PRINCIPALES COLECCIONES DE GEMAS DEL MUNDO
(Información facilitada por Art Natura Málaga)
Los amantes de las piedras preciosas pueden encontrar bellas colecciones en más de 50 prestigiosos museos del mundo; muchos de cuyos grandes ejemplares, gracias a las nuevas tecnologías, pueden también admirarse a través de la red. Hacer un ranking de las mejores de estas colecciones es tarea difícil: algunas destacan por la peculiaridad de determinadas variedades gemológicas, otras por la cantidad de ejemplares, por el total de quilates o por la belleza y rareza de algunos especímenes destacables.
Por otra parte, la mayoría de los museos exponen sus fondos gemológicos junto con los mineralógicos, o bien gemas en bruto junto con gemas lapidadas, lo cual dificulta todavía más la comparación.
EUROPA
· Instituto Gemológico Español (IGE)
La colección de más de 400 gemas está en exposición actualmente en el museo Felipe de Borbón de la escuela de Ingenieros de Minas de Madrid. La colección cuenta con más de 400 gemas, en la que destaca una amplísima variedad de las gemas que se encuentran en España. Ir a la Colección del IGE.
· Museo Felipe de Borbón de la Escuela de Minas de Madrid
· Colección Diorita Madrid: Colección de gemas en su estado natural. Más de 500 minerales de gran tamaño y piezas únicas en el mundo como un topacio azul de más de 8 kilos o el segundo crisoberilo más grande del mundo. Destaca una gran colección de granates con todas sus variedades, y otras de corindones, topacios y turmalinas.
· La Colección Royal Collections de Piedras Preciosas es considerada por el sector como la mayor colección del mundo. El conjunto supera los 250.000 quilates de gemas lapidadas. Su colección principal alcanza los 150.000 quilates, siendo el resto selecciones monográficas. Reúne ejemplares de todas las piedras preciosas de la Tierra: diamantes de todos los colores, esmeraldas, aguamarinas, rubíes, topacios, ópalos, amatistas (muchas de ellas de más de 1.000 quilates). La selección “Gemas de especial exhibición” posee ejemplares únicos, como el topacio imperial Eldorado, de 31.000 quilates, el rubí Star of Jaipur de 4.185 quilates, el diamante Gris de 103 quilates, el zafiro Star de 243 quilates, la aguamarina Minas Gerais de 2.205 quilates, el citrino Sol del Sur de 8.200 quilates, la kunzita Araçuaí de 1.490 quilates o la hiddenita Bello Horizonte de 1.875 quilates, entre otras grandes gemas.
· Instituto Geominero de España
· Torre de Londres (Gran Bretaña): No posee una colección de gemas, sino las Joyas de la Corona británica desde el siglo XIV hasta hoy, en las que hay engastadas una gran cantidad de piedras preciosas. En el cetro del rey Eduardo VII está el mayor diamante del mundo, el Cullinan I, también conocido como Star of Africa, de 530 cts. En la Corona Imperial se engastó el diamante Cullinan II de 317 cts., junto con el Black Princess’ Ruby, de 170 cts., que durante décadas se consideró el mayor rubí del mundo, aunque en realidad es una espinela pulida. Otro diamante famoso es el “Koh i noor”, de 108 Qts.
· Kremlin Armony Museum, Moscú (Rusia): Cuenta con gemas de las más prestigiadas: el zafiro Catalina La Grande de 337 cts., el diamante Orlov de 189 cts.
· Museo Británico de Historia Natural, Londres (Gran Bretaña): Su colección de gemas es una de la más refinadas. Actualmente está formada por unas 5.000 piezas. Destaca una impresionante colección de diamantes cedida por De Beers y un zafiro naranja de Sri Lanka de 57 cts.
· Museo Albewrtinuim, Dresden (Alemania). Dispone de gemas únicas, como el Dresden Green, un diamante de color verde de 40 cts.
· Palacio de Topkapi, Estambul (Turquía) El tesoro imperial reúne una importante colección de joyas, armas, vestidos, tapices y objetos suntuarios, en los que se engarzaron gran profusión de gemas. Por tratarse de piezas de los siglos XVI y XVII, no se conoce el peso exacto de sus gemas (individuales o en conjunto), pero entre ellas hay gemas de muy alto quilataje, destacando sus esmeraldas, diamantes y perlas.
· Museo Nacional de Historia Natural, París (Francia): Exhibe 3.000 gemas lapidadas. Vale la pena mencionar dos citrinos de 4.600 y 2.000 cts., un gran zafiro de 135 cts. y el gran diamante amarillo de la India de 9,5 cts. También se exponen bellas gemas de la colección de la Corona de gran valor histórico.
· Museo Idar-Oberstein, Museo de las gemas (Alemania). Pueden admirarse aquí 10.000 ejemplares tallados de todas las gemas conocidas del mundo. Especial importancia tienen las ágatas, y en menor medida los diamantes, rubíes, zafiros, aguamarinas, peridotos, tanzanitas, granates y turmalinas multicolores. Individualmente, es destacable su topacio incoloro de 12.200 cts., que durante muchos años fue el mayor de Europa.
· Museo du Louvre, París (Francia): Dispone de la colección de Joyas de la Corona Francesa. Tiene algunos de los diamantes más famosos como el Regent de 140 cts., el Nancy de 55 cts., o el Hortensia de 21 cts. También expone piezas espectacular como la cote de Bretagne, una espinela roja de 107 cts. tallada en forma de Dragón.
· Museo de Historia Natural, Berlín (Alemania): Cuenta con unas 400 gemas en bruto, incluyendo minerales raros como la benitoita, y unos 10.000 ejemplares de gemas lapidadas, principalmente calcedonia. Las piezas más representativas son un cristal de esmeralda en bruto de 2.690 cts., proveniente de los Urales y un cristal en bruto de topacio de 12.805 cts. Además tiene una pepita de platino de 1.441 gramos, también de los Urales.
· Museo Nacional, Praga (República Checa): Cuenta con 1.800 gemas lapidadas. Entre los ejemplos más valiosos se encuentra un diamante talla brillante de 24 cts. de Sudáfrica, un crisoberilo amarillo de 27 cts. y un zafiro azul de 53 cts. (ambos de Sri Lanka), un peridoto de 66 cts de Zebirget, y un topacio azulado de 1.464 cts. de Brasil.
· Museo de Historia Natural, Florencia (Italia): Cuenta con 160 gemas, 150 de las cuales están talladas. Las piezas más significativas son un topacio de Brasil de 755 cts. y una barra de berilo de 490 cts.
· Museo de Historia Natural, Viena (Austria): Expone 7.000 gemas. Las piezas más valiosas y significativas históricamente son un ópalo con un peso de 297 Qts, diamantes de varios depósitos sudafricanos, esmeraldas colombianas y una alexandrita con el más puro cambio de color, de rojo a verde.
· Museo Mineralógico Fersman, Moscú (Rusia): Esta importante colección está formada por unas 8.000 piezas. Incluye tanto piedras en bruto como gemas talladas. Buena parte de la muestra está compuesta por piezas de arte y artesanía talladas sobre piedras preciosas, con abundantes obras de los siglos XVIII al XX.
· Museos Vaticanos, Roma (Italia). Como en el caso de la Torre de Londres, tampoco poseen una colección gemológica, pero sí gran cantidad de gemas engastadas en las joyas y tesoros sacros.
· Museo Mineralógico de la Universidad de Bonn (Alemania)
· Museo Royal del Instituto de Ciencias Naturales de Bruselas (Bélgica)
· Museo Mineralógico del Estudio Geológico de Finlandia, Espoo. (Finlandia)
· Museo Sedgwick de Ciencias Naturales, Cambridge, Gran Bretaña
· Gem Rock Creetown Museum, Gran Bretaña
· Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford, Gran Bretaña
· Museo Húngaro de Historia Natural de Budapest, (Hungría)
· Museo Sueco del Ámbar de Höllviken, (Suecia)
AMÉRICA DEL NORTE
· Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural, Washington D.C. (EE.UU.): Entre sus gemas incluye piezas famosas como el diamante azul Hope de 45 Qts.; el diamante Portuguese de 127 Qts.; el rubí Rosser Reeves, de Sri Lanka, de 138 Qts.; el zafiro azul Star of Asia de
329 Qts.; el crisoberilo con efecto ojo de gato Maharani de 58 Qts.; el aguamarina Dom Pedro de 911 Qts.; una kunzita de 880 Qts.; el topacio dorado The American Golden Topaz de 22,892 Qts.; una morganita de 250 Qts, entre otros muchos deslumbrantes especímenes. No dan datos del total de su colección, que se estima en más de 50.000 quilates.
· Museo Americano de Historia Natural, Nueva York (EE.UU.): Este museo expone 4.000 gemas, que conforman una de las mejores colecciones del mundo. Son especialmente valiosos la esmeralda Patricia de 632 Qts. y el zafiro Star of India de 563 Qts considerado el mayor zafiro azul estrella del mundo. Se estima que reúne más de 30.000 quilates de gemas lapidadas.
· Museo de Historia Natural, Los Angeles (EE.UU): Contiene 303 gemas talladas entre las que cabe destacar uno extraordinario rubí, el Burma Hixon, de 196 Qts.; un peridoto de 122 Qts., hallado en Pakistán; un topacio imperial de Brasil de 30 Qts. o un rubí estrella de 28 Qts. En total, la colección cuenta con más de 7.200 quilates.
· Museo Canadiense de la Naturaleza, Ottawa (Canada): Tiene catalogadas 2.100 gemas talladas, fundamentalmente gemas canadienses. Las piezas talladas más significativas por su tamaño, color o peculiaridad son: un topacio azul de Brasil de 1.059 Qts., un topacio amarillo claro (también de Brasil) de 202 Qts., o un berilo verde de Sri Lanka de 380 Qts.
· Museo provincial de Alberta, Edmonton (Canadá): Expone 200 gemas; entre ellas, cuenta con diamantes de diversos colores y un topacio azul de 1.100 Qts.
· Museo de la joyería y el lapidado de Gaumer
· Museo de Historia Natural de Cleveland en Ohio
· Museo Lisandro del arte del lapidado de Illinois
· Museo Mineral de la Universidad James Madison
· Museo de Rocas y Minerales de Rice en Oregon
· Museo Mineral A.E. Seaman de Michigan
· Museo de Ciencias Naturales de Houston
· Museo Mineral Ben E. Clement en Kentucky
· Museo Carnegie de Hª Natural de Pennsylvania
· Museo de Historia Natural de San Diego
· Museo Mineral William Weinman de Georgia
· Museo de la Universidad de Harvard, Cambridge
· Museo Real de Ontario (Canadá)
AMÉRICA CENTRAL Y DEL SUR
· Museo de la Plata en Argentina
· Museo Mundo de Ámbar de Santo Domingo (República Dominicana)
· Museo Del Oro de Bogotá (Colombia)
· Museo Gemológico de la concha y el caracol de Managua (Nicaragua)
· Museo Juan Olsacher de Neuquer (Argentina)
AUSTRALIA
· Museo Australiano, Sydney (Australia) Con 500 gemas talladas, este museo tiene la mayor colección de Australia. Entre ellas, los ejemplos más significativos son: un diamante de 5 Qts. del Oeste de Australia, un peridoto de 193 Qts., una kunzita de 178 Qts., el ópalo semi-pulido Desert Beauty de 290 Qts., y un grupo de 38 zafiros de diferentes colores, desde el azul hasta el naranja.
· Las Cuevas de Cristal, Queensland
ÁFRICA
· Museo Geológico de El Cairo (Egipto)
· Museo Sudafricano (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)
ORIENTE MEDIO
· Sharjah (Emiratos Árabes Unidos), Exposiciones gemológicas de P.R.C.
· Museo del diamante Harry Oppenheimer (Israel)