Nombres de gemas

Nombres de gemas

Descubre los nombres de las gemas y sus características principales.

  1. Despliega las pestañas de cada letra haciendo clic sobre ellas.
  2. Al clicar sobre los nombres de las gemas te dirigirá a sus características.
nombres de gemas A

Adularia
Ágata
Aguamarina
Alejandrita
Almandino (ver Granate)
Aluminato de ytrio (YAG)
Amatista
Amazonita
Ámbar
Ametrino
Andalucita
Andesina
Andradita (ver Granate)
Anortita
Antigorita
Anyolita ó aniolita (ver Zoisita)
Apatito
Aragonito
Augelita
Australita (ver Tectitas)
Aventurina
Axinita
Azabache
Azurita

nombres de gemas (B)

Barita
Bediasitas (ver Tectitas)
Benitoita
Berilo
Berilo maxise
Berilo tipo maxise
Berilo amarillo o heliodoro
Berilo rojo o bixbita
Berilo rosa o morganita
Berilo verde
Berilonita
Billitonita
Bixbita (ver berilo rojo)
Bort o boart (ver Diamante)
Bowenita (ver Serpentina)
Brasilianita
Bitownita

nombres de gemas (C)

Calao (hornbill)
Calcedonia
Calcita
Californita (ver Idocrasa)
Carneola (ver Calcedonia)
Casiterita
Ceylanita (ver Espinela)
Charoíta
Chorlo (ver Turmalina)
Cianita (ver Distena)
Cimófano (ver Crisoberilo)
Citrino
Clinozoisita
Clorastrolita
Cloromelanita (ver Jade)
Cobaltocalcita (ver Calcita)
Coco de Mar (ver Marfil vegetal)
Carey
Copal
Coral
Coral Stingray
Cordierita (iolita, dicroita)
Corindón
Cornalina (ver Calcedonia)
Cornerupina
Corozo (ver Marfil vegetal)
Crisoberilo
Crisocola
Crisoprasa (ver Calcedonia)
Crisotilo
Cristal de roca (ver Cuarzo y Cuarzo hialino)
Cristobalita
Cromita
Cromodiópsido (ver Diópsido)
Cromodravita (ver Turmalina)
Cromogrosularia (ver Granate grosularia)
Cuarzo
Cuarzo ahumado
Cuarzo azul
Cuarzo Cairngorm (ver Cuarzo morión)
Cuarzo hematoideo
Cuarzo hialino
Cuarzo iris (ver Cuarzo hialino)
Cuarzo morión
Cuarzo ojo de buey
Cuarzo ojo de halcón
Cuarzo ojo de tigre
Cuarzo ojo de gato
Cuarzo prasiolita
Cuarzo rosa
Cuprita

nombres de gemas (D)

Damburita
Datolita
Demantoide (ver Granate andradita)
Diamante
Diamonair (ver Aluminato de Ytrio)
Diamonesque (ver Zirconita)
Diópsido
Dioptasa
Distena (cianita)
Djevalita (ver Zirconita)
Dolomita
Dravita (ver Turmalina)
Dumortierita

nombres de gemas (E)

Ekanita
Elbaíta (ver Turmalina)
Enstatita
Epidota
Escapolita
Esfalerita (blenda)
Esfena
Esmeralda
Espectrolita (ver Labradorita)
Espesartina (ver Granate)
Espinela
Espodumena
Estaurolita
Esteatita, talco o piedra jabón
Euclasa

nombres de gemas (F)

Fabulita (ver Titanato de estroncio)
Faustita
Fayalita
Feldespato aventurina (ver Piedra sol)
Fenaquita
Fibrolita
Filipinita (ver Tectitas)
Fluorita
Forsterita
Fosfofilita
Fulgurita

nombres de gemas (G)

G.G.G. (granate de gadolinio y galio)
Gahnoespinela (ver Espinela)
Goma Kauri
Goshenita (ver Berilo)
Granate
Granate de gadolinio y galio (ver G.G.G.)
Grosularia

nombres de gemas (H)

Hambergita
Hauyna
Heliotropo (ver Calcedonia)
Herderita
Hessonita
Hiddenita (ver Espodumena)
Hidrófano (ver Ópalo)
Hidrogrosularia
Howlita

nombres de gemas (i)

Idocrasa (vesubiana)
Impactita
Indigolita
Indochinita
Irgizita

nombres de gemas (J)

Jacinto de Compostela
Jade
Jade de California
Jade de Transvaal
Jadeita
Jaspe
Javaita
Jeremejevita

nombres de gemas (K)

Kauri (goma)(35)
Kuncita (32)

nombres de gemas (L)

Labradorita
Labradorita piedra sol
Lágrima apache
Lapislázuli
Larimar (pectolita)
Lazurita
Lennix
Leucita
Leucozafiro
Liddicoatita
Linde
Lisita

nombres de gemas (M)

Macusanita
Madera agatizada
Madera opalizada
Madera pseudomórfica en cuarzo
Madreperla
Magnesita
Malaia
Malaquita
Malasianita
Malaya
Maplestone
Marcasita
Marfil
Marfil de elefante africano
Marfíl de facócero
Marfil de hipopótamo
Marfil de jabalí
Marfil de mamut
Marfil de morsa
Marfil de narval
Marfil vegetal
Marialita
Mármol
Mármol de Conamar
Mármol de Connemara
Mármol de serpentina
Mawsitsita
Maxise
Meionita
Meta Jade
Microclina
Moissanita
Moldavita
Morión
Moroxita

nombres de gemas (N)

Natrolita
Nefrita
New Jade
Noseana
Nuevo jade
Nuez de Bori
Nuez de Doum
Nuez de Palmera de Polinesia

nombres de gemas (O)

Obsidiana
Obsidiana copo de nieve
Odontolita
Ojo de gato
Ojo de gato de Cathay
Oligisto
Oligoclasa
Olivino
Ónice u ónix
Ónix negro
Opalita
Ópalo
Ópalo boulder (en roca)
Ópalo común
Ópalo noble
Ópalo ondulante
Opérculo (Ojo de gato de China)
Ortosa
Ortosa noble
Osmeña
Ottu

nombres de gemas (P)

Padparadcha
Paste
Pectolita (Larimar)
Peristerita
Perla blister
Perla Filipina u Osmeña
Perla
Perla barroca
Perla Biwa
Perla china de agua dulce
Perla cultivada
Perla cultivada blíster
Perla cultivada de agua dulce
Perla cultivada quiste
Perla de agua dulce
Perla de Haliotis
Perla Keshi
Perla Mabe
Perla natural
Perla oriental
Perla quiste
Perla rosa o perla de concha
Pertita
Petalita
Piamontita
Piedra canela
Piedra Cathay
Piedra de eilat o elath
Piedra jabón
Piedra Kinga
Piedra luna
Piedra luna sanidina
Piedra mocha
Piedra sol
Piedra sol labradorita
Piedra Victoria
Piedra "Ottu"
Piel de ángel
Pirita
Piropo
Piroxmangita
Pistacita
Plasma
Plagioclasa
Polucita
Polybern
Práseo
Prehnita

nombres de gemas (R)

Raíz de esmeralda
Regency
Resina Dammar
Retinitas
Ricolita
Rodicita
Rodocrosita
Rodolita
Rodonita
Rubelita
Rubí
Rutilo

nombres de gemas (S)

Sanguina
Sanidina
Sanidina piedra luna
Sardo
Sardónice o sardónix
Satelita
Sausurita
Seiko
Serpentina
Seudofita
Siberitas
Sillimanita (fibrolita)
Sinhalita
Slocum Ámbar
Slocum Stone
Smithsonita
Sodalita
Stichtita
Strass
Succinitas
Sugilita

nombres de gemas (T)

Talipot
Tanzanita
Tausonita
Tectitas
Tectitas de Costa del Marfil
Thomsonita
Thulita
Tipo Maxise
Titanato de estroncio
Titania
Topacio imperial
Topacio sagenítico
Topacio
Topazolita
Trapiche
Tsavorita
Tugtupita
Turmalina
Turquesa
Turquesa de huesos
Turquesa dental
Turquesa fósil
Turquesa occidental
Turquesas matrix
Turquesas prensadas
Turquesas reconstruidas

nombres de gemas (U)

Ulexita
Umbalita
Unakita
Ureyita
Uvarovita
Uvita

nombres de gemas (V)

Verde antiguo
Verdelitas
Verdita
Vesubiana
Vidrio Aouelloul
Vidrio Australite
Vidrio aventurina
Vidrio cálcico o vidrio Crown
Vidrio Crown borosilicatado
Vidrio de Berilo
Vidrio de Darwin
Vidrio de esmeralda
Vidrio de plomo o vidrio Flint
Vidrio de sílice
Vidrio iridiscente de Méjico
Vidrio Líbico
Vidrio opal
Vidrio
Violeana

nombres de gemas (W)

Watermelon
Williamsita
Withamita

nombres de gemas (X)

Xilópalo

nombres de gemas (Y)

YAG
YGG
YIG

nombres de gemas (Z)

Zafiro
Zerfass
Zircón
Zoisita

Adularia

La adularia, también conocida como piedra luna, es una ortosa apreciada por el efecto óptico que muestra: la adularescencia, un resplandor blanquecino o azulado.

Son más apreciados los ejemplares incoloros y semitransparentes. En ocasiones pueden recibir tratamientos térmicos. Una de las inclusiones más características de la adularia son aquellas con forma de ciempiés.

Propiedades

Mineral. Silicato alumínico potásico

Transparencia. Semitransparente, traslúcida u opaca

Color. Incolora, crema, rojizo o verdoso.

I.R. 1,518-1,526

Birrefringencia. 0,008

P.E. Entre 2,56 y 2,59, según su procedencia

Dureza. Mohs 6

Adularia piedra luna

Ágata

Las ágatas son calcedonias (cuarzo criptocristalino o sílice criptocristalina) bandeadas. aunque al llevar parte de sílice amorfa su peso específico es inferior.

Algunas reciben nombres específicos en base a sus inclusiones (ágata musgosa, ágata dendrítica) o por sus características (ágata de fuego, ónice, sardónice).

Las ágatas pueden ser objeto de tratamientos de impregnación y tinción para la obtención de colores artificiales.

Propiedades

Mineral. Grupo de la sílice

I.R. 1.534-1.539

Birrefringencia. -0,005

P.E. Entre 2,58 y 2,64

Dureza. Mohs 7

Aguamarina

La aguamarina pertenece al grupo del berilo, al igual que la esmeralda o la morganita, entre otras. Pueden mostrar variedad de inclusiones, como velos de canales comunicados, tubos paralelos, cristales de calcita o bifásicas.

Su color se debe al hierro. Es habitual que reciban tratamiento térmico para eliminar matices verdosos.

Existen ejemplares sintéticos, por lo que es importante conocer sus características y realizar una marcha analítica para asegurar su naturaleza. Del mismo modo, un análisis correcto podrá diferenciarla de piedras con características físicas similares, como el topacio o la espinela sintética teñida.

Propiedades

Mineral. Ciclosilicato con anillos hexagonales, grupo del berilo.

Transparencia. Transparente.

Color. Azul pálido a azul verdoso.

I.R. 1,560-1,594 / 1,567-1,600

Birrefringencia. 0,005 / 0,009

P.E. Entre 2,67 y 2,80

Dureza. Mohs 7,5-8

Aguamarina
Curso básico de gemología

Alejandrita

La alejandrita es una variedad del crisoberilo, particularmente apreciada por su característico cambio de color según el tipo de luz que la ilumine. Los mejores ejemplares se ven verdes a la luz diurna y rojos con luz incandescente, aunque la mayoría suelen mostrar tonalidades lilas o moradas. En ocasiones pueden encontrarse ejemplares con efecto ojo de gato.

No es habitual la presencia de tratamientos en estas gemas, aunque pueden encontrarse alejandritas impregnadas con aceites, cera y resinas para rellenar fisuras, mejorando su transparencia. Existen alejandritas sintetizadas en laboratorio por diferentes métodos.

Propiedades

Mineral. Óxido complejo.

Transparencia. Transparente o semitransparente.

Color. Verde/rojo, lila/morado.

I.R. α 1,746 / β 1,748 / γ 1,755

Birrefringencia. 0,008 / 0,010

P.E. Entre 3,65 y 3,80

Dureza. Mohs 8,5

Alejandrita

Almandino (granate)

El granate almandino es una variedad del gran grupo de los granates; de hecho, es el más común de todos ellos. Suele ser de color morado, carmín oscuro, violáceo, pardusco, rojo muy oscuro o anaranjado.

Las inclusiones más habituales son cristales de apatito en forma de prisma, agujas de rutilo, zircones con halo o placas de mica, entre otras.

Propiedades

Mineral. Nesosilicato, grupo de los granates.

Color. Morado, carmín oscuro, violáceo, pardusco, rojo muy oscuro, anaranjado.

I.R. 1,780 a 1,820.

Birrefringencia. -0

P.E. Entre 4,00-4,42

Dureza. Mohs 7-7,5

Aluminato de Ytrio (YAG)

El aluminato de ytrio, también conocido como YAG o Diamondair, es una piedra artificial, porque no existe en la naturaleza. Son creados en laboratorio a partir de métodos como el Pulling o Flux. Se emplea para imitar al diamante.

Es un óxido de aluminio, calcio, ytrio y hierro con la misma estructura del granate; cristalizan, por tanto, en el sistema regular.

Propiedades

Producto artificial.

I.R. 1.833

P.E. 4,60

Dureza. Mohs 8-8,5

James St. John, CC BY 2.0 , via Wikimedia Commons

Amatista

La amatista es la variedad de color púrpura del cuarzo fanerocristalino. Debe su color a centros de color producidos por hierro y radiaciones naturales. Puede recibir tratamientos térmicos para obtener otros colores.

Existe una variedad inclusiones que pueden estar presentes en las amatistas, pero las "rayas de cebra" o "arañazos de tigre" son exclusivas de esta gema.

Propiedades

Mineral. Cuarzo fanerocristalino.

Transparencia. Transparentes o traslúcidas.

Color. Púrpura.

I.R. 1,544-1,553.

Birrefringencia. 0,009

P.E. 2,65.

Dureza. Mohs 7

Gemología aplicada al diseño de joyas

Amazonita

La amazonita es la variedad de la microclina con mayor interés gemológico, debido a su hermoso color verde o verde azulado con vetas blancas, debido a centros de color en los que intervienen plomo y agua.

Los tratamientos térmicos la vuelven incolora, aunque tratamientos de radiación pueden hacerle recuperar su color. También puede recibir tratamiento con ceras o aceites en superficie, o impregnaciones con plásticos y resinas.

Propiedades

Mineral. Silicato alumínico potásico.

Transparencia. Traslúcida u opaca.

Color. Verde o verde azulado con vetas blancas.

I.R. 1,522-1,530.

Birrefringencia. -0,008.

P.E. 2,54-2,57.

Dureza. Mohs 6-6,5.

Ámbar

El ámbar es la resina endurecida y fosilizada de algunos árboles. Los colores más habituales son el amarillo, amarillo claro, anaranjado y pardo, aunque también pueden encontrarse otros como rojo, negro, verdoso, azulado o blanco lechoso.

Es importante no confundirlo con el copal, que es una resina semifósil.

Las inclusiones que suele presentar son burbujas o fracturas, y restos vegetales o animales. Pueden recibir diversos tratamientos.

Propiedades

Origen orgánico.

I.R. 1,544.

P.E. 1,03-1,08.

Dureza. Mohs 2-2,5

Ametrino

El ametrino es un cuarzo bicolor, mezcla de citrino y amatista. Su color puede ser natural o producido por tratamiento térmico.

Propiedades

Mineral. Cuarzo fanerocristalino.

Transparencia. Transparentes o traslúcidas.

Color. Púrpura y amarillento.

I.R. 1,544-1,553.

Birrefringencia. 0,009

P.E. 2,65.

Dureza. Mohs 7

Estudia Gemología

Andalucita

La andalucita es, generalmente, de color amarillo verdoso, pardo verdoso, amarillo rojizo o verde, presentando un doble color con tonos distintos en los bordes.

También existe una variedad opaca, conocida como quiastolita. En este caso, los cristales de andalucita tienen inclusiones oscuras formando una cruz.

Propiedades

Mineral. Subnesosilicato alumínico.

Transparencia. Transparentes, traslúcidas y opaca.

Color. Amarillo verdoso, pardo verdoso, amarillo rojizo, verde (andalucita calidad gema). Crema y negro (quiastolita).

I.R. α 1,634 a 4,643 / β 1,633-1,644 / γ 1,638-1,650.

Birrefringencia. - 0,008 a 0,013.

P.E. 3,16-3,20.

Dureza. Mohs 7-7,5

Andradita (granate)

Podemos distinguir dos variedades de granate andradita: el granate demantoide, de color verde-amarillento a verde esmeralda, que debe su color al cromo; y la topazolita, de color amarillenta y difícil de encontrar tallada.

Los demantoides pueden alcanzar precios elevados si su color tiende a la tonalidad esmeralda y su peso supera los dos quilates. Su nombre se debe a su elevada dispersión, ya que poseen un "fuego" que recuerda al del diamante. Un gran porcentaje de demantoides contienen bissolita como inclusión.

Propiedades

Mineral. Nesosilicato, grupo de los granates.

Color. Verde amarillento a verde esmeralda (demantoide). Amarillento (topazolita).

I.R. 1,880-1,895.

Birrefringencia. - 0.

P.E. 3,80-3,91.

Dureza. Mohs 6,5

Apatito

El apatito puede encontrarse en diversos colores: amarillo, verde, azul, violeta, rojizo, o incoloro. Algunos ejemplares verdosos pueden presentar efecto ojo de gato. Es una gema difícil de tallar debido a su fácil fracturación.

Propiedades

Mineral. Fosfato cálcico.

Transparencia. Transparente, traslúcido y opaco.

Color. Amarillo, verde, azul, violeta, rojizo, incoloro.

I.R. 1,642-1,646.

Birrefringencia. - 0,004.

P.E. 3,15-3,20.

Dureza. Mohs 5

Tasación de joyas y diamantes

Aragonito

El aragonito es una variedad polimorfa de la calcita, un carbonato que cristaliza en el sistema rómbico. La perla y el nácar presentan el carbonato cálcico en esta forma.

Es difícil encontrarlo transparente y facetado.

Propiedades

Mineral. Carbonato cálcico.

P.E. 2,90.

Dureza. Mohs 3

Aventurina (cuarzo)

El cuarzo aventurina o cuarzo aventurinado puede presentarse en color verde, con placas de mica que le proporcionan unos reflejos brillantes que ofrecen el efecto óptico al que dan nombre ("efecto aventurinado"); o marrón, con oligisto (hematites), que también produce un efecto similar pero más brillante.

Propiedades

Mineral. Cuarzo fanerocristalino.

Color. Verde o marrón.

I.R. 1,544-1,553.

Birrefringencia. 0,009

P.E. 2,65.

Dureza. Mohs 7

Axinita

La axinita es un borosilicato alumínico cálcico con hierro, magnesio y manganeso. Cristaliza en el sistema triclínico, en cristales delgados y afilados que le otorgan su nombre ("axe", hacha en inglés).

Suele encontrarse en color pardo o azul; raramente, de color amarillo.

Propiedades

Mineral. Borosilicato.

Color. Pardo, azul o amarillo.

I.R. 1,678-1,688.

Birrefringencia. -0,010

P.E. 3,27 / 3,35.

Dureza. Mohs 6,5-7

Laboratorio de Análisis y Certificación

Azabache

El azabache es una gema orgánica de origen vegetal. Tiene un color negro aterciopelado, que es resaltado al pulirlo. Ha sido ampliamente imitado con materiales como vidrios naturales y sintéticos, lignito, shungita o resinas y plásticos.

En España se ha extraído en Asturias (siendo el de Villaviciosa el de mayor calidad) y Aragón.

Propiedades

Gema orgánica.

Color. Negro.

I.R. 1,66.

P.E. 1,30.

Dureza. Mohs 3-4

Azurita

El nombre azurita hace alusión a su color azul marino. Este mineral, en polvo, se empleaba como pigmento desde la Edad Media. Suele encontrarse masivo, compacto y en masas arriñonadas.

Se presenta en zonas de oxidación de las minas de cobre, asociada a la malaquita.

Propiedades

Mineral. Carbonato de cobre.

Color. Azul marino.

I.R. 1,73-1,84.

Birrefringencia. 0,11.

P.E. 3,77.

Dureza. Mohs 3,5-4.

azurita

Benitoíta

La benitoíta es una gema de color azul zafiro o azul claro. Tiene una dispersión alta, con un fuego parecido al del diamante pero que queda enmascarado por el color.

Solo se encuentra en Monte Diablo, San Benito (California, EEUU). Se puede confundir con el zafiro, pero aspectos como el pleocroísmo y la birrefringencia ayudan a diferenciarla.

Propiedades

Mineral. Silicato de titanio y bario.

Color. Azul zafiro o azul claro.

I.R. 1,757-1,804.

Birrefringencia. 0,047.

P.E. 3,60.

Dureza. Mohs 6,5.

Diplomado en Gemología

Berilo

El grupo del berilo está formado por el berilo, la pezzoattita, la bazzita y la stoppanita.

Desde el punto de vista gemológico, el berilo es el más importante. Incluye las siguientes variedades: esmeralda, aguamarina, berilo verde, morganita o berilo rosa, bixbita o berilo rojo, heliodoro o berilo amarillo, goshenita, maxise y tipo maxise.

Propiedades

Mineral. Ciclosilicato de aluminio y berilio.

Color. Verde (esmeralda o berilo verde), amarillo (heliodoro), azul pálido o verdoso (aguamarina), azul profundo (maxise), rosa (morganita), rojo (bixbita), incoloro (goshenita).

I.R. 1,560 a 1,594 - 1,567 a 1,600.

Birrefringencia. 0,005 a 0,009.

P.E. 2,67-2,80.

Dureza. Mohs 7,5-8.

Berilo maxise

El maxise es una variedad del berilo. Es característico su color azul profundo, provocado por centros de color debidos a iones de nitrato y radiaciones naturales.

Propiedades

Mineral. Ciclosilicato de aluminio y berilio.

Color. Azul profundo.

I.R. 1,560 a 1,594 - 1,567 a 1,600.

Birrefringencia. 0,005 a 0,009.

P.E. 2,67-2,80.

Dureza. Mohs 7,5-8.

maxise

Berilo tipo maxise

El tipo maxise es una variedad del berilo de color rosa, incoloro o amarillento, con iones carbonato. Palidecen con calor o exponiéndolos a la luz.

Propiedades

Mineral. Ciclosilicato de aluminio y berilio.

Color. Rosa, incoloro, amarillo.

I.R. 1,560 a 1,594 - 1,567 a 1,600.

Birrefringencia. 0,005 a 0,009.

P.E. 2,67-2,80.

Dureza. Mohs 7,5-8.

Historia de la joyería

Berilo amarillo o heliodoro

También conocido como heliodoro, es la variedad amarilla del berilo. Debe su color al hierro, aunque es frecuente que existan matices verdosos pálidos. En esos casos se tratan térmicamente en atmósfera oxidante.

Propiedades

Mineral. Ciclosilicato de aluminio y berilio.

Color. Amarillo.

I.R. 1,560 a 1,594 - 1,567 a 1,600.

Birrefringencia. 0,005 a 0,009.

P.E. 2,67-2,80.

Dureza. Mohs 7,5-8.

heliodoro

Berilo rojo o bixbita

La bixbita es la variedad roja del berilo. Su intenso color se debe al manganeso. Solo se ha encontrado en Utah y Nuevo México (EEUU). Suelen ser ejemplares de pequeño tamaño y pureza baja.

Propiedades

Mineral. Ciclosilicato de aluminio y berilio.

Color. Rojo intenso.

I.R. 1,560 a 1,594 - 1,567 a 1,600.

Birrefringencia. 0,005 a 0,009.

P.E. 2,67-2,80.

Dureza. Mohs 7,5-8.

Berilo rosa o morganita

También conocido como morganita, es la variedad rosa del berilo. Debe su color al manganeso. En ocasiones puede mostrar una tonalidad amarillenta; para hacerla desaparecer se somete a la piedra a un tratamiento térmico.

Propiedades

Mineral. Ciclosilicato de aluminio y berilio.

Color. Amarillo.

I.R. 1,560 a 1,594 - 1,567 a 1,600.

Birrefringencia. 0,005 a 0,009.

P.E. 2,67-2,80.

Dureza. Mohs 7,5-8.

Experto en Graduación de Diamante

Berilo verde

Aunque en ocasiones puede generar confusión con la esmeralda, el berilo verde tiene un color más pálido, y debido al hierro y no al cromo y/o al vanadio. Frecuentemente pueden mostrar tonos amarillentos.

Propiedades

Mineral. Ciclosilicato de aluminio y berilio.

Color. Verde pálido.

I.R. 1,560 a 1,594 - 1,567 a 1,600.

Birrefringencia. 0,005 a 0,009.

P.E. 2,67-2,80.

Dureza. Mohs 7,5-8.

berilo verde

Brasilianita

La brasilianita se encuentra, como su nombre indica, en Brasil. Cristaliza en forma de cristales prismáticos y es de color amarillo verdoso.

Propiedades

Mineral. Fosfato sódico alumínico.

Color. Amarillo verdoso.

I.R. 1,603 - 1,623.

Birrefringencia. 0,020.

P.E. 2,98-3,11.

Dureza. Mohs 5,5.

Cálao (hornbill)

El cálao o hornbill es un material orgánico, procedente del pico y los huesos de la cabeza  de especies de cálaos, aves de la familia de los bucerótidos. Se empleó, especialmente, para la talla de figuras artísticas en Indias Orientales y China desde el siglo XIV, y posteriormente en China. Es apreciado por su color amarillo, anaranjado o rojo cerca de la cabeza.

Propiedades

Gema de origen orgánico.

Color. Amarillo.

I.R. Sobre 1,550.

P.E. 1,28 a 1,29.

Dureza. Mohs 2,5..

icono info
La extracción y venta de perlas naturales de determinadas especies salvajes, así como el coral, marfil, cálao y carey están reguladas por el CITES (Convention on Internacional Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora).
Diplomado en Gemología

Calcedonia

Las calcedonias son agregados de cuarzo policristalinos. Presentan un aspecto lechoso o turbio, lo que les confiere un aspecto total o parcialmente translúcido. Existen diferentes variedades:

  • Cornalina o carneola: color rojo, anaranjado o pardusco.
  • Calcedonias azules, amarillentas o incoloras.
  • Crisoprasa: verde, siendo la tonalidad manzana la más apreciada.
  • Sardo: pardo.
  • Plasma: verde oscuro.
  • Heliotropo o sanguina: verde oscuro con manchitas rojas.
  • Práseo o cuarzo prásio: verde más oscuro.

Propiedades

Mineral. Grupo de la sílice. Cuarzo criptocristalino.

Color. Naranja, rojo, pardo, azul, amarillo, incolora, verde.

I.R. 1,534-1,539.

Birrefringencia. -0,005.

P.E. 2,85-2,91.

Dureza. Mohs 7.

Calcita

La calcita es un carbonato cálcico que cristaliza en el sistema trigonal; mientras que el aragonito, variedad polimorfa, cristaliza en el rómbico. Suele ser blanca o amarillenta y transparente o traslúcida.

La variedad cobaltocalcita, de la que se pueden encontrar buenos ejemplares en España, es de color rosa intenso, siendo muy estimada por coleccionistas.

Propiedades

Mineral. Carbonato cálcico.

Color. Blanco, amarillento. Rosa en cobaltocalcita.

I.R. 1,486-1,658.

Birrefringencia. 0,175.

P.E. 2,71.

Dureza. Mohs 3.

Charoíta

La charoíta destaca por su color lavanda o púrpura. Aparece en agregados fibrosos con bandas más claras y zonas negras. Solo se conoce un yacimiento en Yakutia (Rusia).

Suele emplearse en el tallado de figuras artísticas.

Propiedades

Mineral. Silicato complejo de calcio y potasio.

Color. Lavanda, púrpura.

I.R. 1,550 a 1,559.

Birrefringencia. 0,009.

P.E. 2,68.

Dureza. Mohs 5-6.

Cimófano / ojo de gato

El cimófano, una variedad del crisoberilo, es la única gema que, presentando efecto chatoyancy, puede denominarse "ojo de gato". Suelen presentar color pardo, amarillento o verdoso.

Talladas en cabujón presentan una línea móvil intensa, debido a agujas de ilmenita y tubos paralelos.

Propiedades

Mineral. Óxido complejo.

Transparencia. Opacos o traslúcidos.

Color. Ver texto, según variedad.

I.R. α 1,746 / β 1,748 / γ 1,755

Birrefringencia. 0,008 / 0,010

P.E. Entre 3,65 y 3,80

Dureza. Mohs 8,5

Curso básico de gemología

Citrino

El citrino es la variedad amarilla del cuarzo fanerocristalino. Debe su color a la presencia de hierro.

Propiedades

Mineral. Cuarzo fanerocristalino.

Color. Amarillo.

I.R. 1,544-1,553.

Birrefringencia. 0,009

P.E. 2,65.

Dureza. Mohs 7

Carey

El carey es un material de origen animal, formado por una sustancia proteica llamada queratina. Procede de las placas que forman el caparazón de la tortuga Carey (Chelone imbricata). Este material tiene una gran termoplasticidad, que permite que las placas se moldeen y peguen al aplicar calor y presión, lo que permitía obtener piezas de mayor tamaño para fabricar objetos.

Propiedades

Gema de origen orgánico.

Color. Dependiendo de la parte del caparazón del que proceda, el aspecto será semitransparente o traslúcido, moteado de marrón sobre fondo amarillo (el más apreciado), o de color amarillo uniforme.

I.R. 1,55.

P.E. 1,26-3,0.

Dureza. Mohs 2,5.

icono info
La extracción y venta de perlas naturales de determinadas especies salvajes, así como el coral, marfil, cálao y carey están reguladas por el CITES (Convention on Internacional Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora).

Copal

El copal es una resina semifósil. Se produce durante la sedimentación y el enterramiento de los sedimentos orgánicos. Generalmente, el copal toma decenas de millones de años para transformarse en ámbar.

Los ejemplares más antiguos pueden ser rojizos, mientras que los más "actuales" son amarillo claro. Se diferencia del ámbar por ser soluble en éter, porque presenta una fuerte fluorescencia a la luz UV corta y porque presenta, a los pocos años de tallarse, craqueaduras en la superficie.

Puede ser objeto de diversos tratamientos, como térmicos, tinciones o tratamientos de la superficie para añadirle color.

copal
Gemología aplicada al diseño de joyas

Coral

El término coral engloba una multitud de estructuras resistentes, generalmente constituidas por carbonato cálcico y magnésico, que permanecen después de la muerte de los organismos que las originan.

Existen numerosas variedades, de las cuales depende el color: Corallium rubrum (coral rojo del Mediterráneo); Corallium japonicum (rojo vivo a oscuro); Corallium konojoi (blanco no homogéneo, a veces rosado); Corallium Elatius Satsuma (varios colores); Corallium secundum (blanco con manchas rosadas); Corallium sp Nov (rosa brillante con manchas rojas); Antipathes (coral negro espinoso); Gorgonia sp. (negro); Gerardia sp y Primnoa sp. (dorado); Heliopora coerulea (azul); gorgonias de la familia Isididae (amarillo pardo); Melithaea (rojo, rosa, amarillo y naranja); Tubipora musica (rojo).

Propiedades

Gema de origen orgánico.

Color. Ver texto.

I.R. 1,486-1,658.

P.E. 2,65 de valor medio.

Dureza. Mohs 3,5-4.

icono info
La extracción y venta de perlas naturales de determinadas especies salvajes, así como el coral, marfil, cálao y carey están reguladas por el CITES (Convention on Internacional Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora).

Coral Stingray

El Coral Stingray no se considera una gema orgánica, ya que esta fosilizada y sus moléculas han perdido su composición original conservando, eso sí, la estructura. Se trata de un coral extinto del género Favosites del período Silúrico.

Su nombre comercial fue asignado por su parecido a la piel de la mantarraya Stingray. Se halla en una remota
isla de la costa de Alaska, Prince of Wales.

coral stingray

Cordierita

La cordierita, también conocida como iolita o dicroíta, es una gema de color azul o púrpura con un pleocroísmo muy intenso y apreciable a simple vista. Los colores tricroicos son amarillo, azul claro y azul violeta oscuro.

Propiedades

Mineral. Silicato de magnesio y aluminio.

Color. Azul o púrpura.

I.R. 1,53-1,54.

Birrefringencia. -0,010

P.E. 2,60-2,66.

Dureza. Mohs 7-7,5.

Estudia Gemología

Corindón

Las variedades gemológicas del corindón son el rubí y el zafiro. Podemos categorizarlos del siguiente modo:

  • Rubí: color rojo muy intenso al rojo pardusco, morado o violáceo, debido a la presencia de cromo.
  • Zafiro: color azul de diversa intensidad.
  • Zafiro Geuda: zafiros turbios y de color azul claro.
  • Piedra Ottu: zafiros cuyo color se encuentra únicamente en la superficie del cristal.
  • Zafiro fantasía: verde, amarillo, púrpura, violeta, rosa, naranja.
  • Rubí y zafiro estrella: estas gemas muestran asterismo de 6 puntas, producido por agujas de rutilo orientadas en 3 direcciones; o, en el caso de los zafiros negros con asterismo, por agujas de hematites.
  • Zafiros con cambio de color
  • Leucozafiro: incoloro.

Los corindones pueden recibir diferentes tratamientos para mejorar su apariencia: térmicos, térmicos por difusión, difusión de berilio, rellenado de cavidades o fisuras...

¿Quieres conocer qué técnicas se emplean para mejorar la apariencia de las gemas? ¿Quieres aprender a detectarlas? Realiza nuestro curso Tratamientos en las gemas.

Los corindones, al ser una gema tan apreciada, han sido ampliamente sintetizados a través de diversos métodos: fusión o melt; solvente fundido o flux; hidrotermal.

Propiedades

Mineral. Óxido de aluminio.

Color. Ver texto y variedades.

I.R. 1,762-1,770.

Birrefringencia. -0,008

P.E. 3,90-4,10.

Dureza. Mohs 9.

Crisoberilo

El crisoberilo suele ser de color amarillo o verdoso aunque, de forma excepcional, pueden aparecer también en color rojizos, violáceo o incoloro. Destacan tres variedades gemológicas:

  • Crisoberilo: amarillo, amarillo verdoso, verde. De forma muy raro, azul pálido o incoloro.
  • Alejandrita: esta gema cambia de color dependiendo de si la luz que incide sobre ella es diurna o incandescente. Puede llegar a alcanzar precios muy elevados.
  • Cimófano u ojo de gato: es la única gema que, presentando efecto chatoyancy, puede denominarse "ojo de gato". Suelen presentar color pardo, amarillento o verdoso. Talladas en cabujón presentan una línea móvil intensa, debido a agujas de ilmenita y tubos paralelos.

Propiedades

Mineral. Óxido complejo.

Transparencia. Crisoberilos muy transparentes. Alejandritas de poca calidad, semitransparentes. Cimófanos opacos o traslúcidos.

Color. Ver texto, según variedad.

I.R. α 1,746 / β 1,748 / γ 1,755

Birrefringencia. 0,008 / 0,010

P.E. Entre 3,65 y 3,80

Dureza. Mohs 8,5

Crisocola

La crisocola suele presentarse en masas criptocristalinas a amorfas. Se encuentra en color azul o azul verdoso, lo que puede generar confusión con la turquesa.

Puede ser tratada, de forma ocasional, con cera incolora en la superficie. Otros tratamientos que puede recibir, aunque son inestables, es la impregnación de plástico incoloro o resina.

Propiedades

Mineral. Silicato de cobre hidratado.

Transparencia. Semitransparente, traslúcido u opaco.

Color. Azul, azul verdoso.

I.R. Variable, en torno a 1,4.

Birrefringencia. -0,023 - 0,040.

P.E. Entre 2,00 y 2,40.

Dureza. Mohs 2-4.

Tasación de joyas y diamantes

Cuarzo

El cuarzo puede presentarse en forma de cristales grandes (fanerocristalino) o en agregados microcristalinos (criptocristalino).

Dentro de cada clasificación encontramos las siguientes variedades:

- Fanerocristalino: cuarzo hialino o cristal de roca; cuarzo citrino; cuarzo ahumado; cuarzo morión; cuarzo amatista; cuarzo prasiolita; cuarzo bicolor (ametrino); cuarzo azul; cuarzo rosa; cuarzo hematoideo; cuarzo lechoso.
También hay algunas variedades fanerocristalinas que, a causa de sus características inclusiones, son consideradas también variedades específicas: cuarzo turmalinado, cuarzo rutilado, cuarzo aventurinado verde, cuarzo aventurinado marrón.
Podemos hablar también de variedades en las que la sílice sustituye moléculas de otras variedades: cuarzo ojo de tigre, cuarzo ojo de halcón, cuarzo ojo de buey, cuarzo ojo de gato.

- Criptocristalino: calcedonias y sus variedades; ágatas y sus variedades; jaspes.

- Sílice amorfa o hidratada: ópalo y sus variedades.

Propiedades

Ver propiedades según tipo de cuarzo.

Cuarzo ahumado

El cuarzo ahumado es la variedad de color pardo grisáceo del cuarzo. Su color se debe a centros de color formados por la sustitución de silicio por aluminio, y radiaciones naturales.

Por tratamiento térmico pueden cambiar su color a amarillo pálido ("cuarzo miel", verdoso o incoloro, dependiendo de la temperatura aplicada).

Propiedades

Mineral. Cuarzo fanerocristalino.

Color. Incoloro.

I.R. 1,544-1,553.

Birrefringencia. 0,009

P.E. 2,65.

Dureza. Mohs 7

Cuarzo azul

El cuarzo azul suele ser turbio y lechoso, a consecuencia de microinclusiones de dumortierita, turmalina, crisocola, etc. Es muy raro encontrarlo en cristales aislados.

Esto hace que sea fácil confundirlo con una calcedonia; su estudio al polariscopio ayudará a conocer su naturaleza.

Propiedades

Mineral. Cuarzo fanerocristalino.

Color. Incoloro.

I.R. 1,544-1,553.

Birrefringencia. 0,009

P.E. 2,65.

Dureza. Mohs 7

cuarzo azul
Laboratorio de Análisis y Certificación

Cuarzo hematoideo

El cuarzo hematoideo, de color rojo, no se presenta en calidad gema. Se le conoce también como Jacinto de Compostela.

Propiedades

Mineral. Cuarzo fanerocristalino.

Color. Rojo.

I.R. 1,544-1,553.

Birrefringencia. 0,009

P.E. 2,65.

Dureza. Mohs 7

Cuarzo hialino

El cuarzo hialino es la variedad incolora del cuarzo. En ocasiones se tiñen de azul, rosa u obtienen colores de arco iris, denominándose en el comercio “cuarzo místico”. Otro de los tratamientos que pueden recibir consiste en el calentamiento e introducción en agua fría, dando lugar a un craqueado; esto da lugar al llamado “cuarzo iris”.

Propiedades

Mineral. Cuarzo fanerocristalino.

Color. Incoloro.

I.R. 1,544-1,553.

Birrefringencia. 0,009

P.E. 2,65.

Dureza. Mohs 7

Cuarzo morión

El cuarzo morión es más oscuro que el cuarzo ahumado; en ocasiones es casi negro. Dentro de esta variedad está el llamado cuarzo Cairngorm de Escocia, que en ocasiones se cita como variedad aparte.

Propiedades

Mineral. Cuarzo fanerocristalino.

Color. Incoloro.

I.R. 1,544-1,553.

Birrefringencia. 0,009

P.E. 2,65.

Dureza. Mohs 7

cuarzo morión

Cuarzo ojo de buey

El cuarzo ojo de buey es de color rojizo.

Es muy raro encontrarlo de forma natural; casi siempre se obtiene calentando los el cuarzo ojo de tigre y el cuarzo ojo de halcón.

Propiedades

Mineral. Cuarzo fanerocristalino.

Color. Incoloro.

I.R. 1,544-1,553.

Birrefringencia. 0,009

P.E. 2,65.

Dureza. Mohs 7

cuarzo ojo de buey

Cuarzo ojo de halcón

En el cuarzo ojo de halcón, de color azul oscuro, la sílice sustituye a las moléculas de crocidolita (sin oxidar, como sería el caso del cuarzo ojo de tigre).

Propiedades

Mineral. Cuarzo fanerocristalino.

Color. Incoloro.

I.R. 1,544-1,553.

Birrefringencia. 0,009

P.E. 2,65.

Dureza. Mohs 7

cuarzo ojo de halcón

Cuarzo ojo de tigre

El cuarzo ojo de tigre es de color pardo amarillento. La sílice sustituye a las moléculas de crocidolita oxidada.

Propiedades

Mineral. Cuarzo fanerocristalino.

Color. Incoloro.

I.R. 1,544-1,553.

Birrefringencia. 0,009

P.E. 2,65.

Dureza. Mohs 7

Gemología para joyeros

Cuarzo ojo de gato

El cuarzo ojo de gato es e color amarillento. Las fibras son de sillimanita producen un efecto de línea móvil al incidir la luz sobre la piedra.

Propiedades

Mineral. Cuarzo fanerocristalino.

Color. Incoloro.

I.R. 1,544-1,553.

Birrefringencia. 0,009

P.E. 2,65.

Dureza. Mohs 7

Cuarzo ojo de gato
Pithecanthropus4152, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons

Cuarzo prasiolita

El cuarzo prasiolita es de color pardo verdoso, o verde claro.

Algunos ejemplares de cuarzo que se venden como prasiolita se obtienen por tratamiento térmico partiendo de cierto tipo de amatistas, y también por irradiación gamma.

Propiedades

Mineral. Cuarzo fanerocristalino.

Color. Incoloro.

I.R. 1,544-1,553.

Birrefringencia. 0,009

P.E. 2,65.

Dureza. Mohs 7

Cuarzo rosa

El cuarzo rosa suele ser lechoso o turbio. Puede presentar asterismo debido a finísimas agujas de rutilo.

Su color palidece cuando se le aplica tratamiento térmico; por el contrario, en algunos casos, los tratamientos de irradiación saturan el color.

Propiedades

Mineral. Cuarzo fanerocristalino.

Color. Incoloro.

I.R. 1,544-1,553.

Birrefringencia. 0,009

P.E. 2,65.

Dureza. Mohs 7

cuarzo rosa
Laboratorio gemológico

Damburita

La damburita es un borosilicato cálcico incoloro, amarillo o rosa pálido.

Es importante realizar una marcha analítica para evitar confundirla con el topacio, la turmalina o el apatito.

Propiedades

Mineral. Borosilicato cálcico.

Color. Incoloro, amarillo o rosa pálido.

I.R. 1,630-1,636.

Birrefringencia. -0,006.

P.E. Alrededor de 2,97 - 3,02.

Dureza. Mohs 7.

Diamante

El diamante es un mineral compuesto por un único elemento químico. Desde el siglo XIV, cuando se encuentra la manera de tallarlo (recordemos que es la gema más dura que existe), se convierte en una gema especialmente apreciada por sus excepcionales propiedades ópticas.

¿Quieres ser un Experto en Graduación de Diamante? Reserva tu plaza y aprende de la mano de gemólogos expertos y con nuestra colección didáctica de diamante. ¡No necesitas tener conocimientos previos!

Los criterios de valoración del diamante son las 5C's.

Si quieres profundizar en los criterios de valoración del diamante, inscríbete en el curso Diamante práctico: las 5C's.

Pueden clasificarse en función del tipo y cantidad de impurezas, generalmente de hidrógeno, que además definen también su color (o la ausencia del mismo).

Mineralógicamente existen estas variedades:

  • Gema. Son transparentes, con pocos defectos, incoloros o con colores definidos (fancy).
  • Ballas. De estructura fibroso-radiada, generalmente esféricos. Son incoloros, grisáceos o negros.
  • Bort o Boart. Concreciones irregulares formadas por pequeños cristales impuros cementados por materiales extraños.
  • Carbonado. Variedad criptocristalina negruzca o negra.

El deseo por esta gema ha provocado la existencia de múltiples imitaciones y síntesis, así como el desarrollo de numerosos tratamientos para mejorar su apariencia.

Descubre el curso Diamantes: imitaciones, sintéticos y tratamientos.

Propiedades

Mineral. Elemento nativo (carbono).

Color. Incoloro, amarillo, naranja, rosa, rojo, violeta, verde, azul, gris, negro, pardo, blanco.

I.R. 2,417.

Birrefringencia. Nula.

P.E. 3,52.

Dureza. Mohs 10.

Diópsido

El diópsido es un silicato de calcio y magnesio que puede encontrarse en color amarillo, verde botella o verde esmeralda. Los dos primeros deben su color al hierro; el segundo, al cromo, y recibe el nombre de cromodiópsido. Las de color violáceo, que son opacas, se llaman violeana.

También son comunes los ejemplares de color negro con asterismo de cuatro puntas; muchos más escasos aquellos que muestran ejemplo "ojo de gato".

Propiedades

Mineral. Silicato de calcio y magnesio.

Color. Amarillo, verde botella, verde esmeralda, violáceo, negro.

I.R. 1,670-1,700. En cromodiópsido: 1,674-1,702.

Birrefringencia. 0,030. En cromodiópsido: 0,028.

P.E. Variable: 3,22 - 3,38.

Dureza. Mohs 5,5-6,5.

Tasación de joyas y diamantes

Dioptasa

La dioptasa es un silicato de cobre hidratado de color verde esmeralda intenso, a causa del cobre.

Propiedades

Mineral. Silicato de cobre hidratado.

Color. Verde esmeralda.

I.R. 1,655 - 1,708.

Birrefringencia. 0,053.

P.E. Variable: 3,30.

Dureza. Mohs 5.

Distena (cianita)

La distena o cianita es un silicato alumínico de color incoloro, grisáceo y azul (variable y poco uniforme, con tonalidades más intensas hacia el centro del cristal); verde; amarillas pardas; y negras, aunque son escasas.

Su elevada exfoliación, y la diferencia de dureza según la dirección, hacen difícil su talla.

Propiedades

Mineral. Silicato alumínico.

Color. Incoloro, grisáceo, azul, verde, amarillo, pardo, negro.

I.R. Variables: α 1,712-1,718; β 1,720-1,725; γ 1,727-1,734.

Birrefringencia. -0,012-0,017.

P.E. 3,55 - 3,66.

Dureza. Muy variable, según la dirección: en dirección longitudinal a los cristales, 4,5; en sentido perpendicular, 7.

Enstatita

La enstatita suele presentarse en trozos informes, masivos o rodados. Generalmente, de color verde o pardo verdoso a marrón, por el hierro ferroso, aunque algunas verdes llevan algo de cromo.

Es habitual encontrar ejemplares con efecto “ojo de gato” o con asterismo, presentando cuatro líneas de diferente tamaño.

Propiedades

Mineral. Silicato alumínico.

Color. Verde, pardo verdoso, marrón.

I.R. 1,663-1,673.

Birrefringencia. 0,007 a 0,010.

P.E. 3,2 - 3,5.

Dureza. Mohs 5 - 6.

Gemología para joyeros

Epidota

La epidota es de color pardo, verdoso o verde, debido al hierro férrico.

La pistacita es una variedad de color verde claro en agregados fibroso-radiados. Cuando es roja se llama withamita.

Otra variedad de color rosado es la piamontita, que es una epidota con manganeso.

Propiedades

Mineral. Silicato alumínico cálcico con hierro.

Color. Pardo, verde, verdoso.

I.R. 1,736-1,770.

Birrefringencia. -0,034.

P.E. 3,35 - 3,45.

Dureza. Mohs 6,5.

epidota

Escapolita

La escapolita puede encontrarse en colores amarillo, rosa, violeta o incolora. Es habitual encontrar ejemplares blanquecinos o rosados con efecto "ojo de gato".

Se puede confundir con la turmalina, el topacio, el apatito o el berilo, aunque el peso específico nos hará salir de dudas. También puede parecerse al cuarzo citrino; la birrefringencia puede ser determinante para distinguirla, así como la fluorescencia.

Propiedades

Mineral. Silicato alumínico sódico cálcico.

Color. Incoloro, amarillo, rosa, violeta.

I.R. 1,550-1,572.

Birrefringencia. -0,022.

P.E. 2,55 - 2,74.

Dureza. Mohs 5,5 - 6,5.

escapolita
Rob Lavinsky, iRocks.com – CC-BY-SA-3.0, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons

Esfalerita

La esfalerita es la sustancia natural que presenta la dispersión más alta (0,156), mayor incluso que el diamante. Sin embargo, su baja dureza dificulta su talla y condiciona su uso en joyería, si bien es un material muy apreciado por los coleccionistas.

En España se han extraído ejemplares de gran belleza y transparencia, conocidos también como blenda acaramelada por su color.

Propiedades

Mineral. Sulfuro de zinc.

Color. Amarillo claro, amarillo naranja, pardo rojizo, rojo, verdoso o verde intenso, las utilizadas en gemología. La esfalerita común suele tener color negro o marrón oscuro debido al hierro.

I.R. 2,370.

P.E. 3,90 a 4,10.

Dureza. 3,5 - 4.

Esfena

La esfena recibe este nombre por la forma en cuña de sus cristales (sphenos=cuña). También es conocida como titanita, por su contenido en titanio.

La esfena de calidad gemológica se presenta en colores amarillo, pardo o verde de distinta intensidad por alto contenido en hierro. En algunas esfenas verdes el color se debe al cromo (cromo-titanita). En las variedades de color púrpuras su color es debido al manganeso.

Propiedades

Mineral. Silicato de titanio y calcio.

Color. Amarillo, pardo, verde, púrpura.

I.R. Variable: 1,90 - 2,03.

Birrefringencia. 0,100 - 0,135.

P.E. 3,40 - 3,55.

Dureza. 5,5.

Cursos de gemología para empresas

Esmeralda

La esmeralda es la variedad verde del berilo. El elemento cromóforo que le da su característico color es el cromo y/o el vanadio.

Son muy apreciados los ejemplares de Colombia, pero también se encuentran en otros países como Zambia, Brasil, Zimbawe, Rusia, India, etc.

La demanda de este material ha provocado la existencia de numerosos materiales sintéticos, así como imitaciones.

Propiedades

Mineral. Ciclosilicato de aluminio y berilio.

Color. Amarillo.

I.R. 1,560 a 1,594 - 1,567 a 1,600.

Birrefringencia. 0,005 a 0,009.

P.E. 2,67-2,80.

Dureza. Mohs 7,5-8.

Granate espesartina

El granate espesartina pertenece a la serie de la piralspita, dentro del grupo de los granates. Destaca por su color anaranjado o amarillento.

Presenta el espectro del manganeso.

Propiedades

Mineral. Silicato de aluminio y manganeso.

Color. Amarillo y naranja.

I.R. 1,780 - 1,810.

Birrefringencia. 0,027.

P.E. 4,12 - 4,28.

Dureza. 7 - 7,5.

Espinela

La espinela es un óxido doble de aluminio y magnesio. A menudo es confundida, en su variedad roja, con el rubí.

La espinela noble es transparente y puede encontrarse en color rojo, púrpura/violeta, azul, verde, azul-verde e incolora. Raramente puede presentar estrella de cuatro puntas.

Otras variedades de la espinela, originadas por la sustitución parcial de unos elementos por otros, serían las siguientes:

  • pleonasto o ceylanita: verde oscuro, pardo o negro. Casi opaca.
  • picotita: pardo amarillento oscuro, pardo verdoso, casi negro. Traslúcida a casi opaca.
  • Gahnoespinela: azul pálido a azul oscuro.

Propiedades

Mineral. Óxido doble de aluminio y magnesio.

Color. Ver texto.

I.R. 1,712 - 1,720. En la gahnoespinela, 1,753.

P.E. 3,58 - 3,62. Ceylanita: 3,80. Gahnoespinela: 3,50 a 4,06.

Dureza. 8.

diplomado en gemología

Espodumena

La espodumena es un piroxeno monoclínico, que cuenta con las siguientes variedades:

  • kuncita: de color púrpura a violeta, debido al manganeso.
  • hiddenita: de color verde esmeralda, a causa del cromo.
  • verde: de color amarillento o verdoso, debido al hierro.

Propiedades

Mineral. Silicato de aluminio y litio.

Color. Ver texto.

I.R. 1,660 - 1,676.

Birrefringencia. -0,016.

P.E. 3,15 - 3,20.

Dureza. 7.

Euclasa

La euclasa es una gema de origen magmático que se encuentra en Brasil o en los Urales (Rusia). Puede encontrarse en color amarillento, azul claro, azul verdoso claro, incoloro o, de forma escasa (aunque es muy apreciado) azul fuerte o incluso verde claro.

Propiedades

Mineral. Silicato de berilio.

Color. Ver texto.

I.R. 1,652 - 1,672.

Birrefringencia. 0,020.

P.E. 3,10.

Dureza. 7,5.

euclasa
Rob Lavinsky, iRocks.com – CC-BY-SA-3.0, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons

Fenaquita

La fenaquita suele ser incolora, aunque en raras ocasiones pueden encontrarse ejemplares de color amarillo claro, rosa, rojizo, azulado o verdoso.

Como inclusión, es habitual encontrarla en las esmeraldas sintéticas.

Propiedades

Mineral. Silicato de berilio.

Color. Ver texto.

I.R. 1,654 - 1,670.

Birrefringencia. 0,016.

P.E. 2,97 - 3,00.

Dureza. 7,5.

fenaquita
Rob Lavinsky, iRocks.com – CC-BY-SA-3.0, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons

Fluorita

La fluorita es un fluoruro cálcico que presenta variedad de colores: amarillo, pardo, verde, verde esmeralda, azul, violeta, púrpura o rojo.

La variedad "blue John" es de carácter masivo, con bandas curvadas de color violeta, azul, púrpura, negro y blanco de diversa intensidad. Esta variedad, empleada generalmente para la talla de figuras artísticas, puede recibir tratamiento térmico para mejorar el color.

Propiedades

Mineral. Fluoruro cálcico.

Color. Ver texto.

I.R. 1,434.

P.E. 3,18.

Dureza. 4.

Logo IGE

(+34) 914 414 300

Whatsapp: +34 638 677 505

info@ige.org

C/ Alenza, 1 · 28003 Madrid, España

Departamento de Estudios: jefaturadeestudios@ige.org

Laboratorio Análisis y Certificación: lab@ige.org

Departamento de Tasaciones: tasaciones@ige.org

RECIBIR BOLETÍN

En cumplimiento con el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 (relativo a la protección y al tratamiento de datos personales) le comunicamos como realizamos el tratamiento de sus datos ampliando más información en nuestro Aviso Legal (apartado 5, Privacidad y Protección de Datos de Carácter Personal). Usted tiene derecho a obtener el acceso a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. En determinadas circunstancias, usted podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o defensa de reclamaciones. Cuando sea técnicamente posible, usted podrá solicitar la portabilidad de sus datos a otro responsable del tratamiento. Para ejercitar estos derechos, de conformidad con la legislación vigente, usted puede enviar un correo electrónico a info@ige.org.

Responsable del Fichero: Instituto Gemológico Español (IGE). Finalidad: Gestión de las solicitudes recibidas a través de nuestra página web para el envío de información comercial de nuestros productos y/o servicios. Base legitimadora: Ejecución de medidas precontractuales a la solicitud del interesado. (Envío de ofertas comerciales y/o información adicional sobre nuestros servicios). Cesión de Datos: No revelaremos a terceros datos que carácter personal referente a los usuarios sin su consentimiento, salvo obligación legal o lo solicite una autoridad competente. Procedencia: El propio interesado, que tiene a su disposición en nuestra página web un Aviso Legal que contiene nuestra Política de Protección de Datos de Carácter Personal. Conservación: Los datos personales aquí recogidos serán conservados el tiempo necesario para cumplir la finalidad de su recogida, aunque tendremos que conservar cierta información durante más tiempo si las leyes aplicables así lo permiten o lo exigen. Aunque eliminemos sus datos personales, estos podrán seguir existiendo en soportes de archivo o copia de seguridad durante un tiempo adicional por motivos legales, fiscales o reguladores o por fines comerciales legítimos y legales.

© Instituto Gemológico Español. Todos los derechos reservados.