Nombres de gemas
Descubre los nombres de las gemas y sus características principales.
- Despliega las pestañas de cada letra haciendo clic sobre ellas.
- Al clicar sobre los nombres de las gemas te dirigirá a sus características.

Adularia
Ágata
Aguamarina
Alejandrita
Almandino (ver Granate)
Aluminato de ytrio (YAG)
Amatista
Amazonita
Ámbar
Ametrino
Andalucita
Andesina
Andradita (ver Granate)
Anortita
Antigorita
Anyolita ó aniolita (ver Zoisita)
Apatito
Aragonito
Augelita
Australita (ver Tectitas)
Aventurina
Axinita
Azabache
Azurita

Barita
Bediasitas (ver Tectitas)
Benitoita
Berilo
Berilo maxise
Berilo tipo maxise
Berilo amarillo o heliodoro
Berilo rojo o bixbita
Berilo rosa o morganita
Berilo verde
Billitonita (ver Tectitas)
Bixbita (ver berilo rojo)
Bort o boart (ver Diamante)
Bowenita (ver Serpentina)
Brasilianita
Bitownita

Calao (hornbill)
Calcedonia
Calcita
Californita (ver Granate grosularia)
Carneola (ver Calcedonia)
Casiterita
Ceylanita (ver Espinela)
Charoíta
Chorlo (ver Turmalina)
Cianita (ver Distena)
Cimófano (ver Crisoberilo)
Citrino
Clinozoisita
Clorastrolita
Cloromelanita (ver Jadeíta)
Cobaltocalcita (ver Calcita)
Coco de Mar (ver Marfil vegetal)
Carey
Copal
Coral
Coral Stingray
Cordierita (iolita, dicroita)
Corindón
Cornalina (ver Calcedonia)
Cornerupina
Corozo (ver Marfil vegetal)
Crisoberilo
Crisocola
Crisoprasa (ver Calcedonia)
Crisotilo
Cristal de roca (ver Cuarzo y Cuarzo hialino)
Cristobalita
Cromita
Cromodiópsido (ver Diópsido)
Cromodravita (ver Turmalina)
Cromogrosularia (ver Granate grosularia e idocrasa)
Cuarzo
Cuarzo ahumado
Cuarzo azul
Cuarzo Cairngorm (ver Cuarzo morión)
Cuarzo hematoideo
Cuarzo hialino
Cuarzo iris (ver Cuarzo hialino)
Cuarzo morión
Cuarzo ojo de buey
Cuarzo ojo de halcón
Cuarzo ojo de tigre
Cuarzo ojo de gato
Cuarzo prasiolita
Cuarzo rosa
Cuprita

Damburita
Datolita
Demantoide (ver Granate andradita)
Diamante
Diamonair (ver Aluminato de Ytrio)
Diamonesque (ver Zirconita)
Diópsido
Dioptasa
Distena (cianita)
Djevalita (ver Zirconita)
Dolomita
Dravita (ver Turmalina)
Dumortierita

Ekanita
Elbaíta (ver Turmalina)
Enstatita
Epidota
Escapolita
Esfalerita (blenda)
Esfena
Esmeralda
Espectrolita (ver Labradorita)
Espesartina (ver Granate)
Espinela
Espodumena
Estaurolita
Esteatita, talco o piedra jabón
Euclasa

Fabulita (ver Titanato de estroncio)
Faustita
Fayalita
Feldespato aventurina (ver Oligoclasa)
Fenaquita
Fibrolita
Filipinita (ver Tectitas)
Fluorita
Forsterita
Fosfofilita
Fulgurita

G.G.G. (granate de gadolinio y galio)
Gahnoespinela (ver Espinela)
Goma Kauri
Goshenita (ver Berilo)
Granate
Granate de gadolinio y galio (ver G.G.G.)
Grosularia (ver Granate)

Hambergita
Hauyna (ver Lapislázuli)
Heliotropo (ver Calcedonia)
Herderita
Hessonita (ver Granate grosularia)
Hiddenita (ver Espodumena)
Hidrófano (ver Ópalo)
Hidrogrosularia (ver Granate grosularia)
Howlita

Idocrasa (vesubiana)
Impactita
Indigolita (ver Turmalina)
Indochinita (ver Tectita)
Irgizita (ver Impactita)
Iolita (ver Cordierita)

Jacinto de Compostela (ver Cuarzo hematoideo)
Jade (ver Nefrita y Jadeíta)
Jade de California (ver Idocrasa y Granate grosularia)
Jadeíta
Jaspe (ver Cuarzo)
Javaíta (ver Tectita)
Jeremejevita

Kauri (goma)
Kuncita (ver Espodumena)

Labradorita
Labradorita piedra sol (ver Labradorita)
Lágrima apache (ver Obsidiana)
Lapislázuli
Larimar (pectolita)
Leucita
Leucozafiro (ver Corindón)
Liddicoatita (ver Turmalina)

Macusanita (ver Obsidiana)
Madreperla
Magnesita
Malaquita
Malasianita (ver Tectita)
Marcasita
Marfil
Marfil vegetal
Mármol
Mármol de Conamar o de Connemara (ver Serpentina)
Mawsitsita
Maxise (ver Cuarzo Maxise)
Microclina (ver Amazonita)
Moissanita
Moldavita
Morión (ver Cuarzo morión)

Natrolita
Nefrita
Noseana
Nuez de Bori (ver Marfil vegetal)
Nuez de Doum (ver Marfil vegetal)
Nuez de Palmera de Polinesia (ver Marfil vegetal)

Obsidiana
Odontolita
Ojo de gato (ver Cimófano)
Oligoclasa
Olivino (ver Peridoto)
Ónice u ónix (ver Ágata)
Ópalo
Ortosa
Osmeña (ver Perla)
Ottu (ver Corindón)

Padparadscha (ver Corindón)
Pectolita (ver Larimar)
Peridoto
Perla
Petalita
Piedra canela (ver Granate grosularia)
Piedra de Eilat o Elath
Piedra luna (ver Ortosa)
Piedra sol (ver Oligoclasa)
Piedra sol labradorita (ver Labradorita)
Piedra "Ottu" (ver Corindón)
Pirita
Piropo (ver Granate)
Piroxmangita
Pistacita (ver Epidota)
Plasma (ver Calcedonia)
Práseo (ver Calcedonia)
Prehnita

Ricolita (ver Serpentina)
Rodicita
Rodocrosita
Rodolita (ver Granate)
Rodonita
Rubelita (ver Turmalina)
Rubí (ver Corindón)
Rutilo

Sanguina (ver Calcedonia)
Sanidina
Sardo (ver Calcedonia)
Sardónice o sardónix (ver Ágata)
Satelita (ver Serpentina)
Scheelita
Serpentina
Siberita (ver Turmalina)
Sillimanita (fibrolita)
Sinhalita
Smithsonita
Sodalita
Stichtita
Sugilita

Talipot (ver Marfil vegetal)
Tanzanita (ver Zoisita)
Tectitas
Tectitas de Costa del Marfil (ver Tectitas)
Thomsonita
Thulita
Tipo Maxise (ver Cuarzo tipo Maxise)
Titanato de estroncio (ver Fabulita)
Topacio
Topazolita (ver Granate andradita)
Tsavorita (ver Granate grosularia)
Tugtupita
Turmalina
Turquesa
Turquesa de huesos (ver Odontolita)
Turquesa dental (ver Odontolita)
Turquesa fósil (ver Odontolita)

Watermelon (ver Turmalina)
Williamsita (ver Serpentina)
Withamita (ver Epidota)

Xilópalo

YAG (ver Aluminato de Ytrio)
Adularia
La adularia, también conocida como piedra luna, es una ortosa apreciada por el efecto óptico que muestra: la adularescencia, un resplandor blanquecino o azulado.
Son más apreciados los ejemplares incoloros y semitransparentes. En ocasiones pueden recibir tratamientos térmicos. Una de las inclusiones más características de la adularia son aquellas con forma de ciempiés.
Propiedades
Material. Silicato alumínico potásico
Transparencia. Semitransparente, traslúcida u opaca
Color. Incolora, crema, rojizo o verdoso.
I.R. 1,518-1,526
Birrefringencia. 0,008
P.E. Entre 2,56 y 2,59, según su procedencia
Dureza. 6

Ágata
Las ágatas son calcedonias (cuarzo criptocristalino o sílice criptocristalina) bandeadas. aunque al llevar parte de sílice amorfa su peso específico es inferior.
Algunas reciben nombres específicos en base a sus inclusiones (ágata musgosa, ágata dendrítica) o por sus características (ágata de fuego, ónice, sardónice).
Las ágatas pueden ser objeto de tratamientos de impregnación y tinción para la obtención de colores artificiales.
Propiedades
Material. Grupo de la sílice
I.R. 1.534-1.539
Birrefringencia. -0,005
P.E. Entre 2,58 y 2,64
Dureza. 7
Aguamarina
La aguamarina pertenece al grupo del berilo, al igual que la esmeralda o la morganita, entre otras. Pueden mostrar variedad de inclusiones, como velos de canales comunicados, tubos paralelos, cristales de calcita o bifásicas.
Su color se debe al hierro. Es habitual que reciban tratamiento térmico para eliminar matices verdosos.
Existen ejemplares sintéticos, por lo que es importante conocer sus características y realizar una marcha analítica para asegurar su naturaleza. Del mismo modo, un análisis correcto podrá diferenciarla de piedras con características físicas similares, como el topacio o la espinela sintética teñida.
Propiedades
Material. Ciclosilicato con anillos hexagonales, grupo del berilo.
Transparencia. Transparente.
Color. Azul pálido a azul verdoso.
I.R. 1,560-1,594 / 1,567-1,600
Birrefringencia. 0,005 / 0,009
P.E. Entre 2,67 y 2,80
Dureza. 7,5-8

Alejandrita
La alejandrita es una variedad del crisoberilo, particularmente apreciada por su característico cambio de color según el tipo de luz que la ilumine. Los mejores ejemplares se ven verdes a la luz diurna y rojos con luz incandescente, aunque la mayoría suelen mostrar tonalidades lilas o moradas. En ocasiones pueden encontrarse ejemplares con efecto ojo de gato.
No es habitual la presencia de tratamientos en estas gemas, aunque pueden encontrarse alejandritas impregnadas con aceites, cera y resinas para rellenar fisuras, mejorando su transparencia. Existen alejandritas sintetizadas en laboratorio por diferentes métodos.
Propiedades
Material. Óxido complejo.
Transparencia. Transparente o semitransparente.
Color. Verde/rojo, lila/morado.
I.R. α 1,746 / β 1,748 / γ 1,755
Birrefringencia. 0,008 / 0,010
P.E. Entre 3,65 y 3,80
Dureza. 8,5

Almandino (granate)
El granate almandino es una variedad del gran grupo de los granates; de hecho, es el más común de todos ellos. Suele ser de color morado, carmín oscuro, violáceo, pardusco, rojo muy oscuro o anaranjado.
Las inclusiones más habituales son cristales de apatito en forma de prisma, agujas de rutilo, zircones con halo o placas de mica, entre otras.
Propiedades
Material. Nesosilicato, grupo de los granates.
Color. Morado, carmín oscuro, violáceo, pardusco, rojo muy oscuro, anaranjado.
I.R. 1,780 a 1,820.
Birrefringencia. -0.
P.E. Entre 4,00 - 4,42.
Dureza. 7 - 7,5.
Aluminato de Ytrio (YAG)
El aluminato de ytrio, también conocido como YAG o Diamondair, es una piedra artificial, porque no existe en la naturaleza. Son creados en laboratorio a partir de métodos como el Pulling o Flux. Se emplea para imitar al diamante.
Es un óxido de aluminio, calcio, ytrio y hierro con la misma estructura del granate; cristalizan, por tanto, en el sistema regular.
Propiedades
Producto artificial.
I.R. 1.833
P.E. 4,60
Dureza. Mohs 8-8,5

Amatista
La amatista es la variedad de color púrpura del cuarzo fanerocristalino. Debe su color a centros de color producidos por hierro y radiaciones naturales. Puede recibir tratamientos térmicos para obtener otros colores.
Existe una variedad inclusiones que pueden estar presentes en las amatistas, pero las "rayas de cebra" o "arañazos de tigre" son exclusivas de esta gema.
Propiedades
Material. Cuarzo fanerocristalino.
Transparencia. Transparentes o traslúcidas.
Color. Púrpura.
I.R. 1,544-1,553.
Birrefringencia. 0,009
P.E. 2,65.
Dureza. 7
Amazonita
La amazonita es la variedad de la microclina con mayor interés gemológico, debido a su hermoso color verde o verde azulado con vetas blancas, debido a centros de color en los que intervienen plomo y agua.
Los tratamientos térmicos la vuelven incolora, aunque tratamientos de radiación pueden hacerle recuperar su color. También puede recibir tratamiento con ceras o aceites en superficie, o impregnaciones con plásticos y resinas.
Propiedades
Material. Silicato alumínico potásico.
Transparencia. Traslúcida u opaca.
Color. Verde o verde azulado con vetas blancas.
I.R. 1,522-1,530.
Birrefringencia. -0,008.
P.E. 2,54-2,57.
Dureza. 6-6,5.
Ámbar
El ámbar es la resina endurecida y fosilizada de algunos árboles. Los colores más habituales son el amarillo, amarillo claro, anaranjado y pardo, aunque también pueden encontrarse otros como rojo, negro, verdoso, azulado o blanco lechoso.
Es importante no confundirlo con el copal, que es una resina semifósil.
Las inclusiones que suele presentar son burbujas o fracturas, y restos vegetales o animales. Pueden recibir diversos tratamientos.
Propiedades
Origen orgánico.
I.R. 1,544.
P.E. 1,03-1,08.
Dureza. 2-2,5
Ametrino
Propiedades
Material. Cuarzo fanerocristalino.
Transparencia. Transparentes o traslúcidas.
Color. Púrpura y amarillento.
I.R. 1,544-1,553.
Birrefringencia. 0,009
P.E. 2,65.
Dureza. 7
Andalucita
La andalucita es, generalmente, de color amarillo verdoso, pardo verdoso, amarillo rojizo o verde, presentando un doble color con tonos distintos en los bordes.
También existe una variedad opaca, conocida como quiastolita. En este caso, los cristales de andalucita tienen inclusiones oscuras formando una cruz.
Propiedades
Material. Subnesosilicato alumínico.
Transparencia. Transparentes, traslúcidas y opaca.
Color. Amarillo verdoso, pardo verdoso, amarillo rojizo, verde (andalucita calidad gema). Crema y negro (quiastolita).
I.R. α 1,634 a 4,643 / β 1,633-1,644 / γ 1,638-1,650.
Birrefringencia. - 0,008 a 0,013.
P.E. 3,16-3,20.
Dureza. 7 - 7,5.
Andradita (granate)
Podemos distinguir dos variedades de granate andradita: el granate demantoide, de color verde-amarillento a verde esmeralda, que debe su color al cromo; y la topazolita, de color amarillenta y difícil de encontrar tallada.
Los demantoides pueden alcanzar precios elevados si su color tiende a la tonalidad esmeralda y su peso supera los dos quilates. Su nombre se debe a su elevada dispersión, ya que poseen un "fuego" que recuerda al del diamante. Un gran porcentaje de demantoides contienen bissolita como inclusión.
Propiedades
Material. Nesosilicato, grupo de los granates.
Color. Verde amarillento a verde esmeralda (demantoide). Amarillento (topazolita).
I.R. 1,880-1,895.
Birrefringencia. - 0.
P.E. 3,80-3,91.
Dureza. 6,5.
Apatito
El apatito puede encontrarse en diversos colores: amarillo, verde, azul, violeta, rojizo, o incoloro. Algunos ejemplares verdosos pueden presentar efecto ojo de gato. Es una gema difícil de tallar debido a su fácil fracturación.
Propiedades
Material. Fosfato cálcico.
Transparencia. Transparente, traslúcido y opaco.
Color. Amarillo, verde, azul, violeta, rojizo, incoloro.
I.R. 1,642 - 1,646.
Birrefringencia. - 0,004.
P.E. 3,15 - 3,20.
Dureza. 5.
Aventurina (cuarzo)
El cuarzo aventurina o cuarzo aventurinado puede presentarse en color verde, con placas de mica que le proporcionan unos reflejos brillantes que ofrecen el efecto óptico al que dan nombre ("efecto aventurinado"); o marrón, con oligisto (hematites), que también produce un efecto similar pero más brillante.
Propiedades
Material. Cuarzo fanerocristalino.
Color. Verde o marrón.
I.R. 1,544-1,553.
Birrefringencia. 0,009
P.E. 2,65.
Dureza. 7.
Axinita
La axinita es un borosilicato alumínico cálcico con hierro, magnesio y manganeso. Cristaliza en el sistema triclínico, en cristales delgados y afilados que le otorgan su nombre ("axe", hacha en inglés).
Suele encontrarse en color pardo o azul; raramente, de color amarillo.
Propiedades
Material. Borosilicato.
Color. Pardo, azul o amarillo.
I.R. 1,678-1,688.
Birrefringencia. -0,010
P.E. 3,27 / 3,35.
Dureza. 6,5-7.
Azabache
El azabache es una gema orgánica de origen vegetal. Tiene un color negro aterciopelado, que es resaltado al pulirlo. Ha sido ampliamente imitado con materiales como vidrios naturales y sintéticos, lignito, shungita o resinas y plásticos.
En España se ha extraído en Asturias (siendo el de Villaviciosa el de mayor calidad) y Aragón.
Propiedades
Gema orgánica.
Color. Negro.
I.R. 1,66.
P.E. 1,30.
Dureza. 3 - 4.
Azurita
El nombre azurita hace alusión a su color azul marino. Este mineral, en polvo, se empleaba como pigmento desde la Edad Media. Suele encontrarse masivo, compacto y en masas arriñonadas.
Se presenta en zonas de oxidación de las minas de cobre, asociada a la malaquita.
Propiedades
Material. Carbonato de cobre.
Color. Azul marino.
I.R. 1,73 - 1,84.
Birrefringencia. 0,11.
P.E. 3,77.
Dureza. 3,5 - 4.

Benitoíta
La benitoíta es una gema de color azul zafiro o azul claro. Tiene una dispersión alta, con un fuego parecido al del diamante pero que queda enmascarado por el color.
Solo se encuentra en Monte Diablo, San Benito (California, EEUU). Se puede confundir con el zafiro, pero aspectos como el pleocroísmo y la birrefringencia ayudan a diferenciarla.
Propiedades
Material. Silicato de titanio y bario.
Color. Azul zafiro o azul claro.
I.R. 1,757-1,804.
Birrefringencia. 0,047.
P.E. 3,60.
Dureza. 6,5.
Berilo
El grupo del berilo está formado por el berilo, la pezzoattita, la bazzita y la stoppanita.
Desde el punto de vista gemológico, el berilo es el más importante. Incluye las siguientes variedades: esmeralda, aguamarina, berilo verde, morganita o berilo rosa, bixbita o berilo rojo, heliodoro o berilo amarillo, goshenita, maxise y tipo maxise.
Propiedades
Material. Ciclosilicato de aluminio y berilio.
Color. Verde (esmeralda o berilo verde), amarillo (heliodoro), azul pálido o verdoso (aguamarina), azul profundo (maxise), rosa (morganita), rojo (bixbita), incoloro (goshenita).
I.R. 1,560 a 1,594 - 1,567 a 1,600.
Birrefringencia. 0,005 a 0,009.
P.E. 2,67 - 2,80.
Dureza. 7,5 - 8.
Berilo maxise
El maxise es una variedad del berilo. Es característico su color azul profundo, provocado por centros de color debidos a iones de nitrato y radiaciones naturales.
Propiedades
Material. Ciclosilicato de aluminio y berilio.
Color. Azul profundo.
I.R. 1,560 a 1,594 - 1,567 a 1,600.
Birrefringencia. 0,005 a 0,009.
P.E. 2,67-2,80.
Dureza. 7,5 - 8.

Berilo tipo maxise
El tipo maxise es una variedad del berilo de color rosa, incoloro o amarillento, con iones carbonato. Palidecen con calor o exponiéndolos a la luz.
Propiedades
Material. Ciclosilicato de aluminio y berilio.
Color. Rosa, incoloro, amarillo.
I.R. 1,560 a 1,594 - 1,567 a 1,600.
Birrefringencia. 0,005 a 0,009.
P.E. 2,67 - 2,80.
Dureza. 7,5 - 8.
Berilo amarillo o heliodoro
También conocido como heliodoro, es la variedad amarilla del berilo. Debe su color al hierro, aunque es frecuente que existan matices verdosos pálidos. En esos casos se tratan térmicamente en atmósfera oxidante.
Propiedades
Material. Ciclosilicato de aluminio y berilio.
Color. Amarillo.
I.R. 1,560 a 1,594 - 1,567 a 1,600.
Birrefringencia. 0,005 a 0,009.
P.E. 2,67 - 2,80.
Dureza. 7,5 - 8.

Berilo rojo o bixbita
La bixbita es la variedad roja del berilo. Su intenso color se debe al manganeso. Solo se ha encontrado en Utah y Nuevo México (EEUU). Suelen ser ejemplares de pequeño tamaño y pureza baja.
Propiedades
Material. Ciclosilicato de aluminio y berilio.
Color. Rojo intenso.
I.R. 1,560 a 1,594 - 1,567 a 1,600.
Birrefringencia. 0,005 a 0,009.
P.E. 2,67 - 2,80.
Dureza. 7,5 - 8.
Berilo rosa o morganita
También conocido como morganita, es la variedad rosa del berilo. Debe su color al manganeso. En ocasiones puede mostrar una tonalidad amarillenta; para hacerla desaparecer se somete a la piedra a un tratamiento térmico.
Propiedades
Material. Ciclosilicato de aluminio y berilio.
Color. Amarillo.
I.R. 1,560 a 1,594 - 1,567 a 1,600.
Birrefringencia. 0,005 a 0,009.
P.E. 2,67 - 2,80.
Dureza. 7,5 - 8.
Berilo verde
Propiedades
Material. Ciclosilicato de aluminio y berilio.
Color. Verde pálido.
I.R. 1,560 a 1,594 - 1,567 a 1,600.
Birrefringencia. 0,005 a 0,009.
P.E. 2,67 - 2,80.
Dureza. 7,5 - 8.

Brasilianita
La brasilianita se encuentra, como su nombre indica, en Brasil. Cristaliza en forma de cristales prismáticos y es de color amarillo verdoso.
Propiedades
Material. Fosfato sódico alumínico.
Color. Amarillo verdoso.
I.R. 1,603 - 1,623.
Birrefringencia. 0,020.
P.E. 2,98-3,11.
Dureza. 5,5.
Cálao (hornbill)
El cálao o hornbill es un material orgánico, procedente del pico y los huesos de la cabeza de especies de cálaos, aves de la familia de los bucerótidos. Se empleó, especialmente, para la talla de figuras artísticas en Indias Orientales y China desde el siglo XIV, y posteriormente en China. Es apreciado por su color amarillo, anaranjado o rojo cerca de la cabeza.
Propiedades
Gema de origen orgánico.
Color. Amarillo.
I.R. Sobre 1,550.
P.E. 1,28 a 1,29.
Dureza. 2,5.
Calcedonia
Las calcedonias son agregados de cuarzo policristalinos. Presentan un aspecto lechoso o turbio, lo que les confiere un aspecto total o parcialmente translúcido. Existen diferentes variedades:
- Cornalina o carneola: color rojo, anaranjado o pardusco.
- Calcedonias azules, amarillentas o incoloras.
- Crisoprasa: verde, siendo la tonalidad manzana la más apreciada.
- Sardo: pardo.
- Plasma: verde oscuro.
- Heliotropo o sanguina: verde oscuro con manchitas rojas.
- Práseo o cuarzo prásio: verde más oscuro.
Propiedades
Material. Grupo de la sílice. Cuarzo criptocristalino.
Color. Naranja, rojo, pardo, azul, amarillo, incolora, verde.
I.R. 1,534-1,539.
Birrefringencia. -0,005.
P.E. 2,85-2,91.
Dureza. 7.
Calcita
La calcita es un carbonato cálcico que cristaliza en el sistema trigonal; mientras que el aragonito, variedad polimorfa, cristaliza en el rómbico. Suele ser blanca o amarillenta y transparente o traslúcida.
La variedad cobaltocalcita, de la que se pueden encontrar buenos ejemplares en España, es de color rosa intenso, siendo muy estimada por coleccionistas.
Propiedades
Material. Carbonato cálcico.
Color. Blanco, amarillento. Rosa en cobaltocalcita.
I.R. 1,486-1,658.
Birrefringencia. 0,175.
P.E. 2,71.
Dureza. 3.
Charoíta
La charoíta destaca por su color lavanda o púrpura. Aparece en agregados fibrosos con bandas más claras y zonas negras. Solo se conoce un yacimiento en Yakutia (Rusia).
Suele emplearse en el tallado de figuras artísticas.
Propiedades
Material. Silicato complejo de calcio y potasio.
Color. Lavanda, púrpura.
I.R. 1,550 a 1,559.
Birrefringencia. 0,009.
P.E. 2,68.
Dureza. 5 - 6.
Cimófano / ojo de gato
El cimófano, una variedad del crisoberilo, es la única gema que, presentando efecto chatoyancy, puede denominarse "ojo de gato". Suelen presentar color pardo, amarillento o verdoso.
Talladas en cabujón presentan una línea móvil intensa, debido a agujas de ilmenita y tubos paralelos.
Propiedades
Material. Óxido complejo.
Transparencia. Opacos o traslúcidos.
Color. Ver texto, según variedad.
I.R. α 1,746 / β 1,748 / γ 1,755.
Birrefringencia. 0,008 / 0,010.
P.E. Entre 3,65 y 3,80.
Dureza. 8,5.
Citrino
El citrino es la variedad amarilla del cuarzo fanerocristalino. Debe su color a la presencia de hierro.
Propiedades
Material. Cuarzo fanerocristalino.
Color. Amarillo.
I.R. 1,544-1,553.
Birrefringencia. 0,009
P.E. 2,65.
Dureza. 7.
Carey
El carey es un material de origen animal, formado por una sustancia proteica llamada queratina. Procede de las placas que forman el caparazón de la tortuga Carey (Chelone imbricata). Este material tiene una gran termoplasticidad, que permite que las placas se moldeen y peguen al aplicar calor y presión, lo que permitía obtener piezas de mayor tamaño para fabricar objetos.
Propiedades
Gema de origen orgánico.
Color. Dependiendo de la parte del caparazón del que proceda, el aspecto será semitransparente o traslúcido, moteado de marrón sobre fondo amarillo (el más apreciado), o de color amarillo uniforme.
I.R. 1,55.
P.E. 1,26-3,0.
Dureza. 2,5.
Copal
El copal es una resina semifósil. Se produce durante la sedimentación y el enterramiento de los sedimentos orgánicos. Generalmente, el copal toma decenas de millones de años para transformarse en ámbar.
Los ejemplares más antiguos pueden ser rojizos, mientras que los más "actuales" son amarillo claro. Se diferencia del ámbar por ser soluble en éter, porque presenta una fuerte fluorescencia a la luz UV corta y porque presenta, a los pocos años de tallarse, craqueaduras en la superficie.
Puede ser objeto de diversos tratamientos, como térmicos, tinciones o tratamientos de la superficie para añadirle color.

Coral
El término coral engloba una multitud de estructuras resistentes, generalmente constituidas por carbonato cálcico y magnésico, que permanecen después de la muerte de los organismos que las originan.
Existen numerosas variedades, de las cuales depende el color: Corallium rubrum (coral rojo del Mediterráneo); Corallium japonicum (rojo vivo a oscuro); Corallium konojoi (blanco no homogéneo, a veces rosado); Corallium Elatius Satsuma (varios colores); Corallium secundum (blanco con manchas rosadas); Corallium sp Nov (rosa brillante con manchas rojas); Antipathes (coral negro espinoso); Gorgonia sp. (negro); Gerardia sp y Primnoa sp. (dorado); Heliopora coerulea (azul); gorgonias de la familia Isididae (amarillo pardo); Melithaea (rojo, rosa, amarillo y naranja); Tubipora musica (rojo).
Propiedades
Gema de origen orgánico.
Color. Ver texto.
I.R. 1,486-1,658.
P.E. 2,65 de valor medio.
Dureza. 3,5-4.
Coral Stingray
El Coral Stingray no se considera una gema orgánica, ya que esta fosilizada y sus moléculas han perdido su composición original conservando, eso sí, la estructura. Se trata de un coral extinto del género Favosites del período Silúrico.
Su nombre comercial fue asignado por su parecido a la piel de la mantarraya Stingray. Se halla en una remota
isla de la costa de Alaska, Prince of Wales.

Cordierita
La cordierita, también conocida como iolita o dicroíta, es una gema de color azul o púrpura con un pleocroísmo muy intenso y apreciable a simple vista. Los colores tricroicos son amarillo, azul claro y azul violeta oscuro.
Propiedades
Material. Silicato de magnesio y aluminio.
Color. Azul o púrpura.
I.R. 1,53-1,54.
Birrefringencia. -0,010
P.E. 2,60-2,66.
Dureza. 7 - 7,5.
Corindón
Las variedades gemológicas del corindón son el rubí y el zafiro. Podemos categorizarlos del siguiente modo:
- Rubí: color rojo muy intenso al rojo pardusco, morado o violáceo, debido a la presencia de cromo.
- Zafiro: color azul de diversa intensidad.
- Zafiro Geuda: zafiros turbios y de color azul claro.
- Piedra Ottu: zafiros cuyo color se encuentra únicamente en la superficie del cristal.
- Zafiro fantasía: verde, amarillo, púrpura, violeta, rosa, naranja.
- Rubí y zafiro estrella: estas gemas muestran asterismo de 6 puntas, producido por agujas de rutilo orientadas en 3 direcciones; o, en el caso de los zafiros negros con asterismo, por agujas de hematites.
- Zafiros con cambio de color
- Leucozafiro: incoloro.
Los corindones pueden recibir diferentes tratamientos para mejorar su apariencia: térmicos, térmicos por difusión, difusión de berilio, rellenado de cavidades o fisuras...
¿Quieres conocer qué técnicas se emplean para mejorar la apariencia de las gemas? ¿Quieres aprender a detectarlas? Realiza nuestro curso Tratamientos en las gemas.
Los corindones, al ser una gema tan apreciada, han sido ampliamente sintetizados a través de diversos métodos: fusión o melt; solvente fundido o flux; hidrotermal.
Propiedades
Material. Óxido de aluminio.
Color. Ver texto y variedades.
I.R. 1,762-1,770.
Birrefringencia. -0,008
P.E. 3,90-4,10.
Dureza. 9.
Crisoberilo
El crisoberilo suele ser de color amarillo o verdoso aunque, de forma excepcional, pueden aparecer también en color rojizos, violáceo o incoloro. Destacan tres variedades gemológicas:
- Crisoberilo: amarillo, amarillo verdoso, verde. De forma muy raro, azul pálido o incoloro.
- Alejandrita: esta gema cambia de color dependiendo de si la luz que incide sobre ella es diurna o incandescente. Puede llegar a alcanzar precios muy elevados.
- Cimófano u ojo de gato: es la única gema que, presentando efecto chatoyancy, puede denominarse "ojo de gato". Suelen presentar color pardo, amarillento o verdoso. Talladas en cabujón presentan una línea móvil intensa, debido a agujas de ilmenita y tubos paralelos.
Propiedades
Material. Óxido complejo.
Transparencia. Crisoberilos muy transparentes. Alejandritas de poca calidad, semitransparentes. Cimófanos opacos o traslúcidos.
Color. Ver texto, según variedad.
I.R. α 1,746 / β 1,748 / γ 1,755
Birrefringencia. 0,008 / 0,010
P.E. Entre 3,65 y 3,80
Dureza. 8,5.
Crisocola
La crisocola suele presentarse en masas criptocristalinas a amorfas. Se encuentra en color azul o azul verdoso, lo que puede generar confusión con la turquesa.
Puede ser tratada, de forma ocasional, con cera incolora en la superficie. Otros tratamientos que puede recibir, aunque son inestables, es la impregnación de plástico incoloro o resina.
Propiedades
Material. Silicato de cobre hidratado.
Transparencia. Semitransparente, traslúcido u opaco.
Color. Azul, azul verdoso.
I.R. Variable, en torno a 1,4.
Birrefringencia. -0,023 - 0,040.
P.E. Entre 2,00 y 2,40.
Dureza. 2-4.
Cuarzo
El cuarzo puede presentarse en forma de cristales grandes (fanerocristalino) o en agregados microcristalinos (criptocristalino).
Dentro de cada clasificación encontramos las siguientes variedades:
- Fanerocristalino: cuarzo hialino o cristal de roca; cuarzo citrino; cuarzo ahumado; cuarzo morión; cuarzo amatista; cuarzo prasiolita; cuarzo bicolor (ametrino); cuarzo azul; cuarzo rosa; cuarzo hematoideo; cuarzo lechoso.
También hay algunas variedades fanerocristalinas que, a causa de sus características inclusiones, son consideradas también variedades específicas: cuarzo turmalinado, cuarzo rutilado, cuarzo aventurinado verde, cuarzo aventurinado marrón.
Podemos hablar también de variedades en las que la sílice sustituye moléculas de otras variedades: cuarzo ojo de tigre, cuarzo ojo de halcón, cuarzo ojo de buey, cuarzo ojo de gato.
- Criptocristalino: calcedonias y sus variedades; ágatas y sus variedades; jaspes.
- Sílice amorfa o hidratada: ópalo y sus variedades.
Propiedades
Ver propiedades según tipo de cuarzo.
Cuarzo ahumado
El cuarzo ahumado es la variedad de color pardo grisáceo del cuarzo. Su color se debe a centros de color formados por la sustitución de silicio por aluminio, y radiaciones naturales.
Por tratamiento térmico pueden cambiar su color a amarillo pálido ("cuarzo miel", verdoso o incoloro, dependiendo de la temperatura aplicada).
Propiedades
Material. Cuarzo fanerocristalino.
Color. Incoloro.
I.R. 1,544-1,553.
Birrefringencia. 0,009
P.E. 2,65.
Dureza. 7.
Cuarzo azul
El cuarzo azul suele ser turbio y lechoso, a consecuencia de microinclusiones de dumortierita, turmalina, crisocola, etc. Es muy raro encontrarlo en cristales aislados.
Esto hace que sea fácil confundirlo con una calcedonia; su estudio al polariscopio ayudará a conocer su naturaleza.
Propiedades
Material. Cuarzo fanerocristalino.
Color. Incoloro.
I.R. 1,544-1,553.
Birrefringencia. 0,009
P.E. 2,65.
Dureza. 7.

Cuarzo hematoideo
El cuarzo hematoideo, de color rojo, no se presenta en calidad gema. Se le conoce también como Jacinto de Compostela.
Propiedades
Material. Cuarzo fanerocristalino.
Color. Rojo.
I.R. 1,544-1,553.
Birrefringencia. 0,009
P.E. 2,65.
Dureza. 7.
Cuarzo hialino
El cuarzo hialino es la variedad incolora del cuarzo. En ocasiones se tiñen de azul, rosa u obtienen colores de arco iris, denominándose en el comercio “cuarzo místico”. Otro de los tratamientos que pueden recibir consiste en el calentamiento e introducción en agua fría, dando lugar a un craqueado; esto da lugar al llamado “cuarzo iris”.
Propiedades
Material. Cuarzo fanerocristalino.
Color. Incoloro.
I.R. 1,544-1,553.
Birrefringencia. 0,009
P.E. 2,65.
Dureza. 7.
Cuarzo morión
El cuarzo morión es más oscuro que el cuarzo ahumado; en ocasiones es casi negro. Dentro de esta variedad está el llamado cuarzo Cairngorm de Escocia, que en ocasiones se cita como variedad aparte.
Propiedades
Material. Cuarzo fanerocristalino.
Color. Incoloro.
I.R. 1,544-1,553.
Birrefringencia. 0,009
P.E. 2,65.
Dureza. 7.

Cuarzo ojo de buey
El cuarzo ojo de buey es de color rojizo.
Es muy raro encontrarlo de forma natural; casi siempre se obtiene calentando los el cuarzo ojo de tigre y el cuarzo ojo de halcón.
Propiedades
Material. Cuarzo fanerocristalino.
Color. Incoloro.
I.R. 1,544-1,553.
Birrefringencia. 0,009
P.E. 2,65.
Dureza. 7.

Cuarzo ojo de halcón
En el cuarzo ojo de halcón, de color azul oscuro, la sílice sustituye a las moléculas de crocidolita (sin oxidar, como sería el caso del cuarzo ojo de tigre).
Material. Cuarzo fanerocristalino.
Color. Incoloro.
I.R. 1,544-1,553.
Birrefringencia. 0,009
P.E. 2,65.
Dureza. 7.

Cuarzo ojo de tigre
El cuarzo ojo de tigre es de color pardo amarillento. La sílice sustituye a las moléculas de crocidolita oxidada.
Propiedades
Material. Cuarzo fanerocristalino.
Color. Incoloro.
I.R. 1,544-1,553.
Birrefringencia. 0,009
P.E. 2,65.
Dureza. 7.
Cuarzo ojo de gato
El cuarzo ojo de gato es de color amarillento. Las fibras son de sillimanita producen un efecto de línea móvil al incidir la luz sobre la piedra.
Propiedades
Material. Cuarzo fanerocristalino.
Color. Incoloro.
I.R. 1,544-1,553.
Birrefringencia. 0,009
P.E. 2,65.
Dureza. 7.

Cuarzo prasiolita
Propiedades
Material. Cuarzo fanerocristalino.
Color. Incoloro.
I.R. 1,544-1,553.
Birrefringencia. 0,009
P.E. 2,65.
Dureza. 7.
Cuarzo rosa
El cuarzo rosa suele ser lechoso o turbio. Puede presentar asterismo debido a finísimas agujas de rutilo.
Su color palidece cuando se le aplica tratamiento térmico; por el contrario, en algunos casos, los tratamientos de irradiación saturan el color.
Propiedades
Material. Cuarzo fanerocristalino.
Color. Incoloro.
I.R. 1,544-1,553.
Birrefringencia. 0,009
P.E. 2,65.
Dureza. 7.

Damburita
Propiedades
Material. Borosilicato cálcico.
Color. Incoloro, amarillo o rosa pálido.
I.R. 1,630-1,636.
Birrefringencia. -0,006.
P.E. Alrededor de 2,97 - 3,02.
Dureza. 7.
Diamante
El diamante es un mineral compuesto por un único elemento químico. Desde el siglo XIV, cuando se encuentra la manera de tallarlo (recordemos que es la gema más dura que existe), se convierte en una gema especialmente apreciada por sus excepcionales propiedades ópticas.
¿Quieres ser un Experto en Graduación de Diamante? Reserva tu plaza y aprende de la mano de gemólogos expertos y con nuestra colección didáctica de diamante. ¡No necesitas tener conocimientos previos!
Los criterios de valoración del diamante son las 5C's.
Si quieres profundizar en los criterios de valoración del diamante, inscríbete en el curso Diamante práctico: las 5C's.
Pueden clasificarse en función del tipo y cantidad de impurezas, generalmente de hidrógeno, que además definen también su color (o la ausencia del mismo).
Mineralógicamente existen estas variedades:
- Gema. Son transparentes, con pocos defectos, incoloros o con colores definidos (fancy).
- Ballas. De estructura fibroso-radiada, generalmente esféricos. Son incoloros, grisáceos o negros.
- Bort o Boart. Concreciones irregulares formadas por pequeños cristales impuros cementados por materiales extraños.
- Carbonado. Variedad criptocristalina negruzca o negra.
El deseo por esta gema ha provocado la existencia de múltiples imitaciones y síntesis, así como el desarrollo de numerosos tratamientos para mejorar su apariencia.
Descubre el curso Diamantes: imitaciones, sintéticos y tratamientos.
Propiedades
Material. Elemento nativo (carbono).
Color. Incoloro, amarillo, naranja, rosa, rojo, violeta, verde, azul, gris, negro, pardo, blanco.
I.R. 2,417.
Birrefringencia. Nula.
P.E. 3,52.
Dureza. 10.
Diópsido
El diópsido es un silicato de calcio y magnesio que puede encontrarse en color amarillo, verde botella o verde esmeralda. Los dos primeros deben su color al hierro; el segundo, al cromo, y recibe el nombre de cromodiópsido. Las de color violáceo, que son opacas, se llaman violeana.
También son comunes los ejemplares de color negro con asterismo de cuatro puntas; muchos más escasos aquellos que muestran efecto "ojo de gato".
Propiedades
Material. Silicato de calcio y magnesio.
Color. Amarillo, verde botella, verde esmeralda, violáceo, negro.
I.R. 1,670-1,700. En cromodiópsido: 1,674-1,702.
Birrefringencia. 0,030. En cromodiópsido: 0,028.
P.E. Variable: 3,22 - 3,38.
Dureza. 5,5 - 6,5.
Dioptasa
La dioptasa es un silicato de cobre hidratado de color verde esmeralda intenso, a causa del cobre.
Propiedades
Material. Silicato de cobre hidratado.
Color. Verde esmeralda.
I.R. 1,655 - 1,708.
Birrefringencia. 0,053.
P.E. Variable: 3,30.
Dureza. 5.
Distena (cianita)
La distena o cianita es un silicato alumínico de color incoloro, grisáceo y azul (variable y poco uniforme, con tonalidades más intensas hacia el centro del cristal); verde; amarillas pardas; y negras, aunque son escasas.
Su elevada exfoliación, y la diferencia de dureza según la dirección, hacen difícil su talla.
Propiedades
Material. Silicato alumínico.
Color. Incoloro, grisáceo, azul, verde, amarillo, pardo, negro.
I.R. Variables: α 1,712-1,718; β 1,720-1,725; γ 1,727-1,734.
Birrefringencia. -0,012-0,017.
P.E. 3,55 - 3,66.
Dureza. Muy variable, según la dirección: en dirección longitudinal a los cristales, 4,5; en sentido perpendicular, 7.
Enstatita
La enstatita suele presentarse en trozos informes, masivos o rodados. Generalmente, de color verde o pardo verdoso a marrón, por el hierro ferroso, aunque algunas verdes llevan algo de cromo.
Es habitual encontrar ejemplares con efecto “ojo de gato” o con asterismo, presentando cuatro líneas de diferente tamaño.
Propiedades
Material. Silicato alumínico.
Color. Verde, pardo verdoso, marrón.
I.R. 1,663-1,673.
Birrefringencia. 0,007 a 0,010.
P.E. 3,2 - 3,5.
Dureza. 5 - 6.
Epidota
La epidota es de color pardo, verdoso o verde, debido al hierro férrico.
La pistacita es una variedad de color verde claro en agregados fibroso-radiados. Cuando es roja se llama withamita.
Otra variedad de color rosado es la piamontita, que es una epidota con manganeso.
Propiedades
Material. Silicato alumínico cálcico con hierro.
Color. Pardo, verde, verdoso.
I.R. 1,736-1,770.
Birrefringencia. -0,034.
P.E. 3,35 - 3,45.
Dureza. 6,5.

Escapolita
La escapolita puede encontrarse en colores amarillo, rosa, violeta o incolora. Es habitual encontrar ejemplares blanquecinos o rosados con efecto "ojo de gato".
Se puede confundir con la turmalina, el topacio, el apatito o el berilo, aunque el peso específico nos hará salir de dudas. También puede parecerse al cuarzo citrino; la birrefringencia puede ser determinante para distinguirla, así como la fluorescencia.
Propiedades
Material. Silicato alumínico sódico cálcico.
Color. Incoloro, amarillo, rosa, violeta.
I.R. 1,550-1,572.
Birrefringencia. -0,022.
P.E. 2,55 - 2,74.
Dureza. 5,5 - 6,5.

Esfalerita
La esfalerita es la sustancia natural que presenta la dispersión más alta (0,156), mayor incluso que el diamante. Sin embargo, su baja dureza dificulta su talla y condiciona su uso en joyería, si bien es un material muy apreciado por los coleccionistas.
En España se han extraído ejemplares de gran belleza y transparencia, conocidos también como blenda acaramelada por su color.
Propiedades
Material. Sulfuro de zinc.
Color. Amarillo claro, amarillo naranja, pardo rojizo, rojo, verdoso o verde intenso, las utilizadas en gemología. La esfalerita común suele tener color negro o marrón oscuro debido al hierro.
I.R. 2,370.
P.E. 3,90 a 4,10.
Dureza. 3,5 - 4.
Esfena
La esfena recibe este nombre por la forma en cuña de sus cristales (sphenos=cuña). También es conocida como titanita, por su contenido en titanio.
La esfena de calidad gemológica se presenta en colores amarillo, pardo o verde de distinta intensidad por alto contenido en hierro. En algunas esfenas verdes el color se debe al cromo (cromo-titanita). En las variedades de color púrpuras su color es debido al manganeso.
Propiedades
Material. Silicato de titanio y calcio.
Color. Amarillo, pardo, verde, púrpura.
I.R. Variable: 1,90 - 2,03.
Birrefringencia. 0,100 - 0,135.
P.E. 3,40 - 3,55.
Dureza. 5,5.
Esmeralda
La esmeralda es la variedad verde del berilo. El elemento cromóforo que le da su característico color es el cromo y/o el vanadio.
Son muy apreciados los ejemplares de Colombia, pero también se encuentran en otros países como Zambia, Brasil, Zimbawe, Rusia, India, etc.
La demanda de este material ha provocado la existencia de numerosos materiales sintéticos, así como imitaciones.
Propiedades
Material. Ciclosilicato de aluminio y berilio.
Color. Amarillo.
I.R. 1,560 a 1,594 - 1,567 a 1,600.
Birrefringencia. 0,005 a 0,009.
P.E. 2,67-2,80.
Dureza. 7,5-8.
Granate espesartina
El granate espesartina pertenece a la serie de la piralspita, dentro del grupo de los granates. Destaca por su color anaranjado o amarillento.
Presenta el espectro del manganeso.
Propiedades
Material. Silicato de aluminio y manganeso.
Color. Amarillo y naranja.
I.R. 1,780 - 1,810.
Birrefringencia. 0,027.
P.E. 4,12 - 4,28.
Dureza. 7 - 7,5.
Espinela
La espinela es un óxido doble de aluminio y magnesio. A menudo es confundida, en su variedad roja, con el rubí.
La espinela noble es transparente y puede encontrarse en color rojo, púrpura/violeta, azul, verde, azul-verde e incolora. Raramente puede presentar estrella de cuatro puntas.
Otras variedades de la espinela, originadas por la sustitución parcial de unos elementos por otros, serían las siguientes:
- Pleonasto o ceylanita: verde oscuro, pardo o negro. Casi opaca.
- Picotita: pardo amarillento oscuro, pardo verdoso, casi negro. Traslúcida a casi opaca.
- Gahnoespinela: azul pálido a azul oscuro.
Propiedades
Material. Óxido doble de aluminio y magnesio.
Color. Ver texto.
I.R. 1,712 - 1,720. En la gahnoespinela, 1,753.
P.E. 3,58 - 3,62. Ceylanita: 3,80. Gahnoespinela: 3,50 a 4,06.
Dureza. 8.
Espodumena
La espodumena es un piroxeno monoclínico, que cuenta con las siguientes variedades:
- Kuncita: de color púrpura a violeta, debido al manganeso.
- Hiddenita: de color verde esmeralda, a causa del cromo.
- Verde: de color amarillento o verdoso, debido al hierro.
Propiedades
Material. Silicato de aluminio y litio.
Color. Ver texto.
I.R. 1,660 - 1,676.
Birrefringencia. -0,016.
P.E. 3,15 - 3,20.
Dureza. 7.
Euclasa
La euclasa es una gema de origen magmático que se encuentra en Brasil o en los Urales (Rusia). Puede encontrarse en color amarillento, azul claro, azul verdoso claro, incoloro o, de forma escasa (aunque es muy apreciado) azul fuerte o incluso verde claro.
Propiedades
Material. Silicato de berilio.
Color. Ver texto.
I.R. 1,652 - 1,672.
Birrefringencia. 0,020.
P.E. 3,10.
Dureza. 7,5.

Fenaquita
La fenaquita suele ser incolora, aunque en raras ocasiones pueden encontrarse ejemplares de color amarillo claro, rosa, rojizo, azulado o verdoso.
Como inclusión, es habitual encontrarla en las esmeraldas sintéticas.
Propiedades
Material. Silicato de berilio.
Color. Ver texto.
I.R. 1,654 - 1,670.
Birrefringencia. 0,016.
P.E. 2,97 - 3,00.
Dureza. 7,5.

Fluorita
La fluorita es un fluoruro cálcico que presenta variedad de colores: amarillo, pardo, verde, verde esmeralda, azul, violeta, púrpura o rojo.
La variedad "blue John" es de carácter masivo, con bandas curvadas de color violeta, azul, púrpura, negro y blanco de diversa intensidad. Esta variedad, empleada generalmente para la talla de figuras artísticas, puede recibir tratamiento térmico para mejorar el color.
Propiedades
Material. Fluoruro cálcico.
Color. Ver texto.
I.R. 1,434.
P.E. 3,18.
Dureza. 4.
G.G.G. (Granate de gadolinio y galio)
El G.G.G. ("granate de gadolinio y galio") es un producto artificial que se empleaba para imitar al diamante. Demostró tener mejores características que el aluminato de ytrio (YAG), hasta que apareció el óxido de zirconio cúbico, que le desplazó como imitación.
Se fabrica por el método pulling.
Propiedades
Material. Granate de Gadolinio y Galio.
I.R. 2,03.
P.E. 6 a 6,60.
Dureza. 6,5 - 7.
Granate
El grupo de los granates se compone por un conjunto de especies minerales con estructura similar, pero con diferencias químicas y variaciones en sus constantes, ya sean físicas u ópticas.
Se diferencian dos series isomorfas:
- serie de la piralspirita: granate piropo, granate almandino, granate espesartina, granate piropo-almandino, granate rodolita, granate piropo-espesartina, granate almandino-espesartina.
- serie de la ugrandita: granate uvarovita, granate andradita (demantoide, topazolita), granate grosularia, granate hessonita, granate tsavorita.
Propiedades
Material. Nesosilicatos. Cada especie mineral tiene su propia composición.
Color. Granate, naranja, amarillo, verde, azul, pardo, violáceo, rojo, carmín, incoloro...
I.R. Depende de la especie mineral.
P.E. Depende de la especie mineral.
Dureza. Granate piropo, almandino, espesartina: 7 - 7,5. Grosularia: 7. Andradita: 6,5. Uvarovita: 7,5.
Granate grosularia
El granate grosularia es una especie muy compleja, con numerosas variedades gemológicas:
- Granate grosularia: muy raro, especialmente cuando es incoloro. En ocasiones aparece en tonos amarillentos, a causa de impurezas, pudiendo mostrar un color dorado que lo hace especialmente cotizado. También se encuentra en tonos verdoso pálido, verde amarillento o traslúcido con tonalidad rosada.
- Hessonita o piedra canela: es la variedad más conocida y corriente de los granates grosularia. Transparente y de color anaranjado.
- Tsavorita: verde a consecuencia del cromo o el vanadio.
- Granate grosularia masivo o hidrogrosularia: variedad semitraslúcida u opaca. Pueden ser incoloros; verdes por cromo; rosados o púrpura por manganeso. Cuando aparece mezclado con idocrasa se le denomina californita o Jade de California; se emplea para la talla de figuras artísticas.
Propiedades
Material. Silicato de calcio y aluminio.
Color. Ver texto.
I.R. 1,730 - 1,760.
P.E. 3,40 - 3,60.
Dureza. 7. La variedad masiva 6,5.
Howlita
La howlita es un borosilicato cálcico que suele encontrarse en agregados de color blanco con venas negras.
Suele teñirse para imitar a la turquesa. Se encuentra en EEUU.
Propiedades
Material. Borosilicato cálcico.
Color. Blanco con venas negras.
I.R. 1,59.
P.E. 2,58.
Dureza. 3,5.
Idocrasa (vesubiana)
La idocrasa es un silicato de aluminio y calcio complejo, de color amarillo, verde o pardo.
La variedad masiva traslúcida se llama californita o, impropiamente, "jade de California". En ocasiones está mezclada con granate grosularia.
Propiedades
Material. Silicato de aluminio y calcio complejo.
Color. Ver texto.
I.R. 1,713 - 1,718.
Birrefringencia. -0,005.
P.E. 3,35 - 3,45.
Dureza. 6,5.

Impactita
Las impactitas son materiales relacionados con impactos de meteoritos, cuya composición es similar a la de las rocas locales.
Son consideradas impactitas:
- Vidrio Aoulloul: se encuentra en Mauritania, en el cráter del mismo nombre. Aparece en nódulos de 1 a 5 cm.
- Vidrio de Libia: se halla en el desierto de Libia. De color amarillo-verdoso, en masas de hasta 7 kg. y transparente o traslúcido.
- Irgizita: está relacionada con el cráter Zhamashin de Siberia. Discos oscuros de 2 mm. a 3 cm.
- Vidrio de Darwin: asociado al cráter del mismo nombre, en Darwin, Tasmania. Se presenta en masas de color gris-verdoso a negro.

Jadeíta
La jadeíta es uno de los minerales comúnmente llamados "jade". Se conoce desde 1.784. Su color es variable: blanco, amarillo, rosa, malva, violeta, rojo, azul, pardo, negro, y en una amplia gama de verdes. Pueden encontrarse colores mezclados en un mismo ejemplar.
El llamado jade imperial es una variedad procedente de Myanmar de color verde esmeralda, a consecuencia del cromo. Es considerado como la máxima calidad de jade, por lo que alcanza enormes cotizaciones.
La cloromelanita es una mezcla de jadeíta, acmita y diópsido que muestra un color verde intenso con manchas negras muy brillantes.
Propiedades
Material. Silicato con aluminio y sodio.
Color. Ver texto.
I.R. 1,660 - 1,680.
P.E. 3,3 - 3,5.
Dureza. 6,5.

Labradorita
La labradorita es una gema de color blanquecino, grisáceo o negruzco que presenta labradorescencia metálica, azulada o verdosa, un fenómeno óptico producido por la estructura lamelar y las inclusiones. También existen labradoritas transparentes o traslúcidas de color rosado, amarillento, crema, azulado o incoloro.
Además de la variedad conocida como labradorita, existen las siguientes variedades:
- espectrolita: presenta una labradorescencia con mayor intensidad y variedad de colores.
- labradorita piedra sol: muestra aventurescencia a causa de inclusiones de plaquitas de cobre.
Propiedades
Material. Grupo de las plagioclasas.
Color. Ver texto.
I.R. 1,560 - 1,568.
Birrefringencia. Alrededor de 0,009.
P.E. 2,71.
Dureza. 6 - 6,5.
Lapislázuli
Propiedades
Material. Roca: hauyna, sodalita, noseana, lazurita.
Color. Azul violeta o azulado más o menos intenso, con inclusiones metálicas de pirita o vetas blanquecinas de calcita.
I.R. 1,500.
P.E. 2,69 - 2,90.
Dureza. 5,5.
Larimar (pectolita)
El larimar es un inosilicato de calcio y sodio, aunque puede considerarse una roca puesto que además de pectolita lleva calcita, natrolita y hematites.
Únicamente se ha hallado en yacimientos hidrotermales en República Dominicana.
Propiedades
Material. Inosilicato de calcio y sodio.
Color. Azul, verdoso, con zonas blancas y, en ocasiones, manchas pardas o negras.
I.R. 1,59 - 1,63.
P.E. 2,62 - 2,87.
Dureza. 5 a 6.

Madreperla (nácar)
La madreperla procede de conchas de moluscos marinos y lacustres. Su atractivo y característico brillo ha hecho que sea empleado como material ornamental. Su composición es parecida a la de las perlas: plaquetas hexagonales de aragonito, estructuradas en láminas paralelas, unidas por una matriz orgánica de conquiolina.
Propiedades
Material. Aragonito en matriz de conquiolina.
I.R. 1,52 - 1,66.
P.E. 2,65 - 2,38.
Dureza. 3,5.

Malaquita
Propiedades
Material. Carbonato básico de cobre.
Color. Verde.
I.R. 1,66 - 1,91.
P.E. 3,90 - 4,03.
Dureza. 4.
Marfil
El marfil es considerado como una gema de origen orgánico. El término suele referirse a los colmillos de elefante, aunque se amplía a los de otros animales (hipopótamo, cachalote, orca, morsa, narval, jabalí, mamut...) puesto que su estructura química es la misma en los mamíferos, aunque existen características diferenciales entre unos y otros.
Propiedades
Material. Dahllita (dentina).
I.R. 1,540.
P.E. 1,70 - 1,95.
Dureza. 2,25 - 2,75.
Marfil vegetal
El término marfil vegetal se refiere a las semillas de algunas palmeras con aspecto, fluorescencia y dureza similar al marfil animal. Algunas de ellos son:
- Tagua o corozo (Perú, Colombia, Ecuador)
- Talipot, burinut o nuez de Bori (Filipinas)
- Coco de mar (Islas Seychelles)
- Nuez de palmera (Polinesia)
Se usaban frecuentemente en la fabricación de botones. Actualmente, son teñidas y talladas para artículos de bisutería.
Propiedades
P.E. 1,45.
Dureza. Alrededor de 2,25 - 2,75.

Moissanita
La moissanita sintética se emplea como imitación del diamante. Se ha encontrado de forma natural en meteoritos y en la tierra.
No suele ser identificada por los testers de diamante, por lo que es imprescindible realizar un minucioso estudio con la lupa 10x para observar las aristas dobles, debidas a su alta birrefringencia.
Propiedades
Material. Carburo de silicio.
Color. Incoloro, negro, pardo, azul, verdoso y verde-azulado.
I.R. 2,648 - 2,691.
Birrefringencia. -0,043.
P.E. 3,22.
Dureza. 9,25.

Moldavita
La moldavita es una tectita: un vidrio natural asociado a un cráter meteórico. Se presenta como una masa de vidrio con una superficie rugosa. Puede confundirse con vidrio artificial, pero las abundantes inclusiones nos sacarán de dudas: burbujas redondeadas, en forma de torpedo, torbellinos y líneas de tensión.
Propiedades
Material. Vidrio natural.
Color. Verde, verde pardo o verde botella.
I.R. 1,480 - 1,500.
P.E. 2,40.
Dureza. 5,5.

Nefrita (actinolita)
La nefrita es la gema más tenaz, debido a su estructura. Es una de las dos gemas conocidas como "jade", junto a la jadeíta, si bien es importante diferenciar ambas.
Aunque el rango de colores en el que se presenta es amplio, el más estimado es el verde, en especial el denominado "jade espinaca".
Propiedades
Material. Anfíbol.
Color. Variado, destacando el verde con tonalidad espinaca.
I.R. 1,606 - 1,632.
P.E. 3,00 - 3,20.
Dureza. 6 - 6,5.

Obsidiana
La obsidiana es un vidrio volcánico, compuesto por sílice y otros elementos.
Puede presentarse en diversos colores: el negro es el más habitual, pero también puede encontrarse en pardo, gris o verdoso y, de forma excepcional, en azul o rojizo.
Los ejemplares con resplandor dorado o plateado son conocidos como obsidiana dorada u obsidiana plateada. Si muestran manchas rojizas y fondo oscuro se ofrecen como obsidiana roja; si las manchas son blancas, como obsidiana copo de nieve; y si el material es traslúcido o transparente, como lágrima apache. Estos últimos suelen facetarse para coleccionistas.
En algunas obsidianas, conocidas como rainbow, se percibe un efecto óptico debido a la interferencia de la luz que recuerda a un arcoiris.
Las macusanitas de Perú y las americanitas de Colombia son obsidianas esferoidales, similares en apariencia a las tecticas.
Propiedades
Material. Vidrio volcánico: sílice y otros elementos variados.
Color. Ver texto.
I.R. 1,490.
P.E. 2,33 - 2,42.
Dureza. 5.
Odontolita
La odontolita es conocida, impropiamente, también como turquesa fósil, turquesa de huesos, turquesa dental o turquesa occidental. Son huesos o dientes fosilizados de animales prehistóricos, en los que la materia orgánica ha sido sustituida por otros minerales: calcita, apatito, vivianita... que dan color a la odontolita.
Se presenta como masas compactas de color azul grisáceo. Al recibir tratamiento térmico pasan a color azul.
Propiedades
Gema de origen orgánico.
Color. Ver texto.
I.R. 1,57 - 1,63.
P.E. 3,00 - 3,10.
Dureza. Alrededor de 5.

Oligoclasa
La variedad gemológica de la oligoclasa es la conocida como piedra sol o feldespato aventurina. Son de color crema, anaranjado o rojizo, y presentan efecto aventurinado a causa de plaquitas de hematites y goethita.
Los mejores ejemplares son los noruegos, aunque también se encuentran en yacimientos de Rusia, Canadá, India y EE.UU.
Propiedades
Material. Plagioclasas.
Color. Ver texto.
I.R. 1,532 - 1,542.
Birrefringencia. -0,010.
P.E. 2,65.
Dureza. 6.

Ópalo
El ópalo es la variedad gemológica de la sílice hidratada. Está formado por minúsculas lepisferas compuestas por capas de cristobalita y tridimita, dispuestas de forma ordenada.
Se pueden distinguir dos variedades mineralógicas: ópalo común, sin juego de color y traslúcido u opaco; y el ópalo noble, generalmente con juego de color, y transparente, traslúcido u opaco.
Gemológicamente, podemos considerar las siguientes variedades:
- Ópalo blanco: traslúcido o semitraslúcido, presenta juego de colores. Puede presentarse en color blanco, grisáceo o amarillento, en ocasiones lechoso o turbio.
- Ópalo negro: opaco y con juego de colores. Es el más raro y cotizado. Los colores de esta variedad son el negro, azul, pardo o verdoso.
- Ópalo de agua: muestra un juego de colores bastante pobre. Transparente o traslúcido, es incoloro o amarillo pálido.
- Ópalo de fuego: en ocasiones presenta juego de colores, aunque no siempre. Destaca por su intenso color amarillo, anaranjado o rojo. Puede ser traslúcido o incoloro.
- Hidrófano: algunos ejemplares pueden mostrar algo de juego de colores. Es traslúcido, lechoso y muy poroso, volviéndose más transparente al introducirlo en agua.
- Ópalo matrix: esta variedad conserva parte de la roca madre, ya sea en su base o en venillas.
- Ópalo boulder (en roca): se trata de un ópalo con juego de colores, pero demasiado fino como para separarlo de la roca madre.
- Ópalos de colores: no muestran juego de colores, y son traslúcidos u opacos. Pueden encontrarse en una variedad de colores, como verde, amarillo, cereza, azulado...
- Ópalo dendrítico: presenta inclusiones en forma de dendritas.
- Hialita: incoloro, transparente y sin juego de colores.
Propiedades
Material. Sílice hidratada.
Color. Ver texto.
I.R. 1,450.
P.E. 2,00 - 2,25.
Dureza. Entre 5 y 6,5, aunque es importante saber que es frágil ya que golpes, cambios de temperatura bruscos o calentamiento excesivo pueden provocar fisuras.
Ortosa
La ortosa es un silicato alumínico potásico, cuya variedad transparente se conoce como ortosa noble y es apreciada por los coleccionistas. Es de color amarillo.
Otra variedad es la piedra luna o adularia, que puede ser una ortosa o una pertita. Son incoloras, semitransparentes y con adularescencia. También pueden encontrarse en color crema, rojizo o verdoso, siendo menos apreciadas.
Propiedades
Material. Silicato alumínico potásico.
Color. Ver texto.
I.R. α 1,520 / β 1,524 / γ 1,525. En piedra luna, los I.R. extremos son 1,518 y 1,526.
Birrefringencia. -0,005. En piedra luna, 0,008.
P.E. 2,56 en ortosa noble y piedra luna de Sri Lanka. 2,58 - 2,59 en piedra luna de India.
Peridoto
El peridoto es la variedad gemológica del olivino. Es de color verde oliva a causa del hierro ferroso, aunque pueden encontrarse en un verde más intenso si su composición incluye trazas de cromo y níquel.
Es típica la inclusión en forma de "hoja de nenúfar".
Propiedades
Material. Silicato de hierro y magnesio.
Color. Verde oliva, a veces verde más intenso o más parduzco.
I.R. α 1,654 / β 1,671 / γ 1,690.
Birrefringencia. 0,036 - 0,038.
P.E. 3,34.
Dureza. 6,5 - 7.
Perla
Se llama perla a las concreciones, nacaradas o no, encontradas en diversas especies de moluscos, ya sean de agua salada o dulce. Surge como reacción defensiva con el objeto de aislar un cuerpo extraño que haya entrado en la concha, segregando un material que envuelve al intruso y que constituye el nácar.
Formalmente se distinguen cuatro tipos de perlas naturales:
- Perla blister: son aquellas que aparecen adheridas a la concha, nacaradas por un lado y con aspecto más o menos plano.
- Perla quiste: se originan en un saco perlífero y tiene aspecto redondeado, ovoide o en forma de pera. Toda su superficie es nacarada. Son las más apreciadas.
- Perla barroca: también se originan en un saco perlífero, pero muestran una forma irregular.
- Aljófar: son pequeñas perlas que pesan menos de un cuarto de gramo.
Aparte de las perlas producidas por las ostras marinas del género Pinctada, existen otros tipos de perlas naturales:
- Perla rosa o perla de concha: producidas por un caracol marino y son rosadas, sin capa nacarada y alto P.E. (2,85).
- Perla de haliotis (abalón): son producidas por un molusco conocido como haliotis. Destacan por su elevada iridiscencia.
- Perlas meló-meló: producidas por un caracol denominado meló-meló, son perlas no nacaradas de color amarillo al naranja fuerte.
- Perlas de agua dulce: son producidas por moluscos de agua dulce.
La escasez de perlas naturales ha provocado el cultivo de las mismas en granjas de ostras. Las perlas cultivadas pueden ser quiste, blister o keshi (sin núcleo), y ser de agua dulce (perlas Biwa, chinas de agua dulce) o de agua salada (Akoya, de los Mares del Sur, de Tahití o del Golfo).
Además, existen imitaciones realizadas con vidrio, plástico, nácar, coral, o con cristalino de peces.
Propiedades
Gema de origen orgánico.
Color. Blanquecino, amarillento, azulado, verdoso, rosado, plateado, crema, pardo, negro y mezcla de varios.
I.R. 1,530 - 1,686.
Birrefringencia. 0,156.
P.E. Variable, ya que depende de la cantidad de conquiolina y aragonito. 2,68 - 2,85. En perlas azules, que llevan más conquiolina, 2,40.
Dureza. 2,5 a 4,5.
Pirita
La pirita es un sulfuro de hierro de color amarillo latón o amarillo oro con brillo metálico.
Se encuentran buenos ejemplares en España: La Rioja, Riotinto, Huelva...
Propiedades
Material. Sulfuro de hierro.
Color. Amarillo latón o amarillo oro.
P.E. 4,90 - 5,10.
Dureza. 6 - 6,5.

Prehnita
La prehnita es un silicato alumínico cálcico de color verde oliva, marrón, semitransparente o traslúcido. Existe una variedad de color pardo amarillenta con efecto ojo de gato.
Propiedades
Material. Silicato alumínico cálcico.
Color. Verde oliva, marrón.
I.R. 1,61 - 1,64.
Birrefringencia. 0,030.
P.E. 2,80 - 2,95.
Dureza. 6.

Rodocrosita
La rodocrosita es un carbonato de manganeso que se suele presentar en agregados granulados, concreciones o estalactíticos, de color rosa o rojo claro bandeado.
Propiedades
Material. Carbonato de manganeso.
Color. Rosa o rojo claro.
I.R. 1,600 - 1,820.
Birrefringencia. -0,220.
P.E. 3,50 - 3,70.
Dureza. 4.

Rodonita
La rodonita es un silicato de manganeso que suele encontrarse como masivo, granular o compacto y, en raras ocasiones, en cristales. Suele ser opaca, salvo en algunos cristales, que puede ser transparente.
Es de color rojo-rosa con zonas negras. En Australia se puede encontrar una variedad rojo-naranja transparente.
Propiedades
Material. Silicato de manganeso.
Color. Ver texto.
I.R. 1,730 - 1,740.
Birrefringencia. 0,010.
P.E. 3,40 - 3,70.
Dureza. 5,5 - 6,5.
Serpentina
La serpentina puede presentar en dos hábitos: la laminar o antigorita o la fibrosa o crisotilo; dentro de esta última catalogación podemos distinguir entre la noble (verde oliva o amarillo-verde, compacta y traslúcida) y la común (compacta, impura y de color jaspeado).
Cuando forma rocas con otros minerales reciben el nombre de mármol de serpentina o mármol serpentinizado.
Las variedades gemológicas son las siguientes:
- Bowenita: verde amarillento con manchas blanquecinas, también verde oscuro o verde azulado.
- Williamsita: verde oliva con venas blanquecinas y cristalitos oscuros de cromita o magnetita.
- Ricolita: bandeada.
- Satelita: fibrosa, grisácea o verde azulada. Puede presentar efecto ojo de gato.
- Mármol de Connemara o Conamar: jaspeada en blanco y verde más o menos oscuro.
Propiedades
Material. Silicato de magnesio.
Color. Ver texto.
I.R. 1,560.
P.E. 2,30 - 2,60.
Dureza. 2,5.
Sinhalita
La sinhalita fue considerado, hace tiempo, como un peridoto de color pardo, por tener propiedades físicas y ópticas muy similares, pero más adelante se comprobó que era una especie distinta.
Es una gema rara de colección, que puede encontrarse como canto rodado en ríos en Sri Lanka, y ocasionalmente en Myanmar y EEUU.
Propiedades
Material. Borato de magnesio.
Color. Pardo verdoso o verdoso amarillento.
I.R. α 1,667 / β 1,697 / γ 1,705.
Birrefringencia. -0,037 - 0,039.
P.E. 3,47 - 3,50.
Dureza. 6,5.

Smithsonita
La smithsonita suele encontrarse en masas arriñonadas o estalactíticas; más raramente en cristales pequeños. Son traslúcidas o semitraslúcidas.
Propiedades
Material. Carbonato de zinc.
Color. Blanco, amarillo, verde claro o azul claro, azul verde o rosa.
I.R. 1,621 - 1,849.
Birrefringencia. 0,228.
P.E. 4,30 - 4,45.
Dureza. 5.
Scheelita
La scheelita es un wolframato cálcico de color incoloro, amarillo, anarajando o pardo; cuando es transparente, se faceta.
Propiedades
Material. Volframato cálcico.
Color. Ver texto.
I.R. 1,918 - 1,934.
P.E. 5,90 - 6,10.
Dureza. 4,5 - 5.

Sodalita
La sodalita es un silicato alumínico sódico con cloro, presente en la composición del lapislázuli.
Raramente aparece en cristales, de color azul, violeta o amarillo; en general se encuentra de forma masiva, de color azul oscuro con vetas blancas.
Propiedades
Material. Silicato alumínico sódico con cloro.
Color. Ver texto.
I.R. 1,483.
P.E. 2,15 - 2,30.
Dureza. 5 - 6.

Sugilita
La sugilita suele presentarse en agregados cristalinos mezclados con calcedonia, braunita, pectolita y barita. Debe su color al manganeso.
Propiedades
Material. Silicato complejo.
Color. Púrpura intenso, en ocasiones con venitas blancas y zonas negras.
I.R. 1,607 - 1,610.
Birrefringencia. -0,003.
P.E. 2,76 - 2,80.
Dureza. 5,5 - 6,5.

Tectita
Las tectitas son vidrios naturales asociados a un cráter meteórico, nunca volcánico. En su composición se encuentra la sílice, alúmina y pequeñas cantidades de óxidos de hierro, calcio, magnesio y potasio, entre otros.
Las principales variedades son las siguientes: moldavita, australita, javaíta, billitonita, malasianita, indochinita, filipinita, bediasita y tecticas de la Costa de Marfil.
Suelen presentar marcas superficiales características, a consecuencia del roce del aire en su viaje desde el espacio.
Propiedades
Material. Vidrio natural.
Color. Incoloras, verdes, pardas, marrón oscuro o casi negras.
I.R. Alrededor de 1,52.
P.E. 2,36 - 2,51.
Dureza. 5,5.
Topacio
El topacio es un silicato alumínico con aniones extraños. Pueden encontrarse incoloros, de escaso interés comercial, o azules, amarillos, naranjas, pardos, rojizos o rosas.
Los topacios suelen recibir tratamientos para mejorar su color: de irradiación para obtener colores como pardo o azul fuerte, o térmicos para rojizos o rosas.
Es importante mencionar, como variedad más cotizada, el topacio imperial; de color anaranjado, suele presentar un doble color, más intenso en los bordes.
También existe el topacio sagenítico, similar a los cuarzos rutilados pero con fibras de limonita en vez de rutilo.
Propiedades
Material. Silicato alumínico con aniones extraños.
Color. Incoloro, azul, amarillo, anaranjado, pardo, rojizo, rosa.
I.R. α 1,609 / β 1,611 / γ 1,617 en incoloros y azules. α 1,629 / β 1,631 / γ 1,637 en amarillos, pardos, anaranjados, rojizos y rosas.
Birrefringencia. 0,008.
P.E. 3,53 en incoloros, amarillos y pardos. 3,56 en azules.
Dureza. 8.
Tugtupita
La tugtupita es un mineral de color rosa a rojizo, a manchas, y que se encuentra como masivo. Pierde color al exponerse a la luz solar.
Propiedades
Material. Silicato complejo con sodio, berilio, aluminio y cloro.
Color. Rosa a rojizo.
I.R. 1,496 - 1,502.
P.E. 2,30 - 2,57.
Dureza. 4 - 6,5.

Turmalina
La turmalina es un ciclosilicato de fórmula muy compleja, con contenidos en boro, aluminio, flúor, grupos oxhidrilos y cationes diversos.
Existen varias especies de interés gemológico:
- Chorlo: de color negro y contenido en sodio, hierro férrico y aluminio.
- Dravita: pardas, amarillas o, raramente, de otros colores. Con sodio, magnesio y aluminio.
- Cromodravita o cromoturmalina: dravitas de color verde intenso a consecuencia del cromo o, en ocasiones, del vanadio.
- Uvita: similares a las dravitas, con calcio, magnesio y aluminio, pueden presentarse en color pardo o amarillo.
- Elbaíta: de color rojo, verde, azul, amarillo, naranja, pardo, violeta, negro y, a menudo, zonales. Contienen sodio, litio y aluminio.
- Liddicoatita: parecidas a las elbaítas, contienen calcio, litio y aluminio.
El color le da frecuentemente distintos nombres: se denomina verdelitas a las verdes; rubelitas a las rojas o rosas; indigolita a las azules; siberitas a las violetas; uvita a las cromoturmalinas verdes por vanadio; dravitas a las pardas; acroítas a las incoloras y chorlo a las negras; watermelon a las zonales rojas y verdes si son concéntricos. Sin embargo, lo correcto sería utilizar el nombre de la turmalina seguido del color.
Las turmalinas paraiba, muy apreciadas, fueron descubiertas en 1989 en el estado brasileño de Paraiba; son de color verde, azul y violeta en una tonalidad viva e intensa. Son elbaítas, aunque también contienen manganeso y cobre. Más adelante se han descubierto también en Nigeria (2001) y Mozambique (2003).
Propiedades
Material. Ciclosilicato de fórmula muy compleja.
Color. Ver texto.
I.R. Índices variables, en torno a 1,622 - 1,641.
Birrefringencia. 0,018 - 0,020.
P.E. 3,00 - 3,25.
Dureza. 7 - 7,5.
Turquesa
La turquesa es una gema idiocromática que debe su color al cobre. Suele presentarse como agregado criptocristalino, en masas arriñonadas, en capas finas e incrustaciones. Es extraordinariamente porosa, aunque el grado dependerá del yacimiento; esta característica ha dado lugar a la aplicación de diversos tratamientos para mejorar su aspecto.
Algunas turquesas pueden mostrar venillas marrones o negras; reciben el nombre de turquesa matrix.
Propiedades
Material. Fosfato de aluminio y cobre hidratado.
Color. Varía del azul celeste al azul verdoso.
I.R. 1,610 - 1,650.
P.E. 2,6 - 2,8.
Dureza. 5 - 6.

Uvarovita
La uvarovita es un granate de la serie de la ugrandita. Su interés gemológico es escaso debido a su opacidad; se tallan pequeñas piedras en cabujón o sello, para coleccionistas. Su color es verde intenso.
Propiedades
Material. Silicato de calcio y cromo.
Color. Verde intenso.
I.R. 1,840, aunque puede subir hasta 1,870.
P.E. 3,70 - 3,80.
Dureza. 7,5.

Variscita
La variscita suele presentarse masiva o fibrosa. Semitraslúcida u opaca, es de color verde o verde azulado, en ocasiones con matrix amarillento o amarillo verdoso.
Es similar a una turquesa de baja calidad; es habitual su venta como turquesa, teñida o sin teñir. La de mejor procedencia es de Utah (EEUU), aunque también existen yacimientos en Zamora (España).
Propiedades
Material. Fosfato alumínico hidratado.
Color. Ver texto.
I.R. 1,56 - 1,59.
P.E. 2,40 - 2,60.
Dureza. 3,5 - 4,5.

Vidrios artificiales
Los vidrios artificiales se llevan fabricando desde hace unos 3500 años; si bien su composición apenas ha cambiado, sí se han mejorado el aspecto al evitar turbidez e impurezas. A finales del XVII, en Inglaterra, se añadió óxido de plomo, lo que aportó mayor claridad, pesadez y brillo. En el siglo XVIII, en Suiza, se obtuvieron vidrios ópticos muy homogéneos y limpios.
Existen, por tanto, varios tipos de vidrio:
- Vidrio cálcico o vidrio Crown: es el vidrio empleado en botellas y ventanas. Se usa para realizar burdas imitaciones de gemas (conocido como "paste").
- Vidrio de plomo o vidrio Flint: con óxido de plomo en sustitución del óxido de calcio. Es el conocido como "strass" y se usa para hacer imitaciones de gemas.
- Vidrio Crown borosilicatado: por su composición tienen una mayor dureza; es el empleado en la fabricación de aparatos de laboratorio.
- Vidrio opal: es un Crown con fluoruros, lo que les otorga menor dureza y aspecto opalino.
- Vidrio de sílice: cuarzo fundido.
- Vidrio de berilo: berilo fundido al que se le añaden óxidos para darle un color u otro.

Zircón
El zircón es un silicato de zirconio con contenidos de hafnio, thorio y uranio. Las partículas alfa que emanan los átomos de estas sustancias radioactivas van deteriorando lentamente la red cristalina del zircón. Este proceso ocasiona que se encuentren ejemplares en diferente estado de descomposición, por lo que se hablará de "zircón alto", "zircón medio" y "zircón bajo o metamíctico" en función del estado en el que se encuentren.
Propiedades
Material. Silicato de zirconio.
Color. Pardo rojizo, pardo amarillo, gris, verdoso. Por tratamiento térmico se obtienen incoloros, amarillos, azules y rojos, estos últimos muy cotizados.
I.R. ε 1,980 - 2,015 / ω 1,923 - 1,960.
P.E. 4,67 - 4,73. En los bajos, puede llegar a 3,95 - 4,10.
Dureza. 7,5. En los bajos, 6,5.

Zirconita (óxido de zirconio cúbico, zirconia)
La zirconita, u óxido de zirconio cúbico, es un producto artificial fabricado a partir del procedimiento Skull-Melting. Apareció por primera vez en 1976, viviendo un boom a partir de 1979. También se comercializa como djevalita, phianita, diamonesque...
Propiedades
Material. Óxido de zirconio cúbico.
I.R. 2,15.
P.E. 5,5 - 5,9.
Dureza. 8,5.

Zoisita
La zoisita presenta diferentes variedades de interés gemológico:
- Tanzanita: de color pardo-violeta debido al vanadio. Suelen recibir tratamiento térmico para eliminar los matices pardos.
- Zoisita verde: existen dos tipos, una con color verde intenso a consecuencia del cromo, y otra de color verde azulado amarillento. En ambos casos son transparentes.
- Thulita: de color púrpura por la presencia de manganeso.
- Anyolita: verde opaca, por cromo, a veces con manchas negras de hornbleda. Se encuentra junto a los rubíes de Longido (Tanzania).
En la tanzanita y las zoisitas verdes de Tanzania y Pakistán el pleocroísmo es muy intenso.
Propiedades
Material. Silicato de aluminio y calcio.
I.R. 1,688 - 1,696 ó 1,691 - 1,700.
P.E. 3,35.
Dureza. 6,75 - 7.