlas e imitaciones.

Amparo Moyano Diéguez. Diplomada en RR.PP. por el Mary Ward College, Diplomada en Gemología IGE, Diplomada Gemóloga europea FEEG, Diplomada en Diamante IGE, Tasadora de Joyas, Especialista en Perlas.

Mara Soriano. Licenciada en Comunicación Gráfica por la Universidad Iberoamericana Cd. de México, Postgrado Universitario en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva por la Universitat Autónoma de Barcelona, Formación en Alta Joyería y Joyería Contemporánea en el Estudio de Ana Chantre, Diplomada en Gemología IGE y Diplomada Gemóloga europea FEEG, Experto en Graduación de Diamantes, Experto en Graduación de Piedras de Color y Tasadora de Joyas.

Marta del Teso Rodríguez. Licenciada en Geología por la Universidad de Oviedo. Diplomada en Gemología IGE, Experto en Graduación de Diamantes, Experto en Graduación de Piedras de Color, Tasadora de Joyas , Diplomada Gemóloga europea FEEG

Fernando Vázquez Garranzo. Ingeniero de Minas por ETSI Minas Madrid. Diplomado en Gemología IGE, Diplomado Gemóloga europea FEEG, Experto en Graduación de Diamantes y Experto en Graduación de Piedras de Color.

 

Logo IGE

(+34) 914 414 300

Whatsapp: +34 638 677 505

info@ige.org

C/ Alenza, 1 · 28003 Madrid, España

Departamento de Estudios: jefaturadeestudios@ige.org

Laboratorio Análisis y Certificación: lab@ige.org

Departamento de Tasaciones: tasaciones@ige.org

RECIBIR BOLETÍN

En cumplimiento con el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 (relativo a la protección y al tratamiento de datos personales) le comunicamos como realizamos el tratamiento de sus datos ampliando más información en nuestro Aviso Legal (apartado 5, Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal). Usted tiene derecho a obtener el acceso a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. En determinadas circunstancias, usted podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o defensa de reclamaciones. Cuando sea técnicamente posible, usted podrá solicitar la portabilidad de sus datos a otro responsable del tratamiento. Para ejercitar estos derechos, de conformidad con la legislación vigente, usted puede enviar un correo electrónico a info@ige.org.

Responsable del Fichero: Instituto Gemológico Español (IGE). Finalidad: Gestión de las solicitudes recibidas a través de nuestra página web para el envío de información comercial de nuestros productos y/o servicios. Base legitimadora: Ejecución de medidas precontractuales a la solicitud del interesado. (Envío de ofertas comerciales y/o información adicional sobre nuestros servicios). Cesión de Datos: No revelaremos a terceros datos que carácter personal referente a los usuarios sin su consentimiento, salvo obligación legal o lo solicite una autoridad competente. Procedencia: El propio interesado, que tiene a su disposición en nuestra página web un Aviso Legal que contiene nuestra Política de Protección de Datos de Carácter Personal. Conservación: Los datos personales aquí recogidos serán conservados el tiempo necesario para cumplir la finalidad de su recogida, aunque tendremos que conservar cierta información durante más tiempo si las leyes aplicables así lo permiten o lo exigen. Aunque eliminemos sus datos personales, estos podrán seguir existiendo en soportes de archivo o copia de seguridad durante un tiempo adicional por motivos legales, fiscales o reguladores o por fines comerciales legítimos y legales.

© Instituto Gemológico Español. Todos los derechos reservados.