¿Quiénes somos?
El Instituto Gemológico Español (IGE) es una asociación sin ánimo de lucro, creada en 1967 por un extenso grupo de joyeros españoles para dar a conocer la Gemología, promover su estudio, garantizar de forma independiente la calidad de gemas y joyas y fomentar la investigación en todo lo relacionado con el origen, valor, propiedades, tratamientos, síntesis y manipulación de gemas.
A lo largo de su historia el IGE se ha consolidado como la principal institución de enseñanza, estudio y certificación de gemas en España. Ha visto incrementado el número de sus socios, tanto individuales como profesionales: en la actualidad cuenta con centenares de socios nominales y decenas de socios profesionales. Todos ellos disfrutan de atenciones y descuentos en las numerosas actividades que se describen en esta página.

Historia
Son hechos destacables en la historia del IGE:
- Su vinculación, como socio fundador, con la Federación Europea de Escuelas de Gemología (FEEG), con la consiguiente posibilidad de validación del diploma de Gemólogo por el IGE como Gemólogo Europeo.
- Su estrecha relación, a lo largo de 14 años, con la Fundación Gómez Pardo, entidad sin ánimo de lucro vinculada con la ETS de Ingenieros de Minas y Energía, de la Universidad Politécnica de Madrid.
- En consecuencia, el traslado de la sede del IGE, antiguamente en la calle Víctor Hugo nº1 de Madrid a la sede de dicha Fundación, en la calle Alenza nº1. Esta nueva sede ha permitido mejorar las instalaciones, ampliar los espacios de laboratorio, disponer de salas de reuniones y auditorios para conferencias, etc.
- El otorgamiento de más de 2000 diplomas de Gemólogo, de carácter privado, reconocidos en todos los ámbitos nacionales e internacionales, y de más de 10000 certificados de asistencia a cursos especializados relacionados con la Gemología y la Joyería.
- La progresiva incorporación de personal muy cualificado y de instrumentación técnica específica (espectroscopía de infrarrojos y de ultravioleta-visible, espectroscopía Raman, DiamondView, proporcionoscopios digitales, etc.)
- La expansión de actividades a los países de Iberoamérica con la puesta en marcha de cursos de carácter semipresencial.
- La progresiva adquisición y mantenimiento de una valiosa colección de gemas, que en la actualidad se exhibe en el Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón y Grecia, sito en la Escuela de Ingenieros de Minas y Energía antes citada (calle Ríos Rosas 21)

Primer logotipo del IGE (1967-2006)

Logotipo del IGE (2006-actual)
Misión, objetivos y acciones
Es indudable que las gemas son en nuestra sociedad, como siempre lo han sido, objeto de atención y estudio. Unen a su belleza propiedades que las hacen deseables: su durabilidad en el tiempo, su rareza y su reconocimiento como símbolos de riqueza y poder. No es extraño que las gemas sean objeto de imitaciones, fraudes y tratamientos más o menos reconocidos. Con los avances tecnológicos actuales estas actividades tienen un desarrollo espectacular. Se hace necesaria, en consecuencia, la existencia de centros de investigación y docencia que, con el mayor rigor científico y la mayor independencia funcional, estudien, certifiquen, dictaminen y den a conocer el mundo complejo y diverso de las gemas, tanto por interés cultural como por atención a la demanda social de transparencia en las operaciones comerciales.
Esta es la misión que el IGE pretende cubrir: Difundir y dar a conocer el mundo de las gemas, sus especies y variedades, sus orígenes y usos, los criterios y técnicas de identificación, análisis y valoración de las distintas gemas, el conocimiento de su relevancia en la historia y en el arte y, en suma, contribuir a aumentar el conocimiento de las gemas en la sociedad.
Para ello, sus objetivos han sido y siguen siendo formativos, de investigación, de valoración y divulgativos. Pretende prestar un servicio al sector joyero, a los particulares interesados en el conocimiento de las gemas y las joyas, a las entidades de tasación y valoración (casas de subastas, aduanas, juzgados, montes de piedad…) que puedan necesitar sus dictámenes o investigaciones y, en general, a la sociedad, sobre todo a la de habla hispana (España e Iberoamérica).
El IGE ha puesto en marcha y mantiene numerosas acciones:
Cursos generales que dan acceso a un diploma de reconocido valor profesional; también cursos específicos sobre diamantes, piedras de color, identificación de gemas, tasación y diseño de joyas, historia de la joyería, etc.
Igualmente, dispone de un laboratorio con las técnicas más avanzadas para análisis y certificación de gemas, y determinación rigurosa de síntesis y tratamientos.
Dispone también de un departamento de tasación de joyas, totalmente independiente de cualquier entidad comercial. En el ámbito de la divulgación, ha llevado a cabo y sigue realizando conferencias totalmente abiertas y accesibles en los medios digitales. Mantiene y expone una extensa colección de gemas (más de 500), aparte de las que posee y usa para fines docentes y de investigación (más de 2.800). Organiza viajes y exposiciones temáticas a las que se da la mayor difusión posible. Participa en ferias, eventos sociales y formativos relacionados con gemas y joyas (Madridjoya, Expogema, etc.), y colabora con entidades internacionales del sector.
Junta Directiva
Presidente:
D. Benjamín Calvo Pérez
Vicepresidente:
D. José María Reguera-Sevilla Pérez
Conservador:
Remedios Amores
Tesorero:
D. Antonio Negueruela
Secretaria:
Dña. Lola Fernández Renes
Vocales:
Dña. Virginia Bauzá Vicens
Dña. Maria Luisa Fracchia Guido
D. Egor Gavrilenko
Dña. Amparo Moyano Diéguez
Don Daniel Vicente Nicolás Miras
Dña. Patricia Reznak Grassy
Vocal Nato: Presidente del Gremio de Joyeros de Madrid
Presidentes del IGE desde su fundación hasta hoy

Socios Fundadores
- Alberto Perera Bravo
- José Antonio Pérez Olavarría
- Carlos Zapata Pérez
- José Luis Sanz Mayoral
- José Luis García-Luben
- Jorge Reznak Bednar
- Carlos Carvajal Bartolomé
- Emilio Redondo Pico
- Alberto Brooking Grassy
- Lorenzo Recio Magro
- José Nicolau Gallardo
- Luis García Marques
- Luis Soriano Rodríguez
- Enrique García Gonzálvez
- Luis Alegre Carrillo
- Manuel Cruz Ansoain
- Gustavo Sousa Pérez
- Félix Villanueva Vadillo
- Pedro Marinas Cabello
- José Luis Bolado Gándara
- Antonio Marcos García
- Javier Igea López Vázquez
- Francisco Ortega Soriano
- Ángel Hoyos de Castro
- Argimiro Santos Munsuri
Asociaciones
Existen una serie de asociaciones vinculadas al IGE, con las que colaboramos de diversas formas:
- FEEG – Federación Internacional de Enseñanza de Gemología
- Cámara de Comercio de Madrid
- CIBJO – Confederación Internacional de Joyería, Orfebrería, Diamantes, Perlas y Piedras
- DiarioJoya
- Ealfi - Escuela de Alta Joyería
- Laboratorio Kladiwa
- Copade Argentina
- Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid
- JORGC
- Fundación Gómez Pardo
- GemeWizard – Sistema Global de comunicación de color y valoración de piedras de color y diamantes fancy
- Gold&Time – Grupo NEXO Editores
- IDC – International Diamond Council
- ISO – International Organization for Standardization
- PAS NORMEN Beuth Verlag GmbH
Donaciones
El IGE, como asociación sin ánimo de lucro, obtiene sus recursos, de forma paralela a su actividad comercial, a través de donaciones de sus socios y benefactores.
Las donaciones para los fondos materiales del IGE son de varios tipos:
- Minerales, gemas e instrumental para las diversas colecciones del IGE.
- Libros para la biblioteca.
Las donaciones son registradas en el libro de las gemas del IGE, con el nombre del benefactor.
Listado de donantes (particulares): Gabriel Ale, José Mª Alonso, Remedios Amores, Benjamín Calvo, Manuel Fernández, Diego García-Maroto, Egor Gavrilenko, Belén Hernández, Federico Kress, Vanessa Lobo, Irene Lorenzo, Marian Loriente, Alfredo Lucena, Lola Mas, Teresa Negueruela, Benedicte Parnadeau, Christian Peña, Adela Puchau, Alfredo Sánchez.
Listado de donantes (empresas): Serrano Diamantes, S.L. (Miguel Ángel Serrano); Von Der Loewe Sàrl (David J.H. Papaux).